Seat anunció hace unos días que su primer vehículo cien por cien eléctrico estaba en camino. Teniendo en cuenta que el Salón del Automóvil de Ginebra estaba a la vuelta de la esquina, no había que ser un lince para saber que lo desvelarían en la cita helvética. De esta forma, la marca española, continuaría con la tanda de novedades que el Grupo Volkswagen está llevando en este ámbito.
Para anunciar este modelo, la marca publicó una nota de prensa con un teaser un tanto oscuro. En él, podemos ver cómo son los grupos ópticos traseros del primer Seat cien por cien eléctrico de nueva era. Sin embargo, como pasa hoy día, no hay novedad que se salve de las filtraciones, y la firma española no ha sido menos. Así, a escasos días de que el Palexpo abra las puertas, ya conocemos el modelo definitivo.
Seat destapaba este teaser, pero la sorpresa ha durado poco
En la nota de prensa emitida para presentar el teaser, el Presidente de Seat, Luca de Meo, anunciaba que
“Este concept-car es un proyecto en el que Seat ha puesto mucha pasión, y muestra el alcance de las sinergias llevadas a cabo entre el diseño y la tecnología, que traspasan los límites para satisfacer las demandas de la movilidad en el futuro”
De esta imagen podemos extraer tres puntos clave. Primero, cuenta con una silueta tipo SUV. Segundo, los grupos ópticos traseros mantienen el esquema visto en el Tarraco. Y tercero, que no parece un modelo excesivamente grande en cuanto a envergadura. Sin embargo, varios medios han filtrado las imágenes del modelo y a la marca no le ha quedado más remedio que desvelar el Seat el-Born, que es como se llamará el concept.
Nadie negaría que bajo su piel podría estar el nuevo Seat León
Teniendo en cuenta el diseño que luce el concept, no hemos podido evitar pensar que parece la versión 3.0 del difunto Altea. Las líneas que dan forma al frontal evolucionan el lenguaje estético de Seat y que podríamos ver en el futuro León. Así, cuenta con unos grupos ópticos muy afilados y la total ausencia de parrilla frontal. El paragolpes es más agresivo en sus líneas, aunque como buen modelo eléctrico, no necesita de entradas de aire.
La vista lateral es la más peculiar, pues es donde más recuerda al Altea. En ella, encontramos una línea de techo que desciende de forma acusada desde el pilar «B». Los pasos de rueda están ocupados por unas llantas de aleación de generoso tamaño y diseño carenado. Además, en el pilar «C» encontramos un aplique en negro brillante que dinamiza, aún más, su silueta.
Si pasamos a la zaga, encontramos la versión 2.0 de los grupos ópticos estrenados por el Seat Tarraco. Esta zona está dividida en tres zonas, destacando la tipografía «FR» que alude a los modelos dinámicos de la marca. En la superior encontramos un spoiler generoso rematado en dos tonos. La luneta, queda dividida por la tira LED y a partir de ahí, encontramos el logo y nombre del modelo: Seat el-Born. Por último, el paragolpes inferior cuenta con un difusor simulado y la ausencia de salidas de escape.
Interior sencillo, tecnológico y llevable a la producción
Si el diseño exterior del Seat el-Born presenta rasgos nuevos, en el interior la cosa es diferente. En un primer momento podríamos pensar en un habitáculo futurista, pero no, cuenta con unas líneas sensatas. Con esta definición no queremos decir que sean aburridas, sino que Seat parece que han diseñado este interior para llevarlo a la producción sin cambios. Así, no falta un cockpit virtual o una generosa pantalla para el sistema de infotainment.
El conjunto de materiales empleados, al menos por lo que podemos ver en las imágenes filtradas, parecen correctos. La calidad de los productos de Seat está a buen nivel, pero tratándose de un producto de mayor nivel, echamos en falta algún material noble. Aún así, las líneas que dan forma al salpicadero incrementan la sensación de anchura del interior. Sin embargo, debemos criticar algo: los controles para el climatizador han terminado en la pantalla, complicando su funcionamiento.
Por último, debemos hablar de su corazón. Como los modelos eléctricos del Grupo Volkskwagen, el Seat el-Born está desarrollado sobre la plataforma MEB. Gracias a ella, contará con un propulsor alimentado por electricidad con 150 kW (204 CV). A esta cifra hay que añadir una autonomía, confirmada por la marca, en los 420 kilómetros según el protocolo WLTP. Siendo así, la capacidad de la batería es de 62 kWh, que por cierto, cuenta con posibilidad de recarga rápida.
Conclusión
La presentación oficial del Seat el-Born tendrá lugar el próximo lunes en en la Volkswagen Group Night. Tras este evento, estará presente en el stand que la marca española ocupará en el Salón de Ginebra.
Fuente – Seat – Carscoops