Prueba Hyundai i30 3p 1.6 CRDI 110CV Tecno S, motor, conducción y consumos

Hyundai i30 Jaén

No voy a esconder que tenía unas ganas terribles de poder montarme en uno de los nuevos modelos de Hyundai y comprobar de primera mano como se mueve. Con el Hyundai i30 de tres puertas que estamos probando en ActualidadMotor con motivo del Coche del Año en internet 2013, he podido saciar el deseo de comprobar como es este modelo con el motor 1.6 CRDI de 110CV y cambio manual de seis relaciones.

Tras ajustar el asiento del conductor, piso el embrague y giro la llave de contacto. El motor arranca con suavidad, pero su sonido, en frío, evidencia que es de gasoil. Según va cogiendo temperatura se torna más silencioso, y me ha sorprendido en este aspecto. Normalmente en fase de aceleración es cuando los motores hacen más ruido, y cuando en los diésel se aprecia un mayor traqueteo, que en el caso concreto de este coche es muy sutil y casi más «parecido» a un gasolina.

SONY DSC

Encontraremos que para el Hyundai i30 110CV y 260Nm de par es una buena cifra. Los motores de entre 105-120CV son los que más demanda tienen y este cumple muy bien las expectativas. Es algo perezoso hasta las 1.800 revoluciones, donde más notamos que el turbo está trabajando. A partir de ahí resulta muy progresivo, aunque un poco más allá de las 3.000 vueltas empieza a perder fuelle. En autovía, a 120km/h reales, el motor gira a 2.500 vueltas de forma silenciosa, este régimen nos permite acelerar para ganar velocidad sin necesidad de recurrir al cambio.

Este motor va asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades, con un tacto realmente bueno, un guiado preciso y unos recorridos correctos. Las marchas entrar con suavidad, salvo la marcha atrás, que es posible que rasque si no estamos completamente detenidos. Encontramos un gran salto entre segunda y tercera, que hará que en carreteras de montaña con muchas pendientes tengamos que ir con una mano constantemente en el cambio.

Motor 1.6 CRDI de 110CV en el Hyundai i30

Sobre la caja de cambios, comentar una peculiaridad. Si intentamos meter tercera desde sexta, desplazando hacia delante la palanca (que al pasar por el punto muerto debería entrar a tercera) entrará la quinta. Es una medida de protección que puede venir bien a muchos conductores, pero a mi particularmente me resulta molesta ante una falta de previsión por mi parte o por cualquier imprevisto en la que me vea obligado a frenar en exceso y luego tener que continuar en una velocidad más corta.

En marcha comprobaremos que el aislamiento del Hyundai i30 es muy bueno. El motor es imperceptible y los neumáticos suenan poco, lo más destacable es el ruido aerodinámico, que no es molesto.

Hyundai i30

El coche muestra un buen aplomo en carretera y permite circular a ritmos ligeros sin problemas. El bastidor tiene un buen comportamiento, aunque al límite es claramente subvirador. La trasera va bien anclada al suelo en las curvas, aunque en este aspecto si que da la sensación de estar un poco por detrás de algunos modelos europeos como el Seat León. El chasis se apoya sobre una amortiguación suave y confortable, que hace que los viajes largos no se conviertan en algo tedioso. Hay algunos balanceos en la carrocería, pero no hacen torpe al Hyundai i30.

La dirección es precisa y directa y tiene tres durezas seleccionables desde el volante: Confort, Normal y Sport. La tercera es la más adecuada para cuando salimos de la urbe, mientras el modo normal es el más recomendable para callejear. El Confort es más blando de lo que a mi me gusta (yo, acostumbrado a una antigua dirección hidráulica) y me resulta artificial.

Hyundai i30

A la hora de frenar el vehículo nos encontraremos una frenada progresiva y muy dosificable, que detiene al Hyundai i30 de forma correcta si es preciso. Los frenos, de disco a las cuatro ruedas (ventilados delante) ofrecen una buena resistencia al fading. Destaca también un suave accionamiento del pedal del embrague, y un acelerador colocado en el suelo, que por manías no me gusta tanto como los otros.

Hasta ahora vemos que tenemos un buen producto, que nos parecerá aún mejor al comprobar los consumos, que en los 1.500 kilómetros de prueba (con una práctica totalidad de autovía y carreteras secundarias) han sido de 5.4 litros. A ritmos constantes de autovía a 120km/h podemos movernos en los 5 litros sin ningún esfuerzo ni intento por economizar. La verdad es que los consumos no son muy sensibles a los cambios y siempre se mostrará muy razonable en este aspecto. Con un uso más urbano y «deportivo» la media se situó en 5.7 litros, sin reiniciar el ordenador y con unos 700 kilómetros acumulados.

Hyundai i30 Fuengirola

Y hablando de circulación urbana, los mayores problemas los encontraremos al aparcar. El i30, con 4,3 metros de largo no es grande, pero la linea de cintura ascendente hace que tengamos un pilar C grueso y con poca visibilidad. Unos sensores de aparcamiento sería muy útiles, pero en este acabado no están disponibles de ninguna manera.

Mañana será el momento de repasar los distintos acabados y precios de este modelo coreano, que nos ha dejado un buen sabor de boca y nos ha demostrado con argumentos que los prejuicios que podamos tener hacia la renovada gama de Hyundai no se corresponden con la realidad.

Más en ActualidadMotor: Coche del Año en Internet 2013, Prueba Hyundai i30 3p 1.6 CRDI 110CV Tecno S, diseño exterior e interior, Prueba Hyundai i30 3p 1.6 CRDI 110CV Tecno S, equipamiento, precio y conclusiones


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.