VÍDEO | Conducimos el nuevo Audi Q5 2025, ¿el mejor premium alemán?

Aunque dentro de nuestras fronteras triunfan más los coches pequeños, como un Q3, un A3 o incluso un Q2, el que tiene el honor de ser el Audi más vendido del mundo es nada más y nada menos que el SUV Q5.

Ahora precisamente este modelo estrena su tercera generación, y nosotros hemos venido hasta Valencia para probarla y deciros cuáles son las novedades más destacadas. Así que ponéos cómodos, coged lápiz y boli y suscribiros al canal de Actualidad Motor para estar enterados de todas las noticias del mundo de las cuatro ruedas, que empezamos.

Principales novedades del Audi Q5 2025

Estéticamente el nuevo Q5 adopta unas líneas algo más redondas, muy en línea con lo estrenado por la marca de los cuatro aros en los últimos lanzamientos eléctricos de su gama SUV. De hecho, tanto en el frontal como en la zaga encontramos muchas similitudes con el Q6 e-tron, por ejemplo.

Así pues, tenemos una parrilla Singleframe más ancha y baja y con unos patrones geométricos en su interior más protagonistas, unos faros más estilizados con tecnología full led de serie, barras de techo como todo buen crossover y una tira led trasera que, junto a los nuevos paragolpes y a las formas de los pilotos OLED, le dan un aspecto más deportivo.

Su longitud llega a los 4,72 metros en la versión estándar (unos 4 cm más largo) y quien prefiera un estilo más coupé tendrá la ya conocida variante Sportback también disponible.

El equipamiento se divide en tres acabados: advanced, S line y Black Line (con llantas de 18 a 20 pulgadas de serie) y en la cima se coloca el SQ5, con ruedas de 21’’, de tendencia más prestacional.

En el interior, lo más destacable son las dos pantallas unidas en misma curvatura, una para la instrumentación de 11,9’’ y otra central para el sistema MMI de 14,5’’. Además se puede instalar otra tercera pantalla para el copiloto de forma opcional con un tamaño de 10,9 pulgadas y filtro polarizado.

También tenemos iluminación ambiental con luces de interacción dinámicas, un nuevo volante heredado del Q4 e-tron y nuevas tapicerías, en base al nivel de equipamiento elegido.

El espacio es bueno, como también es muy buena la sensación de calidad de puertas para adentro, y el maletero en formato de cinco plazas homologa una capacidad de 520 litros.

Motores del nuevo Audi Q5 2025

La gama inicial se compone de un gasolina y un diésel, ambos de 204 CV, con motor 2.0 turbo y cuatro cilindros. El consumo ronda los 7 y 6 l/100 km, respectivamente. En la cúspide se sitúa un V6 de 3 litros con 367 CV, capaz de hacer el 0 a 100 km/h en 4,5 segundos, para el SQ5 de pretensiones deportivas. Solo el gasolina de 204 se puede elegir con tracción delantera o total; el resto son tracción quattro.

Todos equipan como única alternativa una caja de cambios automática de doble embrague y 7 relaciones. Y ojo, porque todos, gasolina y diésel, tienen etiqueta Eco gracias a un sistema de microhibridación por red eléctrica de 48 voltios.

En el futuro llegarán opciones híbridas enchufables con etiqueta 0 Emisiones.

Comportamiento del nuevo Audi Q5

En el vídeo ahondamos en detalle sobre cómo se siente al volante este nuevo Q5, pero podemos adelantarte que es un coche que brilla por una muy buena capacidad de adaptación a diferentes entornos, sobre todo con la suspensión neumática que es opcional en algunas versiones y que, por ejemplo, lleva de serie la versión S. En el diésel cuesta casi 2.600 euros, pero realmente marca la diferencia en cuanto a confort en autopistas y firmeza en carreteras llenas de curvas.

El equipo de frenos también nos sorprendió para bien. Sin apenas recorrido esponjoso en el pedal, la frenada es contundente y siempre correspondiente con la fuerza que ejercemos.

Quizá lo único en lo que sí notamos algo más de asistencia de lo que nos hubiera gustado es en la dirección, que no obstante es suficientemente directa y precisa en todas las situaciones.

La verdad es que dinámicamente el nuevo Q5 no defrauda, e incluso brinda un grado más de equilibrio y calidad de rodadura que los principales rivales con los que conforma el triángulo alemán del mercado premium. Recordemos que utiliza la misma plataforma PPC (Plataforma Premium para vehículos de Combustión) que el Audi A5.

Las primeras unidades ya están llegando desde la fábrica de San José Chiapa (México) a nuestro país a un precio base de 61.600 euros.

Vídeo | Actualidad Motor

Fotos | Audi


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.