La presentaciĂłn del Volkswagen ID.5 ya es oficial. DespuĂ©s de varias filtraciones con el consentimiento de la marca o sin Ă©l, ya conocemos todos los detalles de este coche 100% elĂ©ctrico que se coloca en la cima de la gama ID, con sus 4,6 metros de largo y 520 km de autonomĂa.
Uno de los detalles más interesantes de este vehĂculo, es que por el momento dicha cifra de autonomĂa no viene precedida por la dichosa palabra “hasta”. Por ahora, tanto la versiĂłn más equipada como la más básica disponibles tienen el mismo alcance con una sola carga. Al menos, si dejamos a un lado a la versiĂłn más potente llamada ID.5 GTX.
Prestaciones y autonomĂa del ID.5
Empecemos por el nuevo ID.5 Pro, que se situará como el más asequible al llegar a los concesionarios. Su Ăşnico motor trasero rinde 174 CV y entrega 310 Nm de par máximo. Gracias a ello, acelera de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos y alcanza una velocidad punta de 160 km/h. Unas cifras algo modestas, pero que dejan a relucir que la prioridad de Volkswagen es la autonomĂa.
El siguiente en la lista es el ID.5 Pro Performance, que también tiene un solo motor en la misma disposición y el mismo par de 310 Nm, pero con una potencia máxima de 204 CV. Con este extra de fuerza llega a los 100 km/h desde parado en solo 8,4 segundos. Aunque su velocidad máxima también es de solo 160 km/h.
Por último, tenemos Volkswagen el ID.5 GTX, que lleva un motor en cada eje para entregar 299 CV de potencia combinada. Su aceleración de o a 100 km/h es en 6,3 segundos y su velocidad máxima se estira hasta los 180 km/h.
La baterĂa del Volkswagen ID.5
Todos ellos cuentan con una baterĂa de iones de litio de 77 kWh, compuesta por 12 mĂłdulos de 24 celdas cada uno. AsĂ que no es de extrañar que lleguen a los 520 km de autonomĂa segĂşn el ciclo WLTP. Dejando fuera al GTX que se conforma 480 km, debido a su configuraciĂłn más deportiva y prestacional.
Para llegar a estos nĂşmeros contribuye en buena medida el bajo coeficiente aerodinámico de solo 0,26 Cx. Una cifra muy buena teniendo en cuenta la altura de la carrocerĂa del ID.5 (1,61 metros), su anchura (1,85 metros) y, sobre todo, su aspecto tipo SUV. Coches como el Tesla Model S o el Model 3 cuentan con cocientes algo mejores: 0,24 y 0,23 respectivamente.
Volkswagen Vs. Tesla
Aun asĂ, estas cifras dejan patente lo mucho que ha recortado la distancia Volkswagen con otros fabricantes de vehĂculos como Tesla. Pioneros en la fabricaciĂłn de vehĂculos elĂ©ctricos a gran escala. Aunque sigue por debajo de Ă©ste, ya empiezan a ser razonables algunos viajes moderadamente largos. Siempre teniendo en cuenta que cualquier vehĂculo de estas caracterĂsticas reduce su autonomĂa a una velocidad constante de 120 km/h y que hay que tener muy presentes los puntos de carga.
La capacidad de recarga del Volkswagen ID.5 es de hasta 11 kW en una estaciĂłn de carga domĂ©stica o en un poste de carga convencional. Sin embargo, si se accede a una estaciĂłn de carga rápida, este modelo admite hasta los 135 kW, con los que puede conseguir 390 km de autonomĂa en media hora.
Equipamiento y tecnologĂa
Dejando de lado las prestaciones de este coche elĂ©ctrico, Volkswagen no ha escatimado en equipamiento y tecnologĂa. Por fuera ya se aprecia que lleva varios asistentes a la conducciĂłn por las cámaras y sensores. Estos son por ejemplo: el Travel Assist con datos de tráfico, control de crucero adaptativo o el sistema de advertencia de mantenimiento de carril. Los faros LED acentĂşan su aspecto moderno y ligeramente deportivo y si se opta por el paquete Design, se convierten en las luces adaptativas Matrix LED. Los pilotos traseros tambiĂ©n son LED unidos por una lĂnea roja.
Ya en el interior se aprecia que la tecnologĂa es la protagonista del ID.5 con una pantalla táctil central de 12 pulgadas de serie con Android Auto y Apple CarPlay, un Head-Up display con realidad aumentada y un cuadro de instrumentos digital de 5,3 pulgadas. Además de luz ambiental en 10 colores, que en el mencionado paquete Design pueden convertirse en 30 con un sistema de iluminaciĂłn inteligente. A esto hay que sumar la aplicaciĂłn We Connect ID con la que se puede consultar la carga del vehĂculo y la autonomĂa actual y controlar la climatizaciĂłn elĂ©ctrica.
Viajar en el ID.5 de Volkswagen
En cuanto al espacio, el ID.5 alberga cĂłmodamente a cinco ocupantes a pesar de su lĂnea de techo descendente, que le da un aspecto coupĂ©. Algo que consigue gracias a que es el tercer vehĂculo fabricado con la plataforma MEB, pensada desde cero para coches elĂ©ctricos y que por lo tanto tiene las baterĂas en el suelo. Esto tambiĂ©n contribuye a que su maletero sea de un tamaño considerable con 549 litros (1.561 litros con asientos abatidos), a pesar de tener un motor trasero.
TodavĂa no conocemos los precios del Volkswagen ID.5, pero estaremos al tanto para publicarlos en cuanto salgan para todas las versiones: ID.5 Pro, ID.5 Pro Performance e ID.5 GTX.