¿Por qué se descarga una batería? Causas y soluciones

Por qué se descarga una batería

La batería de un coche es la encargada de brindarle la energía eléctrica necesaria para el encendido. Además de que alimenta los faros, la radio y otros equipamientos, cuando el motor está parado o cuando el alternador no alcanza a alimentarlos correctamente. Pero, si no se usa en esa circunstancia, ¿por qué se descarga una batería?

Esto ocurre de forma normal al suministrar energía eléctrica al motor de arranque y a los elementos eléctricos del coche. Sin embargo, si todo está en buen estado, se recargará de nuevo a través del alternador cuando el motor esté en funcionamiento. Vamos a dar un repaso a los motivos por los que se descarga la batería del coche. Empezando por los más habituales hasta los menos frecuentes.

No cargar la batería bien

Trayectos demasiado cortos o coche parado

Como te hemos dicho, el alternador es el que recarga la batería, pero si no le damos tiempo, la batería acabará por descargarse. Trata de hacer algún recorrido algo más largo, para recargarla bien. La duración que más se suele indicar para asegurarse de una buena carga es de 45 minutos a una velocidad constante. Lo que supone entrar en carretera o autopista. Hacerlo una vez a la semana puede ser suficiente.

Revoluciones muy bajas siempre

Otro factor que provoca que la batería se descargue antes de tiempo es circular a muy pocas revoluciones. Algo que si se junta con trayectos cortos es muy malo para mantener la batería en condiciones. Por eso, al consejo de circular durante 45 minutos le suele seguir la indicación de llevar el motor a unas 2.000 rpm, y si es a 2.500 rpm mejor.

Ambas situaciones se pueden arreglar con un cargador de baterías para coche. Los hay muy baratos y es un dispositivo que, si se usa periódicamente, se paga solo porque la batería dura mucho más.

Uso de equipamiento con el motor apagado

Si usas la radio, las luces u otros elementos eléctricos con el motor apagado, irás descargando la batería poco a poco. Un consejo que suelen dar en los talleres es que la batería hay que usarla para arrancar el coche y poco más. Es decir, las luces de cortesía que se encienden al apagar el coche y/o abrir las puertas. Lo demás, con el motor encendido.

Este tipo de consumos con el motor apagado es mayor en los coches más modernos con funciones como Follow Me Home o Leaving Home. Que encienden casi todas las luces del coche cuando lo abres o lo cierras. Suelen llevar baterías un poco más capaces, pero si se abusa el gasto puede llegar a acabar con tu batería.

Si eres de los que usa el equipo de música con el coche apagado de forma habitual, es buena idea añadir una batería específica para equipos de sonido. Se trata de añadir un circuito con varios componentes eléctricos, que permiten instalar otra batería para esas tareas.

Batería vieja o en mal estado

Las baterías que vienen con el coche de fábrica suelen durar mucho. Entre 6 u 8 años es una vida útil común. Aunque puede llegar a los 10 en muchos casos, si se cuidan bien. Las que se ponen después suelen durar menos, con vidas útiles que normalmente rondan los 4 años. Ten en cuenta estos números, porque puede que tu batería no esté descargada, sino que ya esté en mal estado.

Una batería se estropea antes de tiempo si se deja descargar por completo. Esto es así porque la gran mayoría de las utilizadas en los coches son de plomo, que aguantan mucho peor la descarga completa que las de, por ejemplo, litio.

Comprobar el estado de la batería

Para diferenciar si la batería solo está descargada o ya hay que cambiarla por una nueva. Te recomendamos que visites el artículo La batería de tu coche se puede comprobar fácilmente. Aunque si quieres una explicación rápida puedes ver el siguiente vídeo:

Temperaturas extremas

Las temperaturas muy altas o muy bajas afectan al funcionamiento de la batería. Con calor extremo, la evaporación eventual del agua mezclada en el electrolito, aumenta la concentración de ácido y deteriora con mayor velocidad las placas. Esto no descarga la batería, sino que puede llegar a hacer que se averíe.

El excesivo frío, por el contrario, disminuye el rendimiento de la batería y empeora su funcionamiento. Porque ralentizará la reacción química que se produce en su interior. Tampoco es que se descargue la batería, es que no podrá cumplir bien con su función. Por eso, mucha gente la extrae de su vehículo si sabe que van a bajar mucho las temperaturas o justo lo contrario. También se pueden añadir fundas aislantes para abrigarlas durante una helada.

Cómo cambiar la batería del coche
Artículo relacionado:
Cómo cambiar la batería del coche

Alternador en mal estado o su regulador

Como has visto en el vídeo, el alternador es un elemento que, si falla, deja de cargar la batería. Por eso, si no sale ningún testigo en la instrumentación del coche, lo primero que se piensa es que la batería está mal. Sin embargo, eso no tiene por qué ser así todavía si lo detectamos a tiempo. Si no lo hacemos, lo normal es que además de un alternador averiado, acabemos teniendo que cambiar también la batería porque se estropea al descargarse del todo.

Comprobar si el alternador está mal es muy fácil con un multímetro. En el principio del vídeo se puede ver cómo realizar esa operación en apenas un o dos minutos. Si sabes qué es, te ahorrarás sorpresas cuando lo lleves al taller.

También es bueno saber que el alternador en sí puede estar bien, pero que falle su regulador. Un aparato mucho más pequeño y barato, que se desgasta con el paso de los kilómetros. Según el modelo, esto puede ocurrir a los 150.000 km, a los 200.000 km o no llegar a ocurrir nunca en la vida útil del coche.

Por qué se descarga la batería del coche

Consumos eléctricos anómalos

Los automóviles están llenos de elementos eléctricos que pueden fallar. Por eso, también se puede dar el caso que la batería se descargue porque algo sigue consumiéndola cuando el coche está apagado y cerrado.

Normalmente esto ocurre por algún equipamiento que no venga de fábrica y se haya instalado incorrectamente. Aunque también pueden ocurrir a través de algún componente original en mal estado.

Te recomendamos el artículo ¿Cómo comprobar si hay consumos eléctricos? Aunque si quieres una explicación visual paso a paso éste vídeo te puede ser de mucha ayuda:

Se trata de medir con el multímetro y de ir sacando y metiendo los fusibles del coche. En cuanto el consumo desaparezca con alguno de ellos, solo hay que mirar en el manual a qué sistema pertenece y habrás dado con lo que descarga tu batería.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜