Honda Civic Type R, ¿cuál es tu generación favorita?

Honda Civic Type R FL5 interior

En los últimos meses estamos hablando mucho del Honda Civic, principalmente porque acaban de lanzar al mercado una nueva generación –que ya hemos podido probar– pero también porque el compacto japonés cumple 50 años de vida. A ello hay que añadir la emocional versión que ha hecho enamorar a millones de conductores en todos los puntos del planeta, el Honda Civic Type R, que también está de aniversario pues celebra su 25 cumpleaños.

Como decíamos, Honda iniciaba las ventas del primer Civic Type R en 1997, con la sexta generación y denominación interna EK9. ¿Qué os parece si hacemos un breve repaso a las distintas generaciones de este hothatch? Recordamos que la sexta ya ha sido mostrada en público, pero aún no se conocen todos sus detalles técnicos oficiales.

Honda Civic Type R EK9 (Del 1997 al 2000)

Honda Civic Type R EK9

Antes de nada es importante mencionar que el sello Type R no nació con el Civic, sino con el Honda NSX Type R del año 92. Esa filosofía de mayor rendimiento, pureza en la conducción y estética agresiva se trasladó cinco años después al Civic Type R EK9.

Bajo el capó, este JDM contaba con un bloque 1.6 litros atmosférico, con doble árbol de levas en cabeza (DOHC) y el sistema de distribución variable más famoso, el VTEC. Generaba nada menos que 185 CV, o lo que es lo mismo, 116 CV por litro de potencia específica. Todo ello sin sobrealimentación y para un peso conjunto de apenas 1.050 kilos.

Type R EP3 (del 2001 al 2005)

Honda Civic Type R EP3

La segunda generación del compacto deportivo sí se comercializó en toda Europa, fabricándose en Reino Unido. El estilo visual cambió por completo, como el modelo base, pero el espíritu de la versión de altas prestaciones se mantenía inalterado. Eso sí, ahora con un rendimiento muy superior.

Honda Civic quinta generación
Artículo relacionado:
Honda Civic: Hacemos un repaso a sus 50 años y 11 generaciones

Llegaba el motor i-VTEC con una cilindrada de 2 litros, manteniendo su admisión atmosférica y elevando su potencia hasta los 200 CV. Otros detalles interesantes eran las mejoras en los frenos, un cambio de seis marchas con relaciones cortas y una carrocería mucho más rígida. Añadía desmultiplicación variable en la dirección entre otras soluciones para incrementar las sensaciones.

Type R FN2 (del 2007 al 2011)

Honda Civic Type R FN2

Con la tercera iteración de nuevo se introdujo un enorme cambio visual, que para algunos no fue muy acertado. El Honda Civic Type R FN2 crecía en tamaño y también en peso, manteniendo el mismo motor sin apenas mejoras. Esto no gustó a buena parte de los apasionados de la marca, pero seguía siendo un coche radical en cuanto a puesta a punto se refiere.

Y es que los 200 CV y la falta de turbo junto a un peso bastante superior mermaba la respuesta a las órdenes sobre el acelerador. Ojo, no es el que el coche no corriera, pero no se sentía tan ligero y suelto como en el caso de sus dos predecesores. Por cierto, una de las particularidades de este modelo es que el depósito de combustible se ubicaba debajo de los asientos delanteros para así obtener un habitáculo más espacioso.

Type R FK2 (del 2015 al 2017)

Honda Civic Type R FK2

Sobre gustos no hay nada escrito, o eso es lo que se suele decir. Tal vez el estilo visual del FK2 no aparecerá entre las obras de arte más bellas… Sea como fuere, este nuevo Honda Civic Type R supuso una revolución. Llegaba la era turbo y, con ella, su 2.0 litros daba un salto enorme en potencia. De los 200 CV del anterior a los 310 del FK2.

Prueba Honda Civic Type R 2015
Artículo relacionado:
Prueba Honda Civic Type R 2015, dueño de Nürburgring (con vídeo)

Honda introdujo una suspensión reforzada de doble eje, acompañada de un diferencial LSD para contrarrestar los efectos del par motor sobre la dirección que se producen en los tracción delantera de gran rendimiento. El Civic Type R de 2015 aceleraba de 0 a 100 km/h en solo 5,7 segundos, siendo muchísimo más rápido que los anteriores.

Type R FK8 (del 2017 al 2022)

Honda Civic Type R FK8

La quinta generación volvía a presentar un cambio gigantesco a nivel estético, pero mecánicamente era una evolución del anterior. Sobre su propulsor, de nuevo el 2.0 litros K20C1 era el indicado, pero ahora con 320 CV.

Comparativa Compactos Deportivos Honda Civic Type R perfil delantero
Artículo relacionado:
Prueba Honda Civic Type R GT 2.0 VTEC Turbo

Entre otras novedades se puede destacar el uso de amortiguadores pilotados -aunque la suspensión es realmente firme en cualquier modo de conducción- y un gran estudio a nivel aerodinámico. Y es que sus alerones, labios aerodinámicos no son un simple adorno, sino que contribuyen a mejorar la carga aerodinámica, como también lo hace el fondo prácticamente plano.

Type R FL5 (del 2022)

Honda Civic Type R FL5

Llegamos al final de este artículo con el Honda Civic Type R FL5, que como decíamos al inicio de este artículo ya ha sido mostrado oficialmente aunque Honda ha querido mantener ocultos sus principales datos de rendimiento. Por suerte, sí sabemos que será más rápido que el FK8 y que seguirá ofreciéndose con cambio manual. De hecho, la propia marca nipona ha afirmado que ha conseguido batir su propio récord en el circuito de Suzuka.

El motor seguirá siendo un 2.0 litros turbo y, según unas filtraciones, parece ser que subirá otros 10 CV su potencia máxima, por lo que ahora se situaría en los 330 CV. Tendremos que esperar unas semanas más para conocer las prestaciones definitivas y oficiales. Mientras tanto, te lanzo una pregunta. ¿Cuál es tu Honda Civic Type R favorito? El mío es el EP3 por ligereza, diseño y por mantener un motor atmosférico que te pide llevarlo bien arriba.

Galería Honda Civic Type R


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.