Un Safety Car o Coche de Seguridad en español, es un vehículo que se usa en las competiciones de motor para varias funciones. La más conocida es la de detener el transcurso normal de la carrera, obligando a los participantes a desfilar detrás sin adelantarle a él o entre los rivales; salvo en las excepciones estipuladas en el reglamento específico de cada campeonato.
Las firmas de coches usan la aparición de sus modelos como Safety Cars como un método de marketing para mejorar su imagen de marca. Normalmente son modelos con un enfoque deportivo, como Mercedes AMG GT R que sirvió en la Fórmula 1 en 2018 (foto de arriba) o el BMW M5 del MotoGP en ese mismo año (foto de abajo).
El uso de un Safety Car no es exclusivo de las competiciones de coches de carreras. También se usan en cualquier otro tipo de campeonato ya sea de motos o de camiones. Por ejemplo, el Hyundai i30 Fastback N fue elegido coche de seguridad del Campeonato del Mundo de Superbikes en 2019. Más abajo te dejamos toda una galería de imágenes en la que puedes ver 30 ejemplos de coches de seguridad de varios tipos.
Índice
Qué es y para qué se usa un Safety Car
Un Safety Car es un coche que se usa en caso de condiciones adversas o de accidente. Sirve para dejar claro a los participantes a qué velocidad deben ir y por dónde para evitar los peligros que pueda haber en la pista. Sin él, podrían crearse muchas situaciones de riesgo, que podrían acabar en un accidente múltiple.
El Safety Car permite además ralentizar la competición sin que los vehículos tengan que detenerse por completo. Una función necesaria para evitar la detención del espectáculo y para que los coches, motos o camiones no pierdan sus estados óptimos para seguir compitiendo al mismo nivel al que estaban.
Por ejemplo, los neumáticos de la Fórmula 1 deben mantenerse calientes para seguir agarrando lo mismo que antes. Por eso el Safety Car de estas carreras debe poder ir suficientemente rápido como para que los monoplaza mantengan las propiedades de sus ruedas y que los motores tampoco se sobrecalienten. Un buen ejemplo es el coche de la imagen que encabeza este artículo, cuyo motor V8 biturbo de 4.0 litros entrega 585 CV y 700 Nm de par. Con estas cifras es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanzar los 318 km/h.
En qué competiciones se usa
En realidad los Safety Cars se usan en cualquier competición oficial de cierta importancia o que se tome la seguridad en serio. Se puede ver como actúa en campeonatos de coches como la Fórmula 1, la Fórmula E, Indianápolis 500, Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), Campeonato Mundial de Turismos (WTCC) o la Subida de Montaña Internacional de Pikes Peak. Unos buenos ejemplos de competiciones de moto con Safety Car son el Campeonato Mundial de Superbikes y MotoGP.
Cada reglamento de estas competiciones determina cuál es la actuación exacta de sus Safety Cars y qué pueden hacer y qué no los participantes cuando éste se encuentra en la pista. Pero normalmente su aparición siempre tiene unas condiciones similares. Cuando va a salir al circuito se avisa a los equipos por radio, se ondean banderas y se muestran paneles indicando que va a salir.
Después los coches deben seguirle manteniendo el orden que tenían en el momento anterior a su aparición. Normalmente, si alguien adelanta con el Safety Car circulando tendrá una penalización. Dependiendo de la competición, podrá adelantase para colocarse en el lugar que le correspondería a un piloto.
Qué es un Virtual Safety Car
En realidad no hay ningún coche de seguridad en la pista, pero los participantes de la Fórmula 1 tienen que respetar unas normas. Se trata de una manera de obligar a los pilotos a bajar la velocidad, cuando ellos mismos o los comisarios estén en peligro. No se podrá entrar en boxes mientras esté activo salvo en los casos que se requiera cambiar neumáticos urgentemente. Así se evita la posibilidad de un reventón mientras se circula de este modo.
Para señalizarlo en las carreras de Fórmula 1 se saca dobles banderas amarillas y unos rótulos en los que aparecen las siglas VSC (Virtual Safety Car). Los monoplazas tienen que reducir la velocidad y respetar unos mínimos en los tramos señalizados con paneles luminosos. Si superan esa velocidad serán sancionados.
Cuando se vaya a reanudar la carrera, se avisará a los equipos para que estos pongan sobre aviso a los pilotos. En el momento en el que los paneles luminosos se vuelvan verdes, la carrera volverá a su total normalidad.
Sé el primero en comentar