Prueba SsangYong Korando D20T 4×2, motor, conducción y consumos

ssangyong-korando-dinamica-1

Tras analizar ayer el restyling del SsangYong Korando, repasando sus elementos de diseño y su interior, hoy ha llegado el momento de enfrentarse a la carretera a bordo de este crossover coreano. Nos ponemos al volante de un Korando en acabado Premium con el motor diésel 2.0 D20T de 149CV y tracción 4×2 con cambio manual de seis marchas. Es la variante más demandada este modelo en el mercado español.

El motor diésel de 149CV es una versión muy interesante, que comparte gama con el gasolina G20 de idéntica cilindrada y potencia, que previamente pudimos probar en su versión de GLP. Por encima encontramos el D20T de 175CV. La gama del Korando ofrece además cajas de cambio manuales de seis marchas o automáticas de idéntico número de relaciones, además de sistemas de tracción total 4×4.

ssangyong-korando-dinamica-4

Por precio y prestaciones la mecánica que probamos es la más equilibrada de la gama. El motor entrega 149CV entre las 3.400 y las 4.000 revoluciones mientras que su par motor de 360Nm está completamente disponible desde las 1.500 vueltas y hasta las 2.800. Son cifras suficientes para mover con soltura al Korando, que en esta versión pesa 1.666 kilos. Su 0-100 está cifrado en 10,9 segundos, mientras que l velocidad máxima es de 191 km/h y el consumo medio homologado de 5,8 litros.

En marcha

Llegado el momento de salir a dar una vuelta, arrancamos el motor para comprobar que su sonoridad no es elevada y sobre todo que no transmite vibraciones al habitáculo. El aislamiento del habitáculo supera con creces las expectativas del coche y hace que desde el interior el motor sea poco perceptible. En fases de aceleración también lo oiremos ligeramente.

ssangyong-korando-dinamica-5

Lo cierto es que sí había podido probar la versión de gasolina y GLP, pero esta es la primera vez que me pongo a los mandos de un SsangYong Korando diésel. Cabe destacar que la respuesta del motor es muy buena, contundente. Aunque en sus cifras oficiales no sea así la verdad es que el Korando es un coche ágil en cuanto a respuesta, con un motor voluntarioso con una buena reserva de potencia que nos permitirá realizar adelantamientos con rapidez y seguridad. Acelera con mucha soltura.

Si bien encontramos un motor especialmente vivo a partir de las 1.500 revoluciones, hay que destacar que por debajo de ese rango también hay vida. Aunque la respuesta sea menor es un propulsor más lineal que muchos otros, que estos rangos más bajos se muestran muy descafeinados. El motor es elástico y no habrá que jugar constantemente con el cambio ya que se puede mantener la velocidad sin problemas, subiendo puertos como Somosierra a velocidades constantes.

ssangyong-korando-dinamica-3

No me ha gustado tanto la caja de cambios de seis velocidades, sobre todo por el accionamiento. La palanca no tiene unos recorridos normales en cuanto a longitud, pero no son del todo certeros y «finos», en la sensación que nos da al cambiar de marchas. El embrague tiene un tacto blando que no resulta cansado por entornos urbanos.

Si pasamos a analizar la dinámica del SsangYong Korando, sólo podemos hablar de un coche confortable. Nuevamente vuelvo a  mencionar en la prueba al Hyundai ix35, con el que este coche tiene muchos puntos en común en su planteamiento. Mientras que tenemos un motor voluntarioso y con el que poder circular ligeros, encontramos unas suspensiones muy orientadas al confort, que filtran muy bien las irregularidades y miman a los ocupantes (fuera del asfalto, por ejemplo), aunque en las curvas los balanceos de la carrocería son notables y según va subiendo el ritmo el subviraje va apareciendo, aunque al público tipo de un SsangYong Korando se le espera una conducción más relajada y normal.

ssangyong-korando-dinamica-2

A esto hay que sumar que la dirección no nos cuenta lo que pasa en las ruedas y que los asientos delanteros no ofrecen una buena sujeción lateral. Son en cualquier cosas inherentes a la mayoría de SUVs, dentro de los cuales algunos tienen un enfoque más confortable o dinámico, pero encontramos estos mismos rasgos. Por otra parte, es remarcable la buena insonorización del habitáculo. En el SsangYong Korando encontramos esa sensación de que vamos parados, ya que no transmite sensación de velocidad.

Unos buenos consumos

prueba-ssangyong-korando-dinamica-22

Y llegamos a uno de mis puntos favoritos, los consumos. No voy a negar que al principio era algo escéptico. Esperaba que el SsangYong Korando no fuese muy ahorrador, pensando que no utiliza la tecnología más moderna en sus motores. Pero si el propulsor D20T me ha satisfecho en cuanto a prestaciones, ahora vuelve a hacerlo con los consumos.

En recorridos por autopistas, circulando siempre a 120km/h reales y haciendo uso parcial del control de crucero, alcanzar los 6,5 litros de consumo medio es fácil, situaciones en el que el citado ix35 consumiría medio litro más, por citar un ejemplo. En carretera la cifra obtenida dependerá mucho de la orografía. Si son nacionales bastante llanas en las que poder circular de forma desahogada bajar de los seis litros sería posible, mientras que si estamos en carreteras lentas de constantes subidas y bajadas, una cifra más cercana a los 7.0 litros es más realista. Por supuesto, los consumos homologados son demasiado optimistas.

Puedes encontrar más información sobre el SsangYong Korando D20T 4×2 en la parte de diseño exterior e interior y en el análisis de precio y equipamiento.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜