Stephan Winklemann, quien es el actual CEO de Lamborghini (también el de Bugatti), ha confirmado a un reputado medio de comunicación especializado en automóviles que el modelo Huracán será reemplazado por un nuevo superdeportivo. Este llevará equipado un sistema de propulsión híbrido enchufable (PHEV), del cual no se han aportado muchos detalles, y será lanzado al mercado europeo a finales de 2024 si no hay cambios.
En declaraciones a la revista digital Road & Track, muy popular en los Estados Unidos de América, Winklemann ha dicho que para la construcción del sucesor del Lamborghini Huracán se emplearán muchos componentes del coche que finalmente releve, a lo largo de este mismo año 2023, al Lamborghini Aventador, el producto más prestigioso de la gama. El propósito es aumentar la eficiencia técnica y reducir los costes de fabricación en la planta que la marca italiana posee en Sant’Agata Bolognese.
Sin embargo, el motor del “nuevo Aventador” (aún se desconoce cómo se denominará su nueva generación), será un V12 de gasolina con 6,5 litros de cilindrada que en ningún caso heredará el “nuevo Huracán” (tampoco se sabe si se llamará igual o tendrá otro nombre comercial). Hace poco se ha informado de que el propulsor en cuestión estará acompañado de tres motores eléctricos auxiliares, gracias a los cuales se podrá obtener una potencia máxima combinada superior a los 1.000 CV. Con total seguridad, el coche más pequeño y “asequible” de los dos, contará con un nivel de prestaciones inferior.
En este sentido, la parte térmica del sistema que impulse al modelo de 2024 tendrá “más de 6, pero menos de 12 cilindros”, sin especificarse si será un V8 o V10 lo que, a la postre, se instale en la zona central posterior del Huracán. Sí se ha afirmado, con garantías de que ocurra, que la máquina de combustión irá acompañada de uno o varios motores eléctricos y una batería que permitirá circular una distancia indeterminada en modo EV (sin emisiones directas de CO2).
Lamborghini se encuentra sumida, como la mayoría de las firmas en esta industria, en un profundo proceso de electrificación de sus elenco de vehículos. Ya se ha anunciado la llegada de un Urus híbrido enchufable en el corto plazo, así como del primer automóvil completamente eléctrico de la compañía del toro en 2028. Quizás se trate de otro SUV o de una berlina ligeramente sobreelevada, conceptos con gran demanda en el sector y que garantizarían la viabilidad económica de la empresa de cara al futuro.
Fuente – Road & Track