Tipos de caja reguladora

Anteriormente hemos mencionado la conformación y funcionalidades básicas de la caja reguladora de un vehículo, haciendo una breve reseña de sus partes constitutivas.

En esta ocasión, haremos una distinción entre los tipos de caja reguladora, analizando su utilización y su funcionamiento, y comparando sus componentes.

Para comenzar, debemos mencionar que existen dos tipos de caja reguladora: una de tipo mecánico y otra de tipo eléctrico, siendo las primeras obsoletas hoy día, conforme a los adelantos tecnológicos y a la falta de mantenimiento que tienen estas últimas.

Las cajas reguladoras mecánicas utilizan unos platinos conectados a un sistema magnético que es el encargado de regular el voltaje permitiendo pasar solamente la corriente adecuada.

La desventaja que tienen estas cajas consiste en la posibilidad de caida de tensión, además de requerir un mantenimiento para calibrarlas adecuadamente.

Por este motivo es que se ha dado origen a las cajas de tipo eléctricas, que emplean diodos y transistores, generandose la corriente en el rotor de alternador, de acuerdo a la tensión que se genera en él y manteniendo el voltaje regulado directamente en los bornes del mismo.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   chiki dijo

    valen verga