Prueba Hyundai Kona híbrido 2023, este coche vale para todo y para todos (con vídeo)

Prueba Hyundai Kona 2023

No cabe la menor duda de que el Hyundai Kona ha sido todo un éxito en ventas desde su primer lanzamiento, en 2017. A mitad del ciclo de vida de esa primera entrega recibió un restyling para actualizarlo. Pero el tiempo ha pasado y ya necesitaba de un relevo generacional completo. Nos hemos desplazado hasta Asturias para probarlo en su presentación dinámica. Bienvenidos a esta primera prueba del Hyundai Kona 2023.

Este crossover compacto de la marca surcoreana cambia por completo, pero antes de hablar de diseño es importante revisar su estructura. La plataforma que utiliza esta segunda generación es una evolución de la anterior, que acepta motores de combustión, híbridos y 100% eléctricos. De hecho, es la misma que la del Kia Niro, su primo hermano que ya probamos hace unos meses (aquí tienes la prueba completa).

Y es que con la llegada del Bayon y del nuevo Tucson, en Hyundai tenían un pequeño problema de escalas. El Kona se quedaba en prácticamente el mismo tamaño que el Bayon, con unos 4,20 de largo, mientras que el siguiente SUV ya era el Tucson, que mide 4 metros y medio. Por supuesto, han modificado el tamaño y esta segunda entrega del Kona crece 15 cm, situándose en los 4,35 metros, ampliando también la distancia entre ejes hasta los 2,66.

Nuevo diseño, aunque manteniendo peculiaridades en este nuevo Hyundai Kona

Como decíamos, el diseño exterior cambia por completo, mostrándose ahora más futurista. Fijaos en la línea horizontal de luz diurna que recorre todo el ancho del frontal. En las versiones eléctricas esta tira está pixelada en la zona central. Hablando de los eléctricos, en esas versiones no hay parrilla principal a media altura. En las térmicas sí porque necesitan una mayor refrigeración. Mientras tanto, los faros principales quedan relegados a los extremos.

Prueba Hyundai Kona perfil trasero

Si pasamos al lateral, el estilo es más parecido al anterior, tanto por la silueta de la carrocería como por las formas marcadas y líneas de tensión de todo el costado, dibujando una especie de “Z” en las puertas. Por cierto, siguen siendo muy característicos los pasos de rueda, que dan cobijo a llantas de 16 pulgadas en las versiones de acceso y de hasta 18 pulgadas en las superiores.

En la parte trasera volvemos a encontrarnos con una línea de iluminación horizontal que recorre todo el ancho y que incluso pasa a las aletas. Los pilotos principales vuelven a colocarse en los extremos mientras que aquí vemos que Hyundai presume mucho, tanto de marca como de modelo, con el logo y la inscripción en gran tamaño. Y eso que Kona en otros idiomas es una palabra malsonante…

Así es el maletero de este crossover compacto

Prueba Hyundai Kona maletero

Siguiendo con la parte posterior, abrimos el portón automático. El maletero del Hyundai Kona ahora cubica una capacidad de 466 litros, mejorando en alrededor de un 30% el tamaño del predecesor y siendo un volumen muy bueno teniendo en cuenta la longitud exterior del coche. Es importante destacar que no cambia su capacidad en función de la mecánica escogida. Bajo el piso, que se puede colocar a dos alturas, tenemos un doble fondo bastante aprovechable.

El interior sí es una completa revolución

En el exterior cambia bastante, pero el interior del Hyundai Kona 2023 es toda una revolución, especialmente a nivel tecnológico. En primer lugar destaca la doble pantalla curva, con 12,3 pulgadas para el cuadro de instrumentos y también para el equipo multimedia. Respecto al cuadro, lo principal es que se ve bien y que ambas son fluidas e intuitivas de gestionar. Sin entretenimientos ni distracciones.

Prueba Hyundai Kona interior

La parte negativa del multimedia es que no tiene Apple CarPlay o Android Auto inalámbrico, necesitando siempre de un cable

También es destacable que el climatizador es independiente del módulo multimedia, controlándose completamente con botones físicos, algo que bajo mi punto de vista es de agradecer. Y hablando de botones, llama la atención que hay muchos en la consola central, pero todos son intuitivos y fáciles de encontrar.

Más abajo tenemos tomas USB tipo C, bandeja de carga inalámbrica y más botones. En este caso para la calefacción de volante y asientos, gestión de las cámaras exteriores y pitidos de los sensores de parking, así como un mando giratorio para pasar de un modo de conducción a otro. Entre ambos asientos tenemos un buen hueco con posavasos plegables, ya que el selector del cambio se ha cambiado a la columna de dirección.

Prueba Hyundai Kona N Line

Como curiosidad, en el volante no aparece el logo de la marca, algo que ya vimos en los Ioniq 5 o en el Ioniq 6

Si hablamos de calidades, la mayoría de materiales utilizados en el salpicadero, que por cierto cuenta con un diseño muy horizontal, son plásticos duros, pero la verdad es que dan una buena sensación ya que no hay crujidos ni bordes afilados, algo que siempre es buena señal.

Habitabilidad ¿Cómo de espacioso es el Hyundai Kona 2023?

Respecto al espacio, en las plazas delanteras iremos bastante bien. Además, tenemos buenos ajustes de asiento y volante, por lo que sea cual sea tu talla, podrás encontrar fácilmente una postura de conducción cómoda. También existen numerosos huecos portaobjetos repartidos en las plazas delanteras, la mayoría de ellos de buen tamaño.

Prueba Hyundai Kona plazas traseras

Mientras, el acceso a las traseras es bueno, con una gran distancia vertical que facilita la entrada y salida, así como el colocar a los niños en sus sillas infantiles. Una vez sentados, hay muy buena cota para las piernas quedando lejos el respaldo y dando suficiente espacio a las rodillas y pies. Para la cabeza, con mi 1,76 de altura tengo como unos 7 centímetros hasta rozar con el tapizado, por lo que adultos de 1,80 o incluso algo más viajarán suficientemente holgados aquí detrás.

Eso sí, la plaza central es estrecha y el túnel de transmisión tampoco ayuda, por lo que es un vehículo pensado para cuatro ocupantes, no siendo cómodo viajar cinco personas en él.

Por lo demás, tenemos un buen reposabrazos central con reposabebidas, generosa superficie acristalada para dar más sensación de desahogo, salidas de aire traseras, tomas USB, bolsas en los respaldos delanteros y un agarrador de techo con percha en cada lateral.

Gran oferta de mecánicas pese a no haber diésel

Prueba Hyundai Kona perfil

Como decíamos al comienzo, aunque las dimensiones han cambiado, el Kona 2023 mantiene la misma plataforma que la generación anterior, aunque con modificaciones. Esto significa que a nivel mecánico puede seguir utilizando varias energías muy distintas. De hecho, se ofrece con motores gasolina, gasolina microhíbridos, híbridos convencionales y 100% eléctricos. Vamos a repasarlas.

Empezando por las opciones de gasolina, tenemos el 1.0 TGDi de tres cilindros y 120 CV disponible tanto de forma tradicional como con apoyo eléctrico de 48 voltios, es decir, microhíbrido y, por supuesto, con la pegatina Eco de la DGT. También de gasolina pero sin la posibilidad de ser mildhybrid aparece el 1.6 TGDi de 198 CV, siempre vinculado al cambio DCT y opcionalmente con tracción 4×4.

Si pasamos a la alternativa híbrida convencional, es decir, la no enchufable, se mantiene la mecánica de 141 CV, que para buena parte de la clientela de este coche será la opción más recomendable por funcionamiento y consumos. Precisamente ésta es la que hemos probado en esta primera toma de contacto durante su presentación nacional, así que ahora profundizaremos un poco más.

Prueba Hyundai Kona llantas

No hay ni híbridos enchufables ni diésel, pero sí hay versiones totalmente eléctricas. El Kona eléctrico ha mejorado respecto al anterior. Está disponible con dos opciones. La primera da 156 CV y se asocia a una batería de 48,4 kWh, con un alcance de unos 340 kilómetros. La más potente es la de 218 CV, con una batería más grande, concretamente de 65,4 kWh para una autonomía estimada de unos 490 kilómetros. Por cierto, con carga rápida puede pasar del 10 al 80 % en 41 minutos.

Al volante del Hyundai Kona híbrido 141 CV

Y una vez hecho todo ese repaso, llega el momento de ver qué tal se comporta realmente a nivel dinámico. Como decía anteriormente, estamos probando el híbrido convencional, que se denomina 1.6 GDi HEV. Desarrolla 141 CV y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 11 segundos. Siempre se asocia a un cambio de doble embrague con 6 marchas y a la tracción delantera. Su consumo mixto homologado es de 4,7 l/100 km en el acabado Tecno que hemos probado.

Por entrar un poquito más en profundidad, el motor térmico también entrega 144 Nm de par motor. Mientras, el propulsor eléctrico da 43,5 CV y un par de 170 Nm, siendo alimentado por una batería de iones de litio con 1,56 kWh de capacidad. Repito, es un híbrido no enchufable que genera carga para la batería con la retención al dejar de acelerar y, cuando sea necesario, mediante el propio motor de gasolina.

Prueba Hyundai Kona híbrido

Agradable y cómodo, así se siente el nuevo Kona

Al volante, el Hyundai Kona es un coche muy agradable de conducir en cualquier circunstancia y al que nos adaptamos muy rápidamente. Pronto nos sentimos cómodos con él y además es muy polivalente, siendo perfectamente válido tanto para el uso diario por la ciudad como a la hora de emprender un viaje largo con toda la familia.

Gracias al sistema híbrido podemos conducir por ciudad y vías lentas con el motor de gasolina apagado, mejorando el confort de marcha y reduciendo los ruidos. Lógicamente, no durante periodos muy largos, pero sí en ciertos tramos de cada recorrido. Esto además permitirá que los consumos sean muy estables y contenidos.

En carretera tampoco habrá problema porque llevamos 141 CV de potencia máxima. Ojo, por la forma en que los entrega no es un vehículo que te pegue al asiento al acelerar, pero sí tiene la suficiente solvencia para viajar con una buena reserva de potencia y realizar adelantamientos o incorporaciones a vías rápidas con seguridad. Por lo tanto, opino que es un motor bastante aconsejable para la gran mayoría de personas.

Prueba Hyundai Kona frontal

Respecto a la suspensión, que es de tipo McPherson delante y de barra de torsión detrás, tiene una orientación más bien confortable. Absorbe bien los baches bruscos y también “flota” en los más suaves y prolongados. Debido a ese tarado más bien blando, si hacemos una conducción dinámica aparecen inclinaciones, pero siempre responde con seguridad y, a decir verdad, pocas personas buscarán un tacto firme o deportivo en un Hyundai Kona.

Con los modos de conducción cambia la respuesta del acelerador, la entrega de energía y el peso de la dirección, volviéndose un poquito más dura en el modo Sport

Es cierto que a nivel de aislamiento acústico podría estar un poquito mejor logrado, especialmente en el apartado del ruido de rodadura, pues se deja notar en el habitáculo. En cualquier caso, tampoco es nada exagerado. No podemos decir lo mismo del tema aerodinámico, pues a velocidades legales apenas se percibe en el interior. Esta misma sensación tuvimos con el Kia Niro, un coche que es primo hermano de este nuevo Kona.

El híbrido convencional puede ser la mejor alternativa por consumos y suavidad

Cambiando de tema, este híbrido tiene levas tras el volante. Dependiendo del modo de conducción seleccionado servirán para gestionar la retención al dejar de acelerar y, por lo tanto, la recuperación de energía, o bien para seleccionar una u otra marcha de la caja de cambios de doble embrague, que recuerdo tiene 6 velocidades.

Prueba Hyundai Kona pantalla

Ya que hemos citado la recuperación de energía, en el cuadro de instrumentos y en la pantalla central podemos ver el funcionamiento del sistema híbrido instantáneo. Es decir, si es el motor térmico quien mueve las ruedas o si es el eléctrico, si la batería se está recargando en ese momento y, por supuesto, el nivel de carga de la misma.

En lo que a consumos respecta, no sería justo hablar de cifras concretas en una presentación porque tenemos “poco” tiempo para probar el vehículo y no realizamos todos los kilómetros por todos los escenarios que nos gustaría. Como referencia, y aunque es un dato muy poco fiable, el cuadro ha reflejado un gasto medio de 6 litros a los 100 kilómetros durante esta toma de contacto. Ya habrá tiempo para probarlo más a fondo y ver realmente cuánto gasta este coche.

Conclusiones tras un primer contacto con el Hyundai Kona

Prueba Hyundai Kona híbrido

El nuevo Hyundai Kona ha cambiado rotundamente su diseño, especialmente en el interior y ha crecido para ofrecer un mayor habitáculo y maletero. Lo que mantiene es su estrategia, con un producto disponible con motores gasolina, microhíbridos, híbridos convencionales y eléctricos. Vaya, que tenemos bastante donde elegir. Eso sí, no hay diésel ni, por el momento, híbridos enchufables.

En cuanto a los precios, sin campañas ni financiaciones, el Kona parte de los 28.490 euros con el 1.0 TGDi de 120 CV manual sin microhibridación. Si queremos la etiqueta Eco, la opción más barata es esa misma mecánica pero con apoyo eléctrico a 48 voltios, que cuesta 29.740 euros. Esta mecánica híbrida probada tiene una tarifa de 32.040 euros. Con campañas y financiación, el precio oficial del Hyundai Kona es de 25.190 euros.

Para el nuevo Kona eléctrico aún no hay precios disponibles porque tardará un poquito más en estar disponible, llegando en octubre o noviembre de este 2023 según informa la propia marca.

Equipamientos Hyundai Kona

Prueba Hyundai Kona frontal

Maxx

  • Llantas de 16 pulgadas
  • Kit antipinchazos
  • Cristales ligeramente oscurecidos
  • Luces automáticas
  • Faros de LED para cruce y carretera
  • Pilotos traseros de LED
  • Volante de cuero
  • Cargador USB
  • Asientos de tela
  • Respaldo trasero abatible en proporciones 40:20:40
  • Reposabrazos central
  • Doble pantalla de 12,3 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay
  • Cámara de marcha atrás
  • Actualizaciones inalámbricas remotas
  • Climatizador bizona
  • Elevalunas automáticos en las cuatro ventanillas
  • Llave inteligente de proximidad
  • Retrovisores eléctricos
  • Control de crucero adaptativo e inteligente
  • Sensores de parking delanteros y traseros
  • Sensor de lluvia
  • Levas en el volante
  • Asistencia a la frenada de emergencia
  • Reconocimiento de señales de tráfico
  • Monitorización del estado del conductor
  • Sistema activo de cambio involuntario de carril y seguimiento de líneas

N Line (añade)

  • Llantas de 18 pulgadas
  • Cristales tintados
  • Railes de techo
  • Manetas interiores metálicas
  • Bolsillos en los respaldos de los asientos
  • Pedales deportivos de aluminio
  • Ajuste lumbar en el asiento del conductor
  • Cargador inalámbrico para el móvil
  • Retrovisores plegables eléctricos

Tecno (añade)

  • Línea de cintura cromada
  • Faros completos de LED (incluyendo intermitente)
  • Volante calefactable
  • Luz ambiental de LED
  • Asientos delanteros calefactables
  • Tapicería mixta tela/cuero para los asientos
  • Equipo de sonido premium Bose
  • Selector del cambio electrónico ubicado en la dirección

N Line Style (añade)

  • Techo solar practicable
  • Asientos delanteros con ajustes eléctricos y memoria para el del conductor
  • Ventilación en los asientos delanteros
  • Calefacción en los asientos traseros
  • Tapicería de alcántara
  • Cámara de 360 grados y monitor de visión ángulo muerto
  • Aparcamiento inteligente remoto
  • Prevención de tráfico trasero cruzado

Precios Hyundai Kona 2023

Prueba Hyundai Kona traseras

Motor Cambio Acabado Precio
Motor Cambio Acabado Precio
1.0 TGDI 120 CV Manual Maxx 28.490 €
1.0 TGDI 120 CV Manual N Line 30.290 €
1.0 TGDI 120 CV Manual Tecno 32.290 €
1.0 TGDI 120 CV 48V Manual Maxx 29.740 €
1.0 TGDI 120 CV 48V Manual N Line 31.540 €
1.0 TGDI 120 CV 48V Manual Tecno 33.540 €
1.0 TGDI 120 CV DCT Maxx 30.290 €
1.6 TGDI 198 CV DCT N Line 34.040 €
1.6 TGDI 198 CV DCT y 4×4 N Line Style 35.640 €
1.6 TGDI 198 CV DCT y 4×4 N Line Style 41.540 €
1.6 GDI híbrido 141 CV DCT Maxx 32.040 €
1.6 GDI híbrido 141 CV DCT N Line 34.090 €
1.6 GDI híbrido 141 CV DCT Tecno 36.090 €
Precios oficiales de la marca sin descuentos, promociones o financiación.

Galería


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.