Ferruccio Lamborghini pasó a la historia como uno de los fabricantes más icónicos de todos los tiempos. Su rivalidad con Enzo Ferrari fue legendaria. Ambos trataron de superarse continuamente, y gracias a ello surgieron modelos únicos y sensacionales. Hoy, esa historia se mantiene viva gracias a modelos como el Lamborghini Huracán. Un súper deportivo digno de su nombre.
El Huracán es el modelo más pequeño de la casa, por debajo del Lamborghini Aventador y del Lamborghini Urus, el SUV exclusivo. Se trata del sucesor natural del Gallardo, el que fuera el primer deportivo compacto de la casa. Su lanzamiento se produjo en el verano de 2014, y desde entonces se ha mantenido actualizado gracias a diversos relanzamientos, el último en 2022 bajo la edición Técnica.
Hasta la llegada del SUV el Huracán ha sido el modelo más vendido en la historia de la casa. Su nacimiento surge de una estrecha colaboración con la marca Audi, también perteneciente al Grupo Volkswagen como los de Sant’Agata Bolognese, la sede de la firma italiana y hogar del ya fallecido Ferruccio Lamborghini.
Características técnicas del Lamborghini Huracán
El hecho de formar parte de un gran conglomerado como es el Grupo VAG, permite a los italianos un gran acceso a diferentes tecnologías que por sí serían más caras y complicadas de desarrollar. El Huracán comparte plataforma con el Audi R8, aunque en este caso recibe el específico nombre de LPI, Lamborghini Piattaforma Inerziale. Un cambio de denominación por las ligeras modificaciones aportadas.
Como ya hemos dicho, el Lamborghini Huracán es el modelo más pequeño y accesible que actualmente ofrece la firma italiana. Exteriormente alcanza los 4,52 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1.16 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,62 metros. Una batalla generosa que solo permite la integración de dos pasajeros dada la posición central longitudinal de su motor.