Hablar del Toyota Prius no es hacerlo de un coche cualquiera. Desde su lanzamiento en el año 1997 en Japón, se ha convertido en un icono y se ha ganado un lugar privilegiado. Este vehÃculo ha sido un precursor, un adelantado a su tiempo y la prueba es que casi 20 años después su filosofÃa sigue intacta. En él encontraremos la eficiencia elevada a su máxima potencia, la búsqueda del ahorro a través de cuatro generaciones. Aunque sus comienzos fueron difÃciles, como casi todos.
La primera generación avanzaba tÃmidamente, probablemente por el miedo a lo desconocido. Pero a lo largo de los años supo rehacerse y evolucionar. Con la segunda generación comenzó la expansión global y con su llegada a Estados Unidos y Europa se ganó muchos adeptos. La tercera continuó elevando sus ventas siendo uno de los culpables de que Toyota haya vendido ya 9 millones de hÃbridos. A dÃa de hoy se han vendido más de 3,7 millones de Prius, por eso no es de extrañar que tuviéramos tantas ganas de probarlo.
Y llega a nuestras manos la cuarta generación del Toyota Prius, la que probablemente será donde encontremos un mayor avance. La marca japonesa ha querido prácticamente reinventar su hÃbrido por excelencia y parece que lo ha conseguido. En Actualidad Motor ya hemos probado desde el Yaris Hybrid hasta el RAV4 Hybrid, pasando por el Auris Hybrid. Además recientemente tuvimos la oportunidad de asistir a las 24 Horas HÃbridas de Toyota donde corrimos con todos. Por si fuera poco, tenemos mayor perspectiva al haber probado la semana pasada al Hyundai Ioniq HÃbrido, uno de sus rivales directos.
Pintoresco

Con el nuevo Toyota Prius, la marca japonesa ha querido poner un punto de inflexión. Antes se buscaba una imagen más generalista, más enfocada a vender el coche. Ahora se busca la personalidad, que el cliente pueda diferenciarse del resto a través de este modelo. Por poner un ejemplo de este cambio de aires, este Prius no se podrá homologar como taxi. Probablemente esta cuarta generación no se convierta con el tiempo en un superventas, pero sà que se ganará un hueco en corazón de unos cuantos incondicionales.
Desde el frontal comenzamos a ver sus lÃneas arriesgadas, que le dan un aspecto dinámico y diferente a la vez. Destacarán sus faros delanteros LED con una forma inédita que se completan con las luces diurnas, colocadas por debajo. El capó tendrá unas marcadas nervaduras que forman una ‘V’ y cuyo vértice es la insignia de Toyota. Por debajo dos estrechas parrillas que serán activas, dejando pasar el aire cuando sea necesario refrigerar el motor y cerrándose cuando no, para ganar aerodinámica.

Porque la aerodinámica ha sido uno de los puntos más trabajados en este Toyota Prius. Se queda en un coeficiente de solamente 0,24 Cx, uno de los mejores de su clase. Queda patente en su lateral, donde se aprecia la carrocerÃa tipo kammback o sus llantas de 17 pulgadas que son bitono y bastante carenadas, cumpliendo la función que decÃamos. Otro de sus elementos significativos será la prolongada caÃda del techo y un pilar C con una forma peculiar.
Su elevada cintura desemboca en una de las zagas más variopintas que podamos encontrar en el mercado. Comienza con la luneta trasera dividida en dos partes, una de las secuelas de la caÃda del techo y que entorpecerá la visión ligeramente. Seguimos por los pilotos traseros, que probablemente tengan el récord de dimensiones, pues se extienden más de medio metro hacia abajo siendo imposible no reconocerlos por la noche. El paragolpes es bastante voluptuoso y su parte inferior va en color negro, diferente a la carrocerÃa.
Diferente y tecnológico

Cuando entramos al habitáculo del Toyota Prius también se respira un aire distinto que en el resto de vehÃculos. Lo primero que nos llama la atención es la completa simetrÃa que forma su salpicadero. Mientras la mayorÃa de coches tendrán la instrumentación claramente enfocada al conductor, aquà estará justo en el centro. Y olvidaros de los tradicionales relojes, en el Prius se utilizan dos pantallas TFT de 4,2 pulgadas que van seguidas la una de la otra. Aquà podremos consultar todo tipo de información desde la velocidad al consumo, pasando por el estado de la baterÃa.
Al principio será un poco raro mirar justo delante del volante y ver un espacio limpio, pero es fácil acostumbrarse. Justo por debajo quedan las salidas del aire acondicionado, que tendrán como detalle el nombre ‘Prius’. Y en el centro de la consola central aparece la misma pantalla táctil de 7 pulgadas que hemos visto en otros modelos de la marca y que viene con el sistema Toyota Touch 2 & GO, desde donde se controla todo el infoentretenimiento. Por debajo y en la misma moldura Piano Black, encontramos los controles del climatizador bizona.

Y si seguimos bajando la mirada encontraremos uno de los aspectos más significativos del interior del Toyota Prius. Se mantiene la polÃtica en palancas de cambio que utilizan en la marca nipona, pequeñas y singulares. Este joystick de color azul sale en posición horizontal y a pesar de sus dimensiones destaca por su facilidad de uso. No lo hemos dicho, pero en esta zona la moldura ha cambiado, aquàes blanca y destaca tremendamente con el resto del coche. En el volante multifunción se repite este patrón, teniendo algunos detalles en blanco.
Aunque no lo percibáis en las fotografÃas nos queda un hueco por debajo de esta moldura y ahà van colocados los botones para controlar la climatización de los asientos. Están demasiado escondidos y a veces cuesta trabajo encontrarnos. Todo lo contrario pasa con la zona de carga inalámbrica para nuestros smartphones, que está en la parte baja y que no hemos podido comprobar su funcionamiento por no tener un móvil compatible. Por detrás dos huecos portavasos, que por el color color y forma no terminan de convencernos.

No lo hemos dicho antes, pero el Toyota Prius solamente tendrá un único nivel de equipamiento. Es una apuesta arriesgada y que limitará mucho las opciones de compra. Aún asÃ, tenemos que decir que es muy completo, incluso teniendo en cuenta que su precio es bastante superior al anterior. Una cosa que llamará automáticamente nuestra atención es el Head-up Display que proyecta la velocidad en el parabrisas, un elemento que no acostumbramos a ver en otros vehÃculos generalistas. También podemos destacar el equipo de sonido JBL de 10 altavoces.
Aunque si Toyota quiere que destaquen en algo sus vehÃculos es en seguridad. Como en otros modelos ya probados, nos encontramos con el Toyota Safety Sense, que nos traerá una serie de ayudas a la conducción. Encontramos entre ellas un sistema pre-colisión con detección de peatones, reconocimiento de señales o el control de crucero adaptativo que manejamos con la palanca detrás del volante. Se suman a la lista el control inteligente de luces de carretera o el avisador de cambio involuntario de carril.
No falta el espacio

La cuarta generación del Toyota Prius es el primer modelo de la gama que está asentado sobre la plataforma TNGA. Será la principal razón de que haya crecido unos cuantos centÃmetros con respecto a su predecesor. Se queda en 4,54 metros de largo, 1,76 metros de ancho y 1,47 metros de alto. Por su parte, la distancia entre ejes se queda en 2,7 metros. Gracias a esto encontraremos un habitáculo bastante amplio, además de tecnológico y distinto como explicábamos antes.
Las plazas delanteras son de un tamaño notable y es muy fácil acceder a ellas gracias a la gran apertura de las puertas. Los asientos buscan la comodidad y además contamos con la ventaja de la regulación eléctrica en varios puntos. Otro detalle es que sean calefactados, lo cuál se convertirá en una virtud en invierno. Hay que decir que en nuestra unidad eran de tela, pero que se puede pedir la tapicerÃa de cuero, siendo uno de los pocos opcionales que acepta el Prius.

Sus plazas traseras serán del mismo estilo que en algunos vehÃculos del segmento D. Viajarán dos personas a la perfección, encontrando espacio más que suficiente para nuestra cabeza y piernas. Sin embargo, la plaza central será más estrecha y elevada, por lo que acogerá a un adulto a duras penas. Pero además de un interior espacioso, nos encontraremos con un maletero notable.
El nuevo Prius tiene 502 litros de capacidad y esto supone un incremento de 60 litros respecto a la tercera generación. Viene ayudado por unas formas muy regulares y la facilidad de operar gracias a la apertura del portón. La parte negativa es que no tendremos una rueda de repuesto bajo el suelo, en su lugar encontramos un kit de reparación de pinchazos. Cuando nos haga falta más espacio bastará con reclinar la segunda fila de asientos para alcanzar los 1.600 litros .
Mecánica hÃbrida renovada

Pasamos a desglosar el corazón del Toyota Prius. Su sistema de propulsión hÃbrido también ha sufrido algunas modificaciones. El motor de gasolina de ciclo Atkinson de 1.8 litros con 98 CV sigue siendo el mismo, aunque se ha buscado mejorar su eficiencia. Se suma a un motor eléctrico para conseguir una potencia total de 122 CV y 163 Nm de par, unas cifras por debajo de los 136 CV del anterior. Llama la atención que haya una disminución de potencia, cuando la tendencia actual es totalmente lo contrario.
La explicación es la búsqueda de esa eficiencia tan ansiada. Pero sin embargo, sus prestaciones no se verán afectadas, ya que a la vez se ha reducido el peso del coche hasta los 1.450 kg. Está claro que el Prius no es un ‘cohete’, acelera de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y su velocidad máxima es de 180 km/h. Pero nuestra sonrisa saldrá a relucir cuando veamos en su ficha técnica un consumo de 3,3 l/100km y unas emisiones de CO2 de 70 g/km. Un filón para todos los que se preocupan por el medio ambiente.
Completando la mecánica del Prius encontramos el popular cambio e-CVT, presente en todos los modelos hÃbridos de la gama Toyota. Esta transmisión de engranaje planetario, funcionará al uso como un variador continuo. Por suerte contaremos con el selector de marcha, que lo acerca al resto de cajas automáticas. Las baterÃas de nÃquel-metal hidruro (Ni-Mh) son la única opción y tienen una capacidad de 6,5 kWh. Por lo tanto es completamente distinto al Ioniq que nos ofrece transmisión de doble embrague y baterÃa de iones de litio.
Sigiloso

Cuando nos ponemos al volante del Toyota Prius lo primero que podremos destacar es el silencio. Vale que el arranque y los primeros metros los haga con el motor eléctrico, pero más allá nos seguirá sorprendiendo. A la mejora aerodinámica se une un buen trabajo de aislamiento, que hace que apenas nos lleguen ruidos de la rodadura e incluso no sepamos distinguir cuando entra el motor de gasolina si no estamos atentos. Esto también es culpa del gran refinamiento que logra el conjunto, siendo uno de los mejores coches que he probado en este aspecto.
Desde el momento en que quitamos el freno de estacionamiento de pie (otro de los detalles del Prius) nos invade la suavidad y la tranquilidad a bordo. La aceleración es lineal y bastante progresiva, solo es algo molesta cuando pisamos a fondo y empezamos a notar ese ‘resbalamiento’ del CVT. Y en ese punto que suena más de lo que anda, también notamos la mejora auditiva respecto a otros modelos. Otra cosa que vemos es la facilidad para que entre el modo eléctrico en juego. Bastará con controlar un poco nuestro pie derecho para lograr porcentajes de uso de hasta el 30%.
De hecho podremos estar rodando a 100-120 km/h en eléctrico si acariciamos con mimo el pedal. La duración de la baterÃa será mayor y su tiempo de carga menor, bastando ir sin acelerar para lograr este cometido. Si queremos acelerar ese proceso contaremos con la ayuda de la frenada regenerativa. Nos tendremos que acostumbrar a ella, ya que hace que el tacto del pedal sea algo distinto. También tendremos la opción de poner el cambio en la posición ‘B’ con lo que aumentaremos la retención del motor, que nos irá frenando a la vez que recupera energÃa.
Confortable y muy ahorrador

Habrá pocas concesiones a la deportividad en el Toyota Prius, que se postula como un estandarte en comodidad. La nueva suspensión trasera multibrazo es algo más rÃgida y mejora su comportamiento, pero sigue buscando el confort, por lo que destacará en recorridos en ciudad. También mejora su dirección, que ahora tiene un tacto más natural y agradable que antes. Se convierte por lo tanto en un vehÃculo divertido de conducir, incluso incorpora tres modos de conducción Eco, Normal y PWR;  que se suman al modo EV para adaptarnos a diferentes situaciones.
Si elegimos el modo Eco su respuesta será más suave y contenida, permitiéndonos hacer unos consumos muy ajustados. Debo decir orgulloso que durante la prueba llegue a conseguir los mismos 3,3 l/100km que homologa el Prius en un recorrido favorable. El resto del tiempo será fácil rondar los 4 litros, siempre y cuando no abusemos de carreteras secundarias. De media en los más de 500 kilómetros de prueba obtenemos 4,7 l/100km, una cifra mejorable pero aún asà muy buena para el uso que le hemos dado.
Conclusión

La cuarta generación del Toyota Prius sigue cumpliendo el objetivo marcado desde su lanzamiento: ser el referente en el sector. Ha mejorado en todos sus aspectos y no era algo fácil. En primer lugar se presenta con una imagen mucho más personal, que girará cabezas a su paso y no dejará a nadie indiferente. Su interior también se actualiza para estar a la altura de sus rivales y tendremos una notable dotación tecnológica, además de una imagen diferenciada.
Su sistema de propulsión hÃbrido será más eficiente que nunca y ofrecerá prestaciones suficientes a pesar de la reducción de potencia. Es suave, refinado y silencioso; en resumen con coche que será muy agradable de conducir. Además será muy fácil hacer consumos bajos, cercanos a los 4 litros. La parte negativa es que se vende con un único acabado, sin poder elegir apenas opciones. La positiva que se trata de un acabado muy bien equipado y con una buena relación calidad/precio, partiendo de los 29.990 euros.
Equipamiento Toyota Prius

- Llantas de aleación de 17 pulgadas bi-tono (215/45R17)
- Toyota Safety Sense
- Detector de ángulo muerto (BSM)
- Limitador de velocidad
- Control dinámico de estabilidad, tracción y dirección (VSC+)
- Asistencia al arranque en pendiente (HAC)
- Sensores de aparcamiento delanteros y traseros
- Sistema avanzado de asistencia de aparcamiento (IPA)
- Sistema de infomedia con navegador GO con funciones avanzadas
- Diez altavoces
- Dirección asistida eléctricamente variable con la velocidad (EMPS)
- Cargador de teléfono inalámbrico
- Asientos delanteros calefactables
- Multidisplay HSD ECO-Drive
- 7 Airbags : frontales,laterales, de cortina y de rodilla
- Reposacabezas delanteros activos
Precio Toyota Prius en España
| Motor | Cambio | Precio |
|---|---|---|
| Motor | Cambio | Precio |
| 1.8L (HV special) | E-CVT | 29.990 € |
Opinión del editor
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Toyota Prius
- Reseña de: Mario Nogales
- Publicado el:
- Última modificación:
- Diseño exterior
- Diseño habitáculo
- Plazas delanteras
- Plazas traseras
- Maletero
- Mecánica
- Consumos
- Confort
- Precio
Pros
- Consumos realmente bajos
- Refinamiento y facilidad de uso
- Diseño diferente y con personalidad
Contras
- Solamente un nivel de acabado
- Precio de partida bastante elevado
- Ausencia de transmisión de doble embrague