Wayne Griffiths ha decidido poner fin a su etapa como presidente ejecutivo de Seat y Cupra, cargo que ha desempeñado desde el año 2020. La noticia, comunicada oficialmente por el Grupo Volkswagen, ha causado gran revuelo por tratarse de una salida inesperada. Según indica la casa, la renuncia se ha producido a solicitud del propio ejecutivo con efecto inmediato, y obedece a motivos personales y al deseo de asumir nuevos desafíos profesionales.
La dirección interina será asumida por Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de Seat S.A., mientras se elige a la persona que relevará de forma definitiva a Griffiths. La empresa ha adelantado que el comité de nombramientos valorará varios candidatos internos como primera opción, apostando así por mantener la continuidad en la gestión. ¿Será el punto de inflexión que necesitan las firmas españolas para sobrevivir en VAG?
Una etapa marcada por la transformación de Cupra…
Desde que asumió el liderazgo tras la salida de Luca de Meo hacia Renault, Wayne Griffiths ha pilotado una etapa de evolución estratégica tanto para Seat como para Cupra. Su llegada coincidió con un momento de gran incertidumbre en la industria, en plena pandemia, lo que no impidió que lograra reposicionar a Cupra como una marca independiente, con ambiciones globales y foco en la electrificación.
Bajo su dirección, Cupra lanzó en 2021 su primer modelo 100% eléctrico, el Cupra Born, al que siguieron otros proyectos clave como el Tavascan o el futuro Raval. Esta apuesta consolidó la imagen de Cupra como marca avanzada y urbana, con una identidad marcada por el diseño y las altas prestaciones. Además, puedes conocer más sobre el modelo Cupra León en este enlace.
Griffiths también fue clave en abrir nuevos mercados, especialmente con la entrada progresiva en países como México, Turquía, Australia y con la vista puesta en Estados Unidos, movimiento que podría concretarse en los próximos años si se mantiene la hoja de ruta trazada.
Seat: mantenimiento del liderazgo en el mercado español…
En paralelo al impulso de Cupra, el ejecutivo defendió el papel de Seat como marca de volumen dentro del grupo. A pesar de los cambios internos y del crecimiento de su hermana deportiva, Seat ha seguido encabezando el mercado español en términos de matriculaciones, apoyándose en modelos como el León o el Ibiza, varios de los cuales ya cuentan con versiones híbridas enchufables.
La electrificación también alcanzó a la marca matriz, aunque con un enfoque más gradual. Wayne Griffiths destacó en más de una ocasión que Seat tendría futuro eléctrico más allá del año 2030, y que se estaban valorando distintos escenarios para garantizar la viabilidad industrial y comercial de esta transición.
La salida de Griffiths llega justo después de que Seat S.A. alcanzara cifras récord en 2024, con una facturación de más de 14.500 millones de euros y más de 600.000 vehículos vendidos. Aunque el beneficio operativo se situó ligeramente por debajo del año anterior (537 millones de euros, un 4% menos), se trata de uno de los mejores ejercicios de la historia para el grupo.
Resultados económicos y tensiones institucionales…
Estos resultados se vieron empañados por la crisis de los aranceles al vehículo eléctrico producido en China, el Cupra Tavascan. La imposición de un 30,7% de tasas a este modelo amenaza con reducir su competitividad en Europa, y el propio Griffiths había alertado sobre posibles ajustes en Martorell que podrían llegar a afectar hasta 1.500 empleos si no se lograba un acuerdo con las instituciones europeas.
En este contexto, el directivo defendió públicamente una mayor implicación de las administraciones para favorecer la penetración del coche eléctrico. Su frustración con la falta de incentivos e infraestructuras en España lo llevó a renunciar en junio de 2024 a la presidencia de la patronal ANFAC, cargo que ocupaba desde 2022.
Entre los proyectos pendientes que quedan en el aire con la marcha de Griffiths destaca la esperada entrada de Cupra en el mercado estadounidense. El plan, que preveía definirse durante el primer semestre de 2025, contemplaría incluso la fabricación local, posiblemente en México, para sortear aranceles y favorecer la rentabilidad.
Reacciones internas y sindicales…
Griffiths se había mostrado confiado en que este objetivo seguiría adelante, incluso pese a las tensiones comerciales con China y el estancamiento del crecimiento en algunos mercados europeos. Ahora será su sucesor el que deberá decidir cómo y cuándo ejecutar esta estrategia clave para el futuro de la marca.
La noticia del relevo ha pillado por sorpresa a los representantes sindicales, que esperaban estabilidad tras una etapa en la que se habían definido calendarios industriales muy claros. Aunque la elección de Markus Haupt como responsable interino ha sido considerada adecuada, se insiste en que se nombre pronto a un nuevo CEO con visión estratégica para continuar con los proyectos en curso.
Entre las prioridades más urgentes de la plantilla están el lanzamiento de cuatro modelos eléctricos urbanos previstos para Martorell y Landaben, así como mantener el ritmo de producción para evitar ajustes laborales. La plantilla también ha pedido que el nuevo responsable mantenga el enfoque de impulso a la electrificación iniciado por De Meo y consolidado por Griffiths.
Una figura destacada en la automoción española…
Wayne Griffiths ha sido una de las caras más visibles del sector del automóvil español en los últimos años. Desde su llegada a Seat como vicepresidente comercial en el año 2016, su papel fue creciendo hasta liderar la compañía en octubre de 2020. Nacido en Reino Unido en 1966, y con nacionalidad también alemana, su trayectoria profesional ha estado siempre ligada al Grupo Volkswagen, especialmente en Audi y Seat.
Su perfil combativo y su compromiso con la movilidad sostenible le convirtieron en una voz reconocida en el sector. No dudó en señalar públicamente la lentitud del Gobierno de España en implementar ayudas al coche eléctrico o en exigir una política industrial clara para garantizar la competitividad del sector en España.
Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen y presidente del Consejo de Administración de Seat S.A., le ha dedicado unas palabras de agradecimiento, destacando su «extraordinario conocimiento de la marca» y su condición de «auténtico apasionado del automóvil».
A pesar de la sorpresa generada por su salida, especialmente tras haber declarado hace pocas semanas que Seat era el destino final de su carrera, todo apunta a que Wayne Griffiths entrará pronto en nuevos proyectos profesionales. Su legado queda marcado por una profunda transformación dentro del grupo Seat S.A. y por haber sentado las bases de una nueva etapa centrada en la electrificación, la internacionalización y la rentabilidad.
Fuente – Seat – Cupra
Imágenes | Seat – Cupra