Reino Unido adelanta a Alemania y se pone líder en el mercado europeo de eléctricos

  • Reino Unido desbanca a Alemania como principal mercado europeo de vehículos eléctricos con un crecimiento del 21% en ventas.
  • Las normativas británicas exigen un 22% de coches eléctricos en 2024, aumentando progresivamente hasta el 80% en 2030.
  • La eliminación de subsidios en Alemania provocó una caída del 25% en la venta de eléctricos en ese mercado.
  • A pesar del liderazgo en ventas, el mercado privado del Reino Unido muestra una baja adopción de eléctricos, con solo un 10% de consumidores particulares eligiéndolos.

Reino Unido adelanta a Alemania y se pone líder en el mercado europeo de eléctricos, Ford Mustang Mach-e

El mercado de los vehículos eléctricos en Europa vivió un momento histórico en 2024, con Reino Unido superando a Alemania como principal referencia del continente en este sector. Este cambio de liderazgo se produjo tras un aumento del 21% en las matriculaciones de coches eléctricos en UK, que alcanzaron las 381.970 unidades, mientras que en Alemania las ventas cayeron un 25%, sumando solo 380.600 vehículos. La diferencia, aunque ajustada, marca un hito en la evolución del mercado europeo de BEV (vehículos eléctricos de batería).

El ascenso de Reino Unido en este sector se debe, en gran medida, a las políticas y normativas gubernamentales. El «mandato de vehículos de emisiones cero» exige que los coches eléctricos representen un 22% de las ventas totales en 2024. Este porcentaje aumentará progresivamente hasta alcanzar el 80% en 2030, lo que implica ajustes rápidos por parte de los fabricantes para evitar multas de hasta 15.000 libras por vehículo que no cumpla con la normativa.

Impacto de normativas y estrategias

Mientras Reino Unido intensifica sus esfuerzos para reducir las emisiones de carbono, Alemania ha experimentado una caída significativa en sus cifras debido a la eliminación de subsidios para la compra de vehículos eléctricos. Estos incentivos, que dejaron de aplicarse a finales de 2023, eran un motor clave para las ventas, especialmente en el segmento de vehículos más asequibles. En diciembre de 2024, las matriculaciones de BEV en Alemania cayeron un 39%, lo que contribuyó al descenso general del mercado.

Reino Unido adelanta a Alemania y se pone líder en el mercado europeo de eléctricos, Tesla Model Y

En paralelo, el gobierno británico ha enfrentado críticas por sus ambiciosos objetivos. Si bien las ventas han crecido, la adopción en el mercado privado sigue siendo baja. Solo un 10% de los consumidores particulares eligen coches eléctricos, lo que obliga a los fabricantes a invertir en promociones y descuentos para alcanzar las cuotas exigidas.

Francia, España e Italia: contrastes en el mercado eléctrico

El panorama del mercado eléctrico en otros países europeos presenta luces y sombras. En Francia, aunque las ventas de BEV retrocedieron ligeramente (-2,6%), el programa de «arrendamiento social» permitió que 50.000 vehículos eléctricos llegaran al mercado. Sin embargo, el impulso se diluyó hacia la segunda mitad del año.

España, por su parte, registró un crecimiento anual del 11,17% en matriculaciones de vehículos eléctricos, alcanzando una cuota del 5,6%. No obstante, la preferencia por modelos más económicos y la percepción de insuficiencia en la infraestructura de carga son barreras significativas para una adopción más amplia. Italia, en cambio, experimentó un retroceso más pronunciado, con cuotas de mercado del 4,2% para eléctricos y 3,3% para híbridos enchufables. La eliminación de incentivos y la falta de modelos accesibles explican esta caída.

Noruega: líder en cuota, pero no en volumen

Reino Unido adelanta a Alemania y se pone líder en el mercado europeo de eléctricos, Hyundai Ioniq 5

Lejos de la competencia por el volumen, Noruega sigue siendo el referente europeo en cuota de mercado de vehículos eléctricos con un 89% de las matriculaciones en 2024. Este logro es posible gracias a un marco de incentivos fiscales y operativos, aunque se redujeron en el último año. El país nórdico podría ser el primero en eliminar completamente las ventas de vehículos de combustión interna antes de 2025.

En términos de volumen, Noruega no compite directamente con mercados como Reino Unido o Alemania debido a su población más reducida. No obstante, su éxito en la transición hacia un modelo automovilístico sostenible ofrece un ejemplo que otros países podrían seguir.

El desafío de Reino Unido para 2025 y más allá

A pesar de cerrar 2024 como líder en ventas de BEV, el camino para Reino Unido no está exento de retos. Las normativas de emisiones más estrictas de la UE, que entrarán en vigor en 2025, y la necesidad de una infraestructura de carga más amplia, serán factores clave para consolidar su posición. Además, el gobierno británico considera ajustes en sus políticas para apoyar a los fabricantes sin comprometer las metas climáticas. Entre las medidas evaluadas se incluye la posibilidad de flexibilizar las cuotas, redefinir el papel de los híbridos y fomentar nuevos incentivos para consumidores y empresas.

Con la entrada de nuevas normativas y un renovado catálogo de modelos eléctricos por parte de las marcas, los próximos años serán decisivos para el mercado europeo. Si bien Reino Unido ha logrado destacar en 2024, el desafío de incrementar la adopción masiva de eléctricos y superar las barreras económicas y logísticas será crucial para mantener este liderazgo.

Imágenes | Ford, Hyundai y Tesla


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.