Mientras afianza su expansión en Europa con Stellantis, Leapmotor ultima el lanzamiento del A10, un crossover urbano llamado a cubrir el hueco entre el T03 y el B10. La marca china quiere afianzar su catálogo con un modelo de acceso al segmento B-SUV que compita en precio y dotación sin estridencias.
Las imágenes de patente y los primeros teasers dejan entrever los rasgos principales del proyecto. Carrocería compacta, líneas sencillas y soluciones prácticas pensadas para el día a día. Su debut público se espera en el Salón del Automóvil de Guangzhou, con la vista puesta en su comercialización primero en China y después en Europa.
¿Qué es el Leapmotor A10 y dónde encaja?
El nuevo Leapmotor A10 se situará un peldaño por debajo del B10 dentro de la gama, cerrando el espacio entre el urbano T03 y los modelos B05/B10. Leapmotor utiliza una nomenclatura clara: los «05» identifican hatchbacks y los «10» los SUV/crossover; la letra define su posicionamiento dentro del escalón de precio y tamaño.
Con esta lógica, el A10 apunta de lleno al segmento B-SUV, un territorio clave en España y el resto de Europa por volumen y sensibilidad al precio. La venta y distribución en el Viejo Continente corre a cargo de Leapmotor International, la ‘joint venture’ donde Stellantis controla el 51% y posee cerca del 20% del capital de Leapmotor.
Diseño: sencillo, utilitario y con detalles familiares…

Por proporciones, el A10 se moverá en torno a los 4,2 metros de longitud, alineándose con los B-SUV más vendidos. Las formas rectas buscan maximizar el espacio útil, de modo que la cota de altura y el acceso a plazas traseras deberían ser puntos fuertes, clave para un uso urbano y familiar. En conjunto es un planteamiento más sensato que efectista tal como defiende la marca china con sus modelos…
Los registros de diseño en Europa muestran un frontal limpio con firma lumínica propia y una silueta de techo sensiblemente horizontal; las manillas van enrasadas para mejorar aerodinámica y reducir ruido. En la zaga aparecen ópticas de trazo simple y un pilar D con insertos decorativos que recuerdan a soluciones vistas en modelos de Citroën.
Un rasgo llamativo es la toma de carga situada en la aleta delantera izquierda, diferente a otros Leapmotor (que la llevan atrás). También se aprecia sobre el parabrisas una “capilla” en el techo que, por su forma, suele emplearse para alojar un sensor LiDAR en sistemas avanzados de asistencia.
Mecánica y baterías: lo confirmado y lo esperable…

Leapmotor no ha publicado datos técnicos aún, pero la orientación del proyecto es nítida: versión 100% eléctrica como eje principal y un enfoque en eficiencia y coste. La marca utiliza habitualmente baterías LFP para contener el precio sin sacrificar durabilidad.
Fuentes del sector apuntan a que no se descarta una variante con extensor de autonomía (EREV) en determinados mercados, siguiendo la estrategia ya vista en otros modelos de la casa. En cualquier caso, las cifras definitivas de potencia, capacidad y autonomía se comunicarán más cerca del lanzamiento.
Equipamiento y ayudas a la conducción…

Los teasers y las patentes anticipan un paquete tecnológico ambicioso para su categoría: ADAS de último cuño, conducción asistida y actualizaciones OTA, un avance en el que la IA está revolucionando la industria del automóvil. La posible presencia de LiDAR encajaría con esta apuesta, aunque será Leapmotor quien confirme el nivel de automatización y los asistentes disponibles en Europa. De mantener la pauta de la marca, cabe esperar una dotación de serie generosa (infoentretenimiento amplio, conectividad y asistentes clave) con packs de opcionales estructurados para ajustar el precio final.
Rivales, calendario, precio objetivo y encaje en España…

Uno de los pilares del proyecto es el coste: objetivo por debajo de 25.000 € antes de ayudas para las versiones base en Europa. Con planes de incentivos vigentes en España, la tarifa podría rebajarse de forma sensible, apuntando a cifras más competitivas frente a sus rivales directos. Por posicionamiento, dimensiones y precio, el A10 se verá las caras con varios B-SUV eléctricos y de nueva generación. Su objetivo es ser alternativa de acceso en un segmento cada vez más concurrido.
- BYD Atto 2 (referencia directa por tamaño y estrategia de coste)
- Peugeot e-2008 y Opel Mokka Electric (grupo Stellantis, volumen en Europa)
- Skoda Elroq, Kia EV3 y Fiat 600e (nuevas oleadas en B-SUV)
En la hoja de ruta de Leapmotor, la serie A está prevista como novedad a partir del próximo año 2026, con la presentación del A10 vinculada al Salón del Automóvil de Guangzhou. La venta en Europa llegará tras el arranque en China, con especificaciones y precios locales por confirmar.
Con un planteamiento pragmático, el Leapmotor A10 busca combinar precio contenido, tecnología y uso realista para competir en el núcleo del mercado. Si cumple lo prometido en diseño, dotación y coste, puede convertirse en la puerta de entrada a la marca para muchos conductores que hoy miran a los B-SUV eléctricos con lupa.
Fuente – Leapmotor by Weibo
Imágenes | Leapmotor
