Seguro que habrás escuchado alguna vez algo sobre una bujía perlada, o perlita en la bujía. Otro término como el de la carbonilla, etc., que a veces dicen los mecánicos o entendidos y que nos desconciertan al resto. Pues bien, si aún no sabes qué es, aquí te enseñaré qué es y por qué se produce, entre otras cosas, por si no lo sabías aún.
Así poco a poco vamos aprendiendo más y más cosas de mecánica, y no pienses que es tarde para aprender sobre bujías, ya que los coches de combustión seguirán acompañándonos por años…
Como sabrás, una bujía es un componente fundamental en el motor de combustión interna de un vehículo en el caso de los de ciclo Otto, es decir, de gasolina. Su función principal es generar la chispa eléctrica que enciende la mezcla de aire y combustible dentro de cada cilindro. Para que esto sea posible, la bujía consta de diferentes partes que es importante conocer antes de pasar al tema de la perla:
- Terminal: es la conexión metálica en la parte superior de la bujía que recibe la corriente eléctrica desde el sistema de encendido del vehículo.
- Aislador: está fabricado en cerámica (alúmina u óxido de aluminio, silicato de zicronio,…) u otro material aislante de alta calidad y se encarga de aislar eléctricamente el terminal del resto de la bujía. Además, debe soportar altas temperaturas.
- Electrodo central: es una varilla metálica que se encuentra en el centro de la bujía y está conectado al terminal. El extremo del electrodo central tiene una punta fina donde se genera la chispa. Suele fabricarse en níquel, platino, iridio o cromo. Estos metales son conductores y muy resistentes a la corrosión, lo cual es importante para estar expuestos dentro del cilindro.
- Electrodo de masa: es una varilla metálica curvada que rodea al electrodo central y está conectado al cuerpo de la bujía. La chispa salta entre la punta del electrodo central y el electrodo de masa, en forma de arco.
- Cuerpo: es la parte metálica (acero) roscada de la bujía que se atornilla en la culata del motor. El cuerpo también ayuda a disipar el calor generado por la bujía.
Una vez sabido esto, vamos a ver qué es una bujía perlada y a qué parte afecta…
¿Qué es una bujía perlada?
Una bujía perlada se produce cuando se acumula carbonilla en los electrodos de la bujía, creando un puente conductor entre ellos. Esto impide que se genere la chispa necesaria para la combustión, lo que puede provocar problemas en el rendimiento del motor, al dejar totalmente inservible un cilindro.
Las causas más comunes de una bujía perlada son:
- Combustión incompleta: si la mezcla de aire y combustible no se quema por completo, se pueden formar depósitos de carbonilla en las bujías. Si se trata de un sistema con inyectores, tal vez sea un problema de una mala mezcla, es decir, de una proporción demasiado rica en combustible.
- Aceite en la cámara de combustión: si el aceite se filtra en la cámara de combustión, puede quemarse y dejar depósitos de carbonilla en las bujías. Esto a su vez puede deberse a un mal aislamiento o problemas en los aros del pistón.
- Bujías incompatibles: si las bujías no son las adecuadas para el motor, pueden funcionar a una temperatura demasiado baja, lo que favorece la formación de carbonilla.
- Conducción a bajas revoluciones: si conduces con frecuencia a bajas revoluciones, la bujía no alcanza la temperatura suficiente para quemar la carbonilla, lo que puede provocar su acumulación.
Los síntomas de una bujía perlada pueden incluir:
- Dificultad para arrancar el motor: la bujía perlada puede dificultar o impedir que la chispa salte, lo que dificulta el arranque del motor.
- Pérdida de potencia: el motor puede funcionar con menos potencia de lo normal si una o más bujías están perladas.
- Ralentí irregular: el motor puede tener un ralentí irregular o inestable si una o más bujías están perladas.
- Tira combustible por el escape: la bujía perlada puede provocar una combustión incompleta, lo que aumenta la cantidad de combustible que tira por el escape sin quemar (ojo, el líquido del escape no siempre es combustible). Esto puede incrementar el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Ojo, no siempre la formación de carbonilla hace que el electrodo toque al otro, al principio del proceso de perlado comienza a acumularse carbonilla en ambos electrodos, y poco a poco se van engrosando hasta que finalmente se tocan. Cuando está en esta fase del proceso, también pueden darse algunos problemas de quemado, ya que no está en óptimas condiciones.
¿Cómo se puede prevenir?
Para prevenir la formación de bujías perladas, lo primero es utilizar bujías de la misma especificación que recomienda el fabricante, ya que no usar la correcta podría generar este tipo de problemas antes que si se usa la adecuada. Además, un motor con un buen mantenimiento podría atrasar estos problemas.
Por otro lado, existen algunos aditivos que se agregan a los combustibles para ayudar a prevenir la formación de carbonilla en las bujías, lo cual puede ser interesante. Así mismo, recuerda no conducir a bajas revoluciones si puedes evitarlo, «dale algo de vidilla» a las RPM para que se queme la carbonilla a más altas temperaturas y evitar la bujía perlada.
Ahora bien, una vez la bujía está perlada, puedes tratar de desmontar ésta y tratar de limpiarla, cepillando el electrodo para retirar esta suciedad. Pero ten cuidado de no dañar estos terminales eléctricos o usar productos químicos que puedan alterarlos. Si no es recuperable, reemplaza la bujía dañada por otra nueva de las mismas especificaciones y listo… Por supuesto, si no tienes conocimientos de mecánica o no te caracterizas por ser un manitas, sino un manazas, mejor lleva tu vehículo a un mecánico.
Y recuerda, es importante tener en cuenta que si la bujía perlada es un síntoma de un problema subyacente, como una fuga de aceite o una combustión incompleta, es necesario solucionar el problema antes de reemplazar las bujías. Por tanto, antes de sustituirla sin más, primero deberías comprobar si existe algún tipo de problema que cause el perlado, de lo contrario, las nuevas volverán a perlarse rápidamente…
Imágenes | Canva