5 trucos para que mantener tu coche sea más barato y tu bolsillo lo note

Prueba Suzuki Ignis

Siempre se ha dicho que un coche, al igual que una vivienda, no es solo comprarlo, también hay que mantenerlo. Era la excusa que nuestros padres utilizaban cuando éramos adolescentes y les suplicábamos que nos ayudaran con la compra de un ciclomotor y, poco tiempo después, con un primer coche. Razón no les faltaba porque efectivamente conllevan una serie de gastos que, si nos ponemos a sumar, suponen más cientos de euros al año de lo que nos gustaría.

Cuando tenemos un coche, hay una serie de gastos fijos que debemos afrontar y que no podemos negociar, como los impuestos de circulación, la ITV o la tasa por aparcar en zona de estacionamiento regulado. Sin embargo, hay muchas fórmulas para ahorrar dinero a lo largo del año y que tener un coche nos salga más barato. ¿No lo crees? Aquí van cinco trucos:

A comprar el pan, mejor andando que en coche

El ser humano se acomoda con facilidad. Tanto, que en localidades que no tienen un tráfico caótico y demasiado saturado (como puede ser Madrid) es fácil que acabemos acostumbrándonos a coger el coche para casi cualquier desplazamiento que suponga andar más de 300 metros. Lo que es todo un error.

Sí, cosas cotidianas como acompañar a los niños al colegio o recogerles, en muchas ocasiones, se acaban realizando con el coche aunque esté relativamente cerca. ¿Es necesario? No, como tampoco ir en coche a por el pan y a por un par de kilos de patatas con la excusa de que “es que vengo cargado”.

Este tipo de desplazamientos tan breves no hacen ningún bien a nuestro bolsillo. Además de gastar combustible, hacemos que el motor trabaje en frío sin necesidad (con los desgastes internos que ello supone) y obligamos a la batería a hacer un esfuerzo sin tiempo para posteriormente recargarse. Ya sabes, para trayectos cortos, utiliza las piernas y no busque excusas.

Conduce suave, sin estrés y anticipándote

Prueba Gama SUV Skoda Karoq

Antes hemos mencionado el combustible, que es el gasto más visible porque pasamos muchas veces al año por la gasolinera (y vemos su precio). Hay muchas formas de ahorrar combustible con nuestra conducción, y la mejor de todas ellas es buscar la suavidad en aceleraciones y prever lo que va a ocurrir, es decir, anticiparnos.

Como te contamos en este otro artículo que trataba sobre cómo ahorrar combustible en ciudad, trataremos de practicar una conducción suave, no revolucionar en exceso el motor, miraremos lejos para anticiparnos a un semáforo en rojo para dejar de acelerar antes y así ahorrar algo de combustible y, si puede ser, evitar atascos.

Contrata un seguro con las condiciones que necesitas y compara

El seguro obligatorio del coche es otra de esas cosas que nos “quita” varios cientos de euros al año. Realmente, que todos estemos obligados a contratar un seguro, es algo que nos beneficia a conductores y peatones porque nadie está a salvo de un accidente, sea más grave o prácticamente anecdótico. Por supuesto, intenta comparar precios siempre que puedas para no contratar coberturas que innecesarias.

Retroprueba BMW E30 320i Baur TC2

También hay que tener en cuenta que cuando compramos un coche nuevo tendemos a buscar un seguro con prácticamente todo lo que nos pueden ofrecer, renovándolo año tras año sin apenas darnos cuenta de que nuestro vehículo ya tiene varios años y, tal vez, ya es momento de reducir la protección en favor de obtener un precio más ajustado.

Contratando un seguro que realmente se adapte a tus necesidades, también puedes ahorrar varias decenas de euros (e incluso alguna que otra centena) al año.

Dedica, de vez en cuando, unos minutos a tu coche

Es fácil ahorrar varios euros a lo largo del año haciendo uso de la lógica y de esfuerzos mínimos. Por ejemplo, ¿por qué en muchas ocasiones llevamos a todos lados algo en el maletero que nunca utilizamos, como una sombrilla, unas sillas de playa o cualquier otra cosa similar? Es peso extra que, aunque poco, obviamente repercute en el consumo.

También repercute en el gasto usar en nuestro vehículo una presión inadecuada en los neumáticos. Además de generar mayor fricción y, por ende, resistencia en el avance, se traduce en mayor consumo de combustible y degrada los neumáticos en menos kilómetros. Por no hablar de la seguridad, claro. No cuesta nada invertir 5 minutos de nuestro tiempo al mes para comprobar que tienen la presión adecuada, ¿verdad?

Un correcto mantenimiento reducirá las posibilidades de avería

Neumáticos Michelin

A ninguno nos gusta llevar el coche al taller, ni siquiera cuando se trata de una revisión periódica y no de una avería. Sabemos que nos toca abrir la cartera y pasar por caja… Sin embargo, es de gran importancia llevar el coche a punto, siguiendo los plazos de mantenimiento previstos por el fabricante.

Los motivos son claros. Además de evitar posibles averías por aceite o filtros en mal estado, al revisar todos los componentes vitales del coche también es posible que los mecánicos detecten alguna pequeña anomalía simple y fácil de reparar que, con el tiempo, podría causar un problema mayor y más caro de subsanar. Por supuesto, la seguridad de nuestro coche también será mucho mayor.


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.