VÍDEO | Prueba del Volkswagen Golf 2024, que dice adiós a los tres cilindros

Han pasado 50 años desde que el Volkswagen Golf llegara al mercado. En este medio siglo hemos podido disfrutar de 8 generaciones diferentes del mítico compacto alemán y ver más de 37 millones de unidades producidas. De hecho, es el tercer coche más vendido del mundo y el primero de Europa, que se dice pronto.

Pero de los datos no se vive eternamente. De hecho, en los últimos años y debido principalmente a la demanda de vehículos SUV, el coche más vendido de Volkswagen ha reducido notablemente sus ventas. En cualquier caso, ya hemos podido ver, tocar y probar el restyling del Golf, o lo que es lo mismo, el VW Golf 8.5.

Antes de entrar de lleno con los cambios y novedades, es importante destacar que el Golf 2024 ha recibido sutiles modificaciones en la estética exterior, algunas mejoras en tecnología y notables cambios en la gama mecánica. Como anticipo, hay varias versiones por debajo de 30.000 euros, incluso alguna con la etiqueta Eco de la DGT en el parabrisas.

Leves retoques estéticos

Prueba Volkswagen Golf 8.5

Comenzando por el exterior, en la parte delantera del Golf cambian principalmente los faros y la parrilla. Es destacable el hecho de que los faros pueden ir comunicados por una banda central iluminada, como antes, pero ahora incluso se retroilumina el logo de VW, siendo el primer coche de la marca en llevarlo. El parachoques también cambia, sobre todo en su boca inferior.

Opcionalmente o de serie en los acabados superiores puede llevar iluminación matricial, conocida en la marca como IQ. Light.

Por lo demás, vemos revisados diseños de llantas que van desde las 16 hasta las 19 pulgadas, mientras que en la parte posterior se han retocado ligeramente la parte interna de los pilotos de luces. Sinceramente, no cambia demasiado comparando con el anterior, pero no hay que olvidar que es un restyling y no un relevo generacional.

Más tecnología en el interior del VW Golf 8.5

Dentro también cambia poco, pero donde cambia lo hace de forma notable. Es principalmente en el centro del salpicadero, donde encontramos una nueva pantalla para el sistema multimedia que crece hasta las 12,9 pulgadas. No es sólo interesante el mayor tamaño, sino que ahora resulta más fluida y tiene la zona táctil de la temperatura iluminada, algo que no ocurría anteriormente y que resultaba desastroso para cambiar la temperatura por la noche.

VW Golf pantalla multimedia

Eso sí, aunque mejora, sería mucho mejor tener un climatizador con controles independientes y físicos, como toda la vida, para evitar distracciones.

Un aspecto que podrían haber mejorado en la casa alemana aprovechando este restyling hubiera sido reducir las superficies en plástico acabado en negro brillante, pues hay muchas y, como sabéis, se ensucian y arañan con suma facilidad. Por su parte, la calidad de ajustes y de materiales es buena, especialmente en las zonas más visibles y partes altas de salpicadero y puertas.

vemos con buenos ojos que Volkswagen haya rectificado en los botones del volante, que en la versión 2020 eran táctiles en algunas versiones altas. Ahora vuelven a ser más sencillos e intuitivos, lo que es de agradecer.

Espacio interior y de maletero

Plazas traseras VW Golf 8.5

A nivel de habitabilidad, el Golf no cambia y sigue siendo un coche estupendo para viajar cuatro adultos de talla media, contando con buenos huecos para dejar los objetos habituales que solemos llevar encima, compartimentos de las puertas forrados para un mayor confort, reposabrazos central en ambas filas y una buena sensación de desahogo por la buena superficie acristalada.

Por su parte, el maletero del Volkswagen Golf cubre los estándares habituales de su categoría, el segmento C. Cuenta con 380 litros en las versiones convencionales y se queda en 270 litros si optamos por alguna de las versiones híbridas enchufables. Por cierto, tiene buenos tapizados y una trampilla para transportar esquís u otros objetos finos y alargados.

Novedades importantes en la gama de mecánica del Volkswagen Golf

Decíamos al comienzo que hay interesantes novedades en el apartado mecánico. Entre otras cosas podemos destacar la desaparición total de las mecánicas de tres cilindros, así como la llegada de unas versiones híbridas enchufables mejoradas en lo que a autonomía y potencia se refiere. Vamos por parte.

Gama Volkswagen Golf 2024

Empezando por las motorizaciones de gasolina, de acceso tenemos el bloque 1.5 TSI, que se comercializa con potencias de 115 y 150 CV vinculadas al cambio manual y con etiqueta C. Si optamos por el cambio automático DSG de doble embrague en cualquiera de estas dos, se introduce un sistema híbrido ligero, por lo que pasa a denominarse 1.5 eTSI y recibe el distinto medioambiental Eco.

También en gasolina podremos optar a un 2.0 TSI en versiones de 204 CV con tracción total, al Golf GTI que ahora da 265 CV, al Clubsport con nada menos que 300 y al nuevo Golf R, que eleva la potencia hasta los 333 CV. En el caso de estos 2.0 de gasolina siempre tienen cambio de doble embrague.

También hay Volkswagen Golf TDI, pues no dicen adiós al diésel. Se ofrece con potencias de 115 CV y cambio manual de seis marchas o en versión de 150 CV con transmisión DSG de siete velocidades. Los diésel no tienen ningún tipo de electrificación, por lo que llevan etiqueta C. Por si te lo preguntas, no, no hay Golf GTD en España.

Concluimos con los Golf PHEV, los híbridos enchufables. El acceso es la versión eHybrid, que desarrolla 204 CV y alcanza los 141 kilómetros de autonomía con una carga. La opción más potente dentro de esta rama es la denominada VW Golf GTE, con 272 CV. Comparten una nueva batería de 19,7 kWh, siendo este el motivo principal por el que ahora tienen tanta autonomía en modo 100% eléctrico. Ni que decir tiene que llevan etiqueta Cero de la DGT.

Al volante del VW Golf 1.5 eTSI 150 CV

Prueba VW Golf 8.5

Para la primera toma de contacto con el Volkswagen Golf 2024 nos hemos decantado por un motor equilibrado, como es el 1.5 eTSI de 150 CV con cambio DSG y distintivo Eco de la Dirección General de Tráfico. Genera 250 Nm de par motor, hace el 0 a 100 en 8,4 segundos y llega a los 224 km/h según su ficha técnica.

Es posible que para el 80% de los trayectos la nueva mecánica 1.5 gasolina de 115 CV sea suficiente, pero considero que esa potencia extra del 150 CV puede dar tranquilidad a la hora de hacer viajes con varios acompañantes y el maletero cargado. En versión eTSI con cambio DSG y la terminación 50 Aniversario, entre uno y otro la diferencia de precio es de menos de 800 euros. Creo que compensa.

Este motor es suave, progresivo y con el empuje necesario para la gran mayoría de conductores. Además, es muy eficiente por el leve apoyo del sistema eléctrico y por contar con tecnologías como el turbo de geometría variable o la desconexión de cilindros en determinadas situaciones.

Prueba VW Golf lateral

En cuanto al resto de la parte dinámica, el Golf sigue siendo un Golf. Es decir, es un coche que hace todo bien, sin destacar en ningún aspecto. Eso sí, lo que más me gusta de él es el compromiso logrado en su suspensión, siendo cómoda pero a la vez logrando sujetar muy bien la carrocería cuando hacemos una conducción agresiva en zonas de curvas, manteniendo también un gran aplomo en autopista a alta velocidad.

A ese buen confort también ayuda un buen aislamiento acústico, tanto por rodadura como por aerodinámica, lo que reduce el cansancio para el conductor y los ocupantes. Algo que también me resulta positivo es la precisión de su dirección, pese a no ser tan informativa como nos gustaría.

Nuestra unidad de pruebas utiliza la suspensión de dureza variable, conocido como chasis DCC. En el modo de conducción personalizable podemos ajustar la dureza de la suspensión en 10 niveles diferentes. También se pueden adaptar la respuesta del acelerador o la asistencia eléctrica de la dirección.

Conclusiones

Prueba VW Golf 8.5 frontal

Como ocurre siempre, el Volkswagen Golf nos deja muy buen sabor de boca, pero es cierto que el hecho de contar con bastantes acabados interiores en negro brillante o utilizar control táctil para el climatizador no lo veo acertado. Como suelo decir a quien me pregunta por el Golf, es el típico alumno que no saca sobresalientes en ninguna asignatura, pero sí notables en todas.

Eso siempre y cuando no se evalúe el precio, porque lamentablemente ahí no podemos decir lo mismo. Sí, el Golf lleva varias décadas siendo un coche caro, que no se aleja demasiado de las premium en sus tarifas.

Más abajo tenemos un listado de precios, pero por resumir, ahora parte de los 28.050 euros con motor TSI de 115 CV, cambio manual y el acabado básico, incluso se queda ligeramente por debajo de los 30.000 con etiqueta Eco, pero la verdad es que prácticamente nadie compra un Golf de acceso.

Como apunte, esas tarifas son sin descuentos, promociones o campañas de financiación; es decir, es el PVP oficial. También es importante mencionar que las versiones PHEV, al tener tanta autonomía eléctrica, pueden recibir las ayudas del Plan Moves como si fueran coches eléctricos, es decir, recibiendo hasta 7.000 euros si mandamos un coche antiguo al desguace.

Precios Volkswagen Golf 2024

Precio Volkswagen Golf 2024

Motor Cambio Etiqueta Precio (PVP)
Motor Cambio Etiqueta Precio (PVP)
1.5 TSI 115 CV Manual 6v C 28.050 €
1.5 eTSI 115 CV DSG 7v Eco 29.770 €
1.5 TSI 150 CV Manual 6v C 36.040 €
1.5 eTSI 150 CV DSG 7v Eco 37.900 €
2.0 TDI 115 CV Manual 6v C 29.920 €
2.0 TDI 150 CV DSG 7v C 37.670 €
GTI 2.0 TSI 265 CV DSG 7v C 49.500 €
eHybrid 204 CV DSG Cero 47.910 €
GTE 272 CV DSG Cero 49.240 €

Galería Volkswagen Golf 8.5

Imágenes | Volkswagen


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.