Alfa Romeo atraviesa una situación financiera algo complicada tras siete años de colapso y de descensos en sus ventas (74.000 unidades vendidas en 2013), y Sergio Marchionne ha anunciado una serie de cambios que tienen como objetivo aumentar las ventas globales de la marca hasta alcanzar los 400.000 vehículos anuales en 2018. Toda la línea de futuro de Alfa vendrá respaldada por una nueva plataforma con arquitectura de tracción trasera y tracción total llamada Giorgio, que pretende devolver a la marca a sus señas identitarias de origen.
Una inversión de 5000 millones de Euros debería ser la que devuelva el esplendor de antaño a la marca (pese a sus aventuras financieras nunca del todo fructíferas). En declaraciones del consejero de Alfa Romeo Harald Wester, éste afirmó que la nueva plataforma servirá para reemplazar gran parte de la gama de vehículos, desde el compacto Giulietta (que pasará a ser de tracción trasera igualmente) a un nuevo SUV que la firma está preparando. Esto da a entender que el subcompacto Mito no tendrá continuidad en su vida comercial.
Wester hizo alusión a antiguas aventuras en las que Alfa Romeo se embarcó con diferentes fabricantes, como la que tras la llegada a los brazos de Fiat tuvo con la marca japonesa Nissan, que le llevaron a desarrollar modelos conjuntos como el ARNA, y con los que Alfa perdió gran parte de su identidad. También tuvo recuerdo a las victorias en competición, que no obstante, no repercutieron debidamente en las ventas, no pudiendo cumplir el viejo adagio que reza «ganar el domingo, vender el lunes».
Tampoco se aventuró a dar un calendario preciso de presentaciones para los nuevos ocho modelos previstos sobre la plataforma Giorgio, pero sí dio a entender que un primer modelo de tamaño medio se estrenará en el último trimestre de 2015, mientras que los siete restantes llegarán entre 2016 y 2018. Según fuentes de Automotive News, la nueva gama de vehículos de Alfa Romeo podría quedar configurada de la siguiente forma: