Ya conocemos cómo será el monoplaza de Fernando Alonso y Jenson Button para la temporada 2016 de Fórmula 1. Se ha presentado en Woking el que mañana rodará en los test de pretemporada en Barcelona. La primera tanda de test será de 4 días y luego vendrán otros cuatro más adelante, y el encargado de estrenar el MP4-31 será Jenson Button. No sabíamos quién le seguiría, ya que McLaren fue el único equipo que no ha confirmado la alineación. Desconocíamos si después del primer día de Button seguirá Alonso, repetirá Button o usarán a Stoffel Vandoorne, pero finalmente McLaren parece haber confirmado que Alonso estará el martes y el jueves, es decir, la alineación para los primeros cuatro días será Button, Alonso, Button, Alonso.
Eric Boullier ya adelantó que sería una evolución del MP4-30, y también Arai dijo que Honda rediseñaría el motor para solventar los problemas de 2015. Ron Dennis se ha mostrado confiado con el trabajo y ha dicho que ganarán, aunque no dirá cuándo por el momento, esperemos que prondo. Buton también ha mostrado palabras positivas y Fernando Alonso ha querido resaltar precisamente esto, el trabajo realizado por los chicos de Woking que han trabajado para que no falte el más mínimo detalle y desde Sakura también han trabajado sin parar para que el motor mejore. ¿Cuánto? No lo sabemos, hay que esperar a los tests o incluso a la primera carrera… Lo que también hemos visto es que los nipones han metido de piloto de pruebas y desarrollo a Nobuharu Matsushita.
Por el momento no han cambiado la decoración como se rumoreaba, pero también el año pasado se presentaron a los tests con una decoración y luego en el GP de España la cambiaron, de hecho hay cambios en otros equipos. Pero a nivel técnico podemos ver un refinamiento de lo que era el MP4-30 y aunque es una evolución, se pueden apreciar innovaciones muy interesantes. Pero a simple vista, en esta vista lateral, sí que podemos apreciar un ángulo rake bastante elevado, a simple vista parece mayor que el Ferrari SF16-H. Así aprovechan mejor la diferencia de altura entre la zona delantera y trasera para generar más carga aerodinámica haciendo que el alerón delantero se acerque más al suelo y el difusor se distancie de él.
Este ángulo es muy importante para los flujos de aire que viajan bajo el fondo plano, ayudando a generar carca aerodinámica con este concepto que comenzó a usar Red Bull en sus años de dominio (incluso usando resortes para elevar la t-tray, también llamada bandeja de té o splitter, y aumentar el rake sin que ésta rozara) y que se introdujo gracias a la afición de Adrian Newey por la aeronáutica, ya que los barcos usan una curvatura similar en su casco. Pero poco más que esto podemos sacar de esta vista lateral, ya que se parece bastante al MP4-30. Pero ahora nos fijaremos en otras imágenes para ver que guarda secretos, no demasiado extremos porque es una evolución, pero son muchos y muy sofisticados.