Europa es muy grande, pero comparada con el resto de continentes es una mota de polvo. Esta misma comparación podríamos aplicarla a la variedad de modelos que dan forma a su sector del automóvil. Por la idiosincrasia de nuestros países, los modelos que aquí se venden son de tamaño comedido y un perfil determinado. Sin embargo, fuera de nuestras fronteras hay tanta variedad que más de un aficionado debería conocerla antes de expirar.
Ahora que los SUV´s están tan de moda, os voy a hablar del Toyota Sequoia. Este mastodóntico todo camino está a la venta en Estados Unidos y ciertos países de Asia y África. Verlo por nuestras carreteras sería impensable, entre otras cosas porque está basado en otro modelo que tampoco cabría en ellas: el Toyota Tundra. Uno y otro son modelos míticos para la firma nipona y por ello han decidido actualizarlo, aunque con ciertas restricciones.
A nivel técnico el Toyota Sequoia se basa en el pick up Tundra
Para aquellos que no lo sepan, la actual generación del Toyota Sequoia lleva a la venta trece años. Sí, la segunda iteración llegó al mundo en 2007 y en todo este tiempo se ha mantenido en lo más alto de la lista de ventas sin grandes cambios. No obstante, para evitar que la competencia le pise el terreno los responsables de la marca han decidido que es hora de actualizarlo, aunque en contra de lo que podría parecer, no habrá tercera generación.
En su lugar, de cara al modelo año 2021 han apostado por incluir una versión denominada Nightshade Special Edition. Para incrementar su exclusividad, vestirán su carrocería con los nuevos tonos Midnight Black, Magnetic Grey o Blizzard Pearl. A ello hay que sumar los logos en cromo oscurecido, marcos de luces antiniebla, parrilla inferior y molduras de la carrocería. De puertas adentro, tenemos una nueva tapicería de cuero negro.