Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Estas proporciones, sumadas al diseño de Aygo X Cross dan como resultado un coche original y atractivo. Especialmente porque esa batalla larga en un coche tan pequeño, ese morro alto y unas ventanas algo estrechas le dan un aspecto muy parecido al concept que presentaron a principios de 2021.
En el morro destaca la ausencia de una parrilla superior , como ocurre en el resto de modelos de Toyota. Por lo tanto, toda la ventilación del motor entra por la gran calandra inferior, que en este modelo básico tiene un marco negro de plástico mate. El mismo material han utilizado para esos pasos de rueda que le confieren el aspecto crossover que mencionamos antes.
En el lateral se aprecia una hendidura que sale desde la parte baja de la carrocería y se extiende en diagonal hacia el tirador de las puertas traseras. Lo que le da un aspecto más dinámico, aunque el motor no vaya en sintonía con ello. En las afiladas ventanillas traseras es donde se aprecia un pequeño detalle que evidencia la falta de elevalunas (ni manual, ni eléctrico): el pequeño círculo negro de la apertura tipo compás, que solo deja una pequeña rendija lateral al abrirlo.
Ya en la trasera destacan los grandes grupos ópticos y la superficie acristalada, que cubre mucho más que la luneta trasera, para darle un aspecto brillante a todo el portón en color negro. En la parte baja nos encontramos de nuevo con el mismo plástico negro que los pasos de rueda y la ausencia de un tubo de escape que asome de forma evidente. Aunque recordamos que es un motor gasolina sin más , con la consiguiente pegatina C de color verde .
Un interior sencillo el de este Toyota Aygo X Cross
Si pasamos al interior del Aygo X Cross, lo primero que llama la atención no es ni el volante, ni el cuadro de instrumentos. La pantalla central táctil , enmarcada por un óvalo, es la que se lleva todo el protagonismo diferenciándolo mucho de otros modelos de la competencia.
El resultado es un interior muy sencillo . Solo quedan fuera de este ovoide una toma de 12V, otra tipo USB y los controles del aire acondicionado convencionales. Si hiciésemos vídeo de este coche, aquí sonaría una campana acompañada de una flecha verde apuntando hacia arriba, por su fácil manejo sin desviar la atención de la carretera.
Por otro lado, en la instrumentación la flecha sería de color rojo apuntando hacia abajo, para dejar claro que es un punto mejorable. En el Aygo X Cross es extremadamente escueta en tamaño e información . Se trata de un solo círculo que indica la velocidad en la parte superior, con una pequeña pantalla superpuesta que indica los datos del ordenador de abordo. Carece de indicador de temperatura y el cuentarrevoluciones funciona con unas tremendamente imprecisas luces que se encienden en tramos de 500 rpm.
Ayudas a la conducción de sobra para un urbano
Esta sencillez desaparece al mirar el volante debido a la gran cantidad de ayudas a la conducción que mencionamos al principio. Para controlarlas, lleva más de 10 botones a cada lado. Aunque es fácil acostumbrarse a ellos y su manejo es sencillo. Además, el volante tiene un acabado en símil de cuero agradable al tacto.
Las ayudas a la conducción que tiene el Aygo X Cross útiles en ciudad son: la siempre práctica cámara de visión trasera, el sistema de precolisión con detector de peatones y ciclistas, el avisador frenado de emergencia (que avisa en demasiadas ocasiones a veces) y el asistente de arranque en pendiente. Y ya si se quiere salir a carretera, serán útiles las ayudas como: el reconocimiento de señales de tráfico, el control de luces de carretera, la alerta de pérdida de atención del conductor y la asistencia de cambio de carril.
Los materiales usados para todo son de calidad escasa y dejan claro que es uno de esos detalles que las marcas suelen descuidar en los coches del Segmento A. Aun así, hay que reconocer que todo está bien ensamblado , sin defectos a la vista que estropeen la visión de conjunto. Además, existen algunos extras de personalización como molduras en color rojo , si el diseño básico es demasiado soso para el propietario.
El espacio en las plazas delanteras es suficiente para personas de talla grande, tanto en altura como en anchura. Aunque si ambos ocupantes son grandes el espacio entre ellos será escaso, como es habitual en los urbanos.
Segunda fila de asientos del Aygo X Cross
Si pasamos a las plazas traseras , volvemos a notar ese ahorro, ya no solo en la apertura de ventana tipo compás, sino en el propio peso de la puerta. Parece pesar apenas un par de kilos cuando tiramos de ella, tanto por su composición sin guarnecidos interiores, como por su pequeño tamaño. Esto último un inconveniente que deja un acceso un poco incómodo , comparado con coches del segmento inmediatamente superior.
Una vez dentro el espacio para las piernas es muy limitado . Con el asiento del conductor reglado para mí (mido 1,86 metros), no quepo en la parte trasera por mucho. Detrás de mí solo cabría una persona de apenas 1,60 metros. Hemos hecho la prueba con otras personas y el habitáculo deja espacio justo para 1,74 metros delante y 1,74 metros detrás aproximadamente. Si se quiere transportar un bebé en su silla, el asiento del copiloto justo delante solo puede admitir una persona de hasta 1,68 metros aproximadamente.
En cuanto al maletero , lógicamente no puede ser generoso en un coche de 3,70 metros de largo. Cubica 231 litros , es decir, lo necesario para un par de maletas de cabina de avión y algunos bultos pequeños más. Está por debajo de un Hyundai i10 (252 l) o un Kia Picanto (255 l), ligeramente por encima de un Fiat Panda (225 l) y muy por encima de un Fiat 500 (185 l). Así que se encuentra cerca de la media de su segmento .
Al volante del Toyota Aygo X Cross
Si ponemos en marcha con el Aygo X Cross, en seguida se deja notar el motor tricilíndrico de 1.0 litro por las pequeñas vibraciones que genera. Aunque está absolutamente dentro de lo razonable e incluso se puede decir que sigue siendo un motor silencioso dentro de su categoría.
Lo que no se pueden esperar son unas buenas capacidades , tanto por sus 72 CV como por sus 93 Nm de par máximo . Aunque no importan tanto estas cifras como el hecho de ser un motor atmosférico, que por lo tanto empuja con todo su poder desde muy tarde en el cuentarrevoluciones. En concreto en este modelo es cuando llegamos a unas altísimas 4.400 rpm , para que además no sea gran cosa lo que es capaz de empujar.
Por este motivo, es un coche que recomendamos si su uso va a ser casi por completo urbano. Si se saca por carreteras de doble sentido puedes olvidarte de adelantamientos solventes y seguros si toca algún camión lento, tractor o los frecuentes ciclistas en muchas carreteras españolas.
Consumos
En lo que sí se pueden esperar buenos resultados , y de hecho los consigue, es en el apartado de los consumos . Es más, en ciudad es fácil estar cerca de los 5,2 l/100 km, en carretera en unos 4 l/100 km pero, lo que es más sorprendente, en autopista se conforma con solo 4,8 l/100 km. Unos gastos de los que presumir en ciudad y vías lentas, por no tener ningún tipo de ayuda eléctrica, pero incluso más en vías rápidas, por conseguirlo a pesar de ir por encima de las 3.600 rpm para mantener los 120 km/h.
A estos consumos contribuyen: la puesta a punto del motor, enfocada claramente al ahorro de combustible, y por supuesto los 1.015 kg que pesa el Toyota Aygo X Cross. Esto último, junto con la dirección blanda , logra que se sienta muy ágil para circular entre el tráfico, aunque no sea un coche pensado para jugar entre curvas.
Conclusiones
El Toyota Aygo X Cross es un coche perfecto para el que busque facilidad de aparcamiento y muchas ayudas a la conducción . Aunque hay que reconocer que algunas de ellas se aprovechan más en coches más pensados para carretera. Es ágil y fácil de conducir, aunque esto último se completaría con el cambio automático CVT que mencionamos al principio, con el que ya te puedes olvidar del embrague en trayectos llenos de semáforos y atascos.
En el otro lado de la moneda están los detalles propios del Segmento A , como las ventanillas traseras con apertura tipo compás, que puede ser un poco claustrofóbico para algunas personas, los plásticos duros por todos lados y elevalunas eléctricos delante pero sin función de un solo clic.
La versión básica que hemos probado parte de los 14.500 euros que, a pesar de los defectos mencionados, se justifican por la dotación tecnológica en seguridad que incluye de serie. Al menos teniendo en cuenta que los precios de los coches se han disparado últimamente. Si se quiere con cambio automático hay que pagar una factura de 15.850 euros. El acabado más alto llamado Chic parte de los 17.250 euros.
Equipamientos Toyota Aygo X Cross
Play
Carcasas de los retrovisores en color de la carrocería
Faros antiniebla delanteros y traseros
Llantas de 17 pulgadas
Luces diurnas tipo LED
Pilotos traseros de LED
Anclajes Isofix
Retrovisores exteriores de ajuste eléctrico
Volante multifunción de cuero
Asientos traseros divisibles y plegables
Cámara de marcha atrás
Climatizador manual
Elevalunas eléctricos delanteros
Sensor de luz
Asistente de cambio involuntario de carril con control de trayectoria
Limitador de velocidad
Asistente de mantenimiento de carril
Reconocimiento de señales de tráfico
Frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas
Control de crucero adaptativo
Luces largas automáticas
Compativilidad con Apple CarPlay y Android Auto
MyToyota
Pantalla multifunción TFT a color
Radio Digital DAB
Pantalla multimedia Toyota Touch 2 de 7 pulgadas
Like (añade)
Molduras decorativas
Cristales traseros oscurecidos
Carrocería bicolor
Faros delanteros de LED
Llantas de 18 pulgadas en negro
Personalización interior en color de la carrocería
Retrovisores exteriores eléctricos con calefacción
Tapicería negra con costuras en color de la carrocería
Climatizador automático
Sensor de lluvia
Sistema multimedia Toyota Touch 2 de 8 pulgadas
Chic (añade)
Llantas de 18 pulgadas mecanizadas
Iluminación interior de maletero
Tapicería de cuero parcial con costuras en beige
Navegador con actualizaciones online
Servicios de conectividad remota
Cargador inalámbrico para smartphones
Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos
Multimedia Toyota Smart Connect de 9 pulgadas
Precios Toyota Aygo X Cross
Motor
Cambio
Acabado
Precio
Motor
Cambio
Acabado
Precio
1.0 72 CV
Manual
Play
14.500 €
1.0 72 CV
Manual
Like
15.550 €
1.0 72 CV
Manual
Chic
17.250 €
1.0 72 CV
CVT
Play
15.850 €
1.0 72 CV
CVT
Like
16.850 €
1.0 72 CV
CVT
Chic
18.600 €
Precios oficiales extraídos del
configurador de Toyota .
Opinión del editor
Valoración del editor Puntuación 3.5 estrellas Muy bueno 14.500 a 18.600
Toyota Aygo Cross Reseña de: Actualidad Motor Publicado el:
Última modificación:
Pros
Consumos muy ajustados
Agilidad en ciudad
Alta dotación de seguridad de serie
Contras
Plazas traseras poco prácticas
Mala solvencia en vías rápidas
Materiales duros en el interior
Galería Toyota Aygo X Cross