Cables para bujías: para qué sirven, fallas, cómo cambiarlos, precio

cables de bujias

Los cables para bujías son unos de los elementos del sistema de encendido de los vehículos con motor de gasolina. Su función es la de unir el distribuidor con las bobinas de encendido y las bujías, para que la corriente eléctrica pueda fluir y causar la chispa, que creará la combustión dentro del cilindro, permitiendo el funcionamiento del motor.

Aunque los cables para bujía puedan parecer elementos muy simples, sin mantenimiento, conviene prestarles atención. Con el paso del tiempo pueden deteriorarse y afectar de forma negativa al funcionamiento de nuestro motor y al gasto de combustible.

Cables para bujías, para qué sirven

cables-encendido-bujias

Son imprescindibles para que haya una chispa óptima en la bujía. Hay que tener en cuenta que el sistema de encendido funciona a alta tensión, aproximadamente entre 10.000 y 30.000 voltios.

Unos cables de encendido defectuosos pueden manifestarse de muchas formas. El principal problema es que no van a transportar la corriente eléctrica necesaria para conseguir una buena chispa, lo que puede dar a lugar a vibraciones en el motor, mayores niveles de contaminación y consumo derivado de una mala combustión o tirones.

Motor con pérdida de potencia
Artículo relacionado:
Pérdida de la potencia del coche: causas y soluciones

Averías en los cables para bujías

La primera inspección a los cables de las bujías será visual. Si se aprecian grietas en el recubrimiento o roturas en los capuchones de unión, conviene cambiarlos. El recubrimiento de los cables protege a la parte conductora de los mismos de los agentes externos y de las interferencias eléctricas, imprescindible para un buen funcionamiento del encendido.

Revisar cables para bujías

Un consejo: debemos intentar que los cables no se toquen entre si o a otras partes del motor para evitar que con las vibraciones se vaya desgastando la cubierta protectora.

Para poner unos nuevos debes asegurarte de la compatibilidad de tu coche y comprar unos de buena calidad. De lo contrario tu coche puede perder potencia, eficiencia e incluso durabilidad.

Medir la resistencia (Ω) de los cables de encendido

Otra de las formas para comprobar si los cables para bujías están en buen estado es comprobar su resistencia. Para ello, hay que quitar los cables y con un multímetro, poner un terminal en cada uno de los extremos para ver la resistencia.

Para emitir un veredicto, tendremos que conocer el valor de resistencia correcto de dichos cables de encendido. Si no lo sabemos, lo único que podemos decir es que debería ser similar en todos ellos. Si ves que alguno tiene mucha más resistencia, habrás dado con el problema.

Cómo usar un multímetro
Artículo relacionado:
Cómo usar un multímetro

Medir resistencia de los cables para bujías, para comprobar una avería

Para comprobar la resistencia de los cables de encendido (o de cualquier conductor de electricidad), debes seguir estos pasos:

  1. Lo primero es elegir la opción correcta con la letra Omega (Ω) que indica Resistencia y que mide en Ohmios.
  2. Después elegir la escala adecuada para la operación, que en el caso de un cable suele estar en la más baja que mida un multímetro convencional. Por ejemplo: 200 Ohmios.
  3. Acto seguido debes insertar los cables. El negro en la conexión común (COM) que es de color negro y el cable rojo en la que ponga O. En muchas ocasiones dicha conexión es para varias funciones diferentes y vendrá con otras letras. Por ejemplo: VOHz.
  4. Por último, se trata de poner las puntas de prueba en ambos extremos del elemento a medir. En este caso los cables de encendido. El multímetro indicará la resistencia que tiene. En un cable suele estar cerca de los 0,01 Ohmios. Es decir, una resistencia muy baja.
Cómo usar un multímetro
Artículo relacionado:
Los mejores multímetros para tu coche

Otros síntomas de unos cables para bujías defectuosos

Con unos cables de bujías así, nada puede ir bien

Con unos cables para bujías así, nada puede ir bien

  • Como ya hemos dicho, el principal síntoma será un funcionamiento “errático” del motor, es decir, algo parecido a “ahora funciono bien, ahora parece que doy tirones”. Este síntoma es más evidente en fases de aceleración y a veces al ralentí, pudiendo estar acompañado a veces de vibraciones.
  • Puntos calientes o tramos derretidos en los cables y zonas metálicas cercanas.
  • Interferencias en otros equipos. Debido al alto voltaje del equipo, las posibles derivaciones de los cables pueden afectar a otros sistemas eléctricos, principalmente la radio y el equipo de música, pudiendo llegar a escucharse un zumbido que varía al ritmo de la velocidad del motor.
  • Pérdida de potencia y aumento del consumo. Al igual que cuando tenemos las bujías sucias o el entrehierro o “gap” de las mismas está mal regulado, unos cables defectuosos provocarán una chispa deficiente y perjudican la correcta combustión.

Revisar los cables para bujías

A la hora de quitar los cables de encendido es importante no tirar del propio cable, sino de los capuchones que hay en los extremos. Manipular el sistema de encendido puede ser peligroso por la alta tensión a la que trabaja el sistema, por lo que debemos desconectar la batería y esperar un tiempo a que todo se descargue. Si no estamos seguros de lo que hacemos conviene dejar el problema en manos de un mecánico cualificado.

Cuando quitemos los cables y vayamos a colocarlos, es importante recordar la posición de los mismos. La longitud de los cables puede ser de ayuda, pero es importante numerar cada cable con cada bujía y con su posición en el distribuidor o en la bobina.

Si colocáramos los cables de forma incorrecta, el motor no funcionaría. En los tiempos que corren, numerar los cables y una simple foto antes de soltar nada nos ahorrará muchos quebraderos de cabeza

En peligro de extinción

Bobina independiente

Bobina independiente

Los cables para bujías están, cada vez más, en peligro de extinción. Mientras que es fácil encontrarlos en los coches más antiguos (sobre todo con distribuidor) los modelos más modernos con bobinas controladas electrónicamente muchas veces prescinden de los cables.

Esto puede ser porque son bobinas independientes, con un modulo del que surge el conector que va a la misma bujía. Otros vehículos con encendido electrónico tiene una bobina de encendido para cada dos cilindros y en muchos casos, uno de los conectores está directamente unido a la bobina, mientras que la segunda bujía es alimentada a través de un cable convencional. ¿lioso?

Cómo cambiar los cables para bujías

Aunque el uso de cables para las bujías está desapareciendo puede que tu coche los sigua utilizado. Siempre es más fácil dejarle el trabajo a un taller de confianza donde pueden hacer el cambio fácilmente, pero si prefieres hacerlo tú mismo, hay una serie de precauciones antes de ponerte manos a la obra.

Precauciones

Cables de bujías

Ten en cuenta que estarás trabajando con una serie de elementos que llevan corriente de alto voltaje hasta las bujías, así que desconecta la batería del coche y espera un rato antes de empezar. Hazlo con el motor frío para no quemarte. Sé metódico con todo lo que hagas para no conectar la bobina con la bujía equivocada. Evita tener líquidos cerca cuando trabajes, no vayan a mojarse los conectores.

Localiza los cables de encendido

Hay coches que los tienen perfectamente a la vista y otros en los que hay que rebuscar un poco para encontrarlos. De cualquier forma lo más habitual es que baste con retirar la tapa que cubre el motor para verlos fácilmente. Para ello necesitarás alguna herramienta para quitar los tornillos que la sujetan, que normalmente será una llave de tubo. Si no ves los tornillos puede que estén cubiertos por una tapita de plástico.

Toma nota de las características de los cables

Localizar los cables de las bujías

Si nos vas a usar un kit original o específico para tu coche, mide la longitud que tienen tus viejos cables de encendido para dar con la medida correcta. Pasarse de largo puede ser un error casi tan grave como quedarse corto, ya que suelen seguir un recorrido concreto del que no conviene salirse por un exceso en la medida. Podrían tocar partes del motor móviles o demasiado calientes y podrían deteriorarse rápido.

Hay kits de cables que son ajustables en longitud. Si optas por uno de ellos, asegúrate de que son de buena calidad y ten mucho cuidado al colocar los enganches de los extremos.

Si no lo haces bien, pueden soltarse y darte un buen disgusto. También debes tener el número de cables necesarios. No serías el primero que se los compra por separado en lugar de comprar un kit y encarga cuatro cuando necesitaba seis.

Cables de encendido naranjas

Extrae los cables para bujías

Para sacarlos puede que necesites una pinza o llave para extraer bujías. Podrás hacerte con una por poco dinero. Debes quitarlos del extremo que va a la bujía y del que va a la bobina. Tira siempre del manguito, porque si tiras del propio cable podrías romperlo y dejar la conexión anclada a la bobina o a la bujía. Estos cables suelen estar muy bien sujetos para evitar que se desconecten en plena marcha. Fíjate bien que no tengan algún método de sujeción extra como una pestaña o similar. Si no puedes sacarlos tirando, intenta a moverla de lado a lado para desprenderla.

Importante: Toma nota de la colocación de cada cable para no equivocarte de lugar. Puedes quitar uno y poner el nuevo cada vez, en lugar de quitarlos todos de golpe. Así evitarás la confusión.

Coloca los cables para bujías nuevos

Enganche de los cables de bujías

Debes colocar los nuevos cables en las mismas tomas o “enchufes” que estaban lo viejos.  Conectar un cable desde la bujía a la bobina equivocada podría provocar daños en el motor al encenderlo. Además de engancharlos en la bujía y la bobina, los cables suelen tener otros enganches o surcos que los guían por el recorrido correcto para no cruzarse. Asegúrate de que siguen el mismo camino que los cables viejos. Si estos enganches se han caído o dañado, se venden separadores que te pueden servir para evitar que tus cables se queden sueltos a lo largo de su recorrido.

Artículo relacionado:
¿Qué es el avance de encendido?

Cables para bujías de alto rendimiento

Cables de bujías de alto rendimiento

Existen cables para bujías pensados para un rendimiento mayor. Aunque hay personas que los han instalado en su coche, por sí solos no suponen ninguna mejora con respecto a los cables para bujía convencionales. Ahora bien, se trata de un elemento que se usa cuando se modifican otras partes de motor, como una bobina de mayor voltaje y unas bujías de alto rendimiento.

Claro está, aunque se cambien por completo los tres elementos por unos de mayor rendimiento, tampoco significa que se vaya a ganar en potencia. Todos los componentes del coche están pensados para rendir de forma óptima por sí mismos, así que no suele ser buena idea cambiarlos por otros aunque se les suponga más eficaces.

Este tipo de componentes de alto rendimiento se suelen utilizar como parte de una modificación aún mayor del motor, ya sea para competición o simplemente para aumentar su potencia. Solo sirven para responder a cambios como retocar el bloque motor, poner una centralita u otras modificaciones para aumentar sus CV, y muchas veces ni siquiera es necesario.

Precio de los cables para bujías

El precio de los kit de cables para bujías varía mucho en función del fabricante y del número de cables de encendido  que lo componga. No es lo mismo un kit para un pequeño utilitario con motor de cuatro cilindros que uno para una berlina con seis u ocho. De cualquier forma, el precio suele oscilar entre los 30 y los 60 euros, aunque hay excepciones que se salen de la norma.

Imágenes 3, 4 y 6 – 3ndymion, SportscarWorkshops, Gareth Halfacree, 3ndymion


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜