Suscríbete a nuestro canal de Youtube
El momento en el que la chispa de las bujías tiene lugar no es fijo . Depende de las necesidades del motor en cada momento. Los motores actuales pueden hacer esto gracias al sistema de inyección electrónica . La centralita del coche recibe información de los múltiples sensores del motor y adapta el encendido de las bujías según las condiciones de funcionamiento.
Los motores antiguos adaptan el momento de encendido de las bujías con sistemas mecánicos. Por ejemplo: el avance de encendido por vacío , que lo modifican únicamente en función de la cantidad de aire que entra al motor, y el avance de encendido centrífugo , que lo modifican solo en función del número de revoluciones por minuto. Unos sistemas mucho más rudimentarios y menos adaptables que los sistemas electrónicos actuales, que tienen en cuenta muchos más factores.
Cómo funcionan las bujías
Para entender el funcionamiento de las bujías hay que saber que no funcionan por sí solas . En realidad forman parte de un conjunto compuesto los cables para bujías , las bobinas de encendido y las bujías.
Los cables de las bujías conducen los 12V de la batería del coche hasta las bobinas de encendido , que son las encargadas de multiplicar ese voltaje hasta que llega a decenas de miles de voltios. Las bobinas están en contacto directo con las bujías , que conducen ese pico de tensión hasta su electrodo central.
El motivo de que el pico de tensión tenga un voltaje tan alto es para que la electricidad salte por el aire , del electrodo central hasta el electrodo o electrodos de masa. Cosa que no podría hacer con voltajes tan bajos. En realidad, se trata de un pequeño rayo que atraviesa el aire, cuya temperatura es altísima y asegura que se prenda la mezcla de aire y combustible.
Por este motivo, una bujía debe ser conductora de la electricidad en su interior y aislante en su exterior para que esa corriente a alto voltaje no salte por ningún lado excepto entre los electrodos de su extremo.
A estos tres componentes se puede añadir la centralita del motor , que es la que controla el suministro de corriente a los cables. En concreto, son los Drivers de la centralita los encargados de esta función. Te recomendamos que entres en los enlaces de este apartado para saber cómo funciona cada parte del sistema.
Precio de las bujías de un coche
Las bujías de encendido no son un elemento caro , por eso no compensa decantarse por marcas de segunda, que no garantizan un buen funcionamiento durante toda su vida útil. Su precio puede estar entre los 3,5 euros y los 30 euros por unidad, pero lo más habitual es que cuesten entre 5 y 10 euros cada una . Verás que incluso las de primeras marcas se mueven en esos rangos de precios.
Las más caras son las de platino , por lo caro de este material. Aunque como contrapartida son las que más duran. Normalmente entre 60.000 y 80.000 según el modelo. También hay bujías de níquel e iridio , que son más económicas y duran menos.
Qué bujías usa mi coche
Aunque existan muchos tipos de bujías, no conviene hacer experimentos , se pueden causar daños graves en el motor. Debes elegir unas compatibles con tu modelo siempre, para lo que lo más cómodo es usar un buscador de piezas compatibles . Ese enlace que acabamos de poner te lleva a Amazon, donde te indican si la que eliges es compatible con tu coche. Solo tienes que introducir tu modelo previamente.
Si no usas un buscador de piezas que te lo haga hecho, no tendrás más remedio que mirar en el manual de taller de tu coche . Cosa que no siempre es fácil de encontrar para todos los vehículo. Se suelen compartir en diversos foros de las marcas o encontrar en páginas que no siempre son confiables.
Bujías de un coche diésel
Los coches con motor diésel también tienen bujías, pero no tienen nada que ver con las bujías de encendido descritas en este artículo. También se suelen llamar comúnmente calentadores diésel , pero también se las conoce como bujías de precalentamiento .
No tienen nada que ver, porque usan la corriente de 12 V del coche para calentar su punta de metal hasta el rojo vivo. De esa manera precalientan la cámara de combustión para que el motor diésel pueda arrancar fácilmente. De lo contrario, los motores antiguos suelen arrancar mal y emitir un humo anómalo al principio.
Los motores modernos, en cambio, no suelen tener problemas para encender. Tanto es así, que hay modelos que solo activan los calentadores cuando hace mucho frío.
En resumen
Gracias a la bujía se consigue la chispa necesaria para el buen funcionamiento del motor . El proceso es repetitivo, obteniendo la fuerza mecánica que se transmite al cigüeñal y luego a la caja de cambios. De esta forma se obtiene el movimiento de las ruedas de nuestro coche.
Es necesario tener cuenta de que cada motor tiene su tipo de bujía , por lo que no podemos poner cualquier bujía en nuestro motor, ya que podríamos dañar enormemente nuestro coche.
Con el paso de los kilómetros, las bujías se van desgastando, por lo que es necesario sustituirlas por unas nuevas. Habitualmente se sustituyen todas las bujías juntas y no por separado.
En muchas ocasiones, unas bujías en mal estado pueden ocasionar que el motor de nuestro coche no funcione correctamente e incluso puede hacer que se dispare el consumo , por lo que debemos revisarlas de forma periódica.
Las bujías pueden tener una duración aproximada de 40.000 ó 60.000 kilómetros , dependiendo del número de electrodos que tengan. Sin embargo, también existen otro tipo de bujías, de platino, que pueden tener una duración mayor, de hasta 80.000 kilómetros.
También hay que tener en cuenta que las bujías de platino son más caras que unas bujías convencionales, aunque también tienen una mayor duración, por lo que resulta interesante tenerlas en cuenta.
Imágenes – UBC Micrometeorology, The.Comedian, Mathew Bedworth, Ben Loomis, Sunny