La situación por la que está pasando Volkswagen es cuanto menos comprometida. La casa de Wolfsburgo tiene problemas financieros graves debido a que, en un pasado no muy lejano, tomaron decisiones arriesgadas. Se trata de la firme apuesta que hicieron por la electrificación masiva que, como todos sabemos, no le ha salido muy bien. Tanto es asà que, por primera vez en décadas han decidido reajustar sus operaciones a la baja para poder sobrevivir…
En medio de su plan para reestructurarse han puesto sobre la mesa soluciones para todos los gustos. La más obvia y controvertida es el despido masivo de miles de trabajadores en prácticamente todas las fábricas que operan. Pero sus principales quebraderos de cabeza llegan porque han anunciado el cierre de fábricas en su paĂs natal. Y ahora a sus responsables no les ha temblado el pulso para liquidar una de sus fábricas en China. Pero aĂşn hay más…
La fábrica que Volkswagen vende en China la comparte con SAIC Motor…
La presencia de Volkswagen en China es mĂtica. La mejor prueba de ello la tenemos en que durante muchos años ha sido la marca extranjera más vendida en el paĂs de la Gran Muralla. Pero ahora su situaciĂłn es diferente con una acusada caĂda de ventas ante el incremento de las de sus rivales locales. Y para evitar una sangrĂa mayor quieren mejorar su situaciĂłn vendiendo una de las fábricas que tienen en el paĂs y que, además, comparten con SAIC.
SAIC Motor es uno de los socios chinos más potentes que tiene la casa alemana. De hecho en Europa es un rival a batir con un MG4 que (misteriosamente) compite con el ID.3 en prácticamente igualdad de condiciones. Sà y estas condiciones se sustentan en que uno y otro modelo son casi un calco técnico ya que SAIC es quien lleva la producción del ID.3 para China. Y con el compacto eléctrico 4 ellos han creado un producto más rentable y barato.
Con todo, Volkswagen necesita liquidez ya mismo y ha pensado que vender su parte de la fábrica que tienen en la regiĂłn de Xinjiang (China) es la soluciĂłn. Y para evitar que su socio SAIC, con quien comparte la fábrica, se soliviante han ido un paso más allá ampliando su acuerdo de colaboraciĂłn. AsĂ, han anunciado que de cara a 2030 lanzarán hasta 18 nuevos modelos para este paĂs. Los dos primeros llegarán en 2026 y serán de nuevo desarrollo.
Además de la fábrica de Xinjiang también venderán dos pistas de pruebas en China…
A lo largo de todos los años que Volkswagen lleva en China ha tenido que abrir numerosas instalaciones. Una de las que más importancia tiene para las marcas son las pistas de prueba ya que en ellas ponen a prueba sus modelos. Y a la marca alemana parece que le sobran dos pues ha decidido desprenderse de este par de centros. No dicen su ubicación más allá de que se sitúan en suelo chino ni tampoco si son propias al cien por cien o compartidas.
Con todo, sus responsables esperan que la marca pueda sortear sus problemas con estas ventas. Thomas Schafer nos ha sorprendido diciendo que espera que los problemas de la marca se solventen sin necesidad de cerrar fábricas en su paĂs. Su objetivo pasarĂa por los despidos y la venta de activos no rentables en otras regiones del mundo. Sus planes pasan por ampliar sus acuerdos de colaboraciĂłn tal como han hecho con Rivian o SAIC Motor.
Hace unas semanas supimos que habĂan ampliado su inversiĂłn en Rivin hasta llegar a los 5 mil millones de dĂłlares. El objetivo a lograr es mejorar el diseño de sus nuevos elĂ©ctricos en cuanto a software y plataformas. A ello se suma la necesidad de mejorar sus conexiones con fabricantes yanquis por si Trump impone más aranceles a la llegada de vehĂculos de Europa. Mientras tanto, en China continuará sus operaciones con SAIC hasta, por lo menos, el año 2040…
Fuente – Automotive News
Imágenes | Volkswagen