Tensiones internacionales por el líder mundial de baterías: CATL es vista como una «empresa militar china» por EEUU

  • CATL, líder mundial en baterías, es incluido por EE.UU. en su lista de empresas con presuntos vínculos militares.
  • La medida afecta a su reputación y puede alterar sus relaciones comerciales internacionales.
  • La decisión impacta en la gigafactoría que CATL y Stellantis planean construir en España.
  • China acusa a EE.UU. de "represalias injustificadas" y anuncia medidas para proteger sus intereses.

Empresa Baterías CATL lista negra EEUU

La inclusión de CATL, el principal fabricante mundial de baterías para coches eléctricos, en la polémica lista negra del Departamento de Defensa de Estados Unidos, ha desatado una oleada de tensiones entre las dos mayores economías del mundo. El país americano clasifica a la empresa china como una “compañía militar” debido a sus presuntos vínculos con el Ejército Popular de Liberación de China.

La decisión no supone sanciones directas, pero sí amenaza con perjudicar gravemente la reputación de CATL en el mercado internacional y desincentivar futuras colaboraciones con empresas estadounidenses. Este escenario podría tener repercusiones importantes para la compañía, que abastece a gigantes de la automoción como Tesla, BMW, Volkswagen y Honda, y que controla cerca del 37% del mercado global de baterías eléctricas.

Repercusiones económicas y geopolíticas

La medida ha tenido un evidente impacto en la bolsa. Poco después de conocerse la noticia, las acciones de CATL sufrieron una caída de casi el 3%, reflejando la incertidumbre generada entre inversores y socios. Asimismo, otros grandes nombres chinos incluidos en la lista, como Tencent, también vieron desplomes similares.

El alcance de esta decisión podría también afectar proyectos estratégicos en Europa. En particular, destaca la gigafactoría que CATL y Stellantis planean construir en España. Aunque estas restricciones no implican sanciones legales directas, sí podrían generar obstáculos en el abastecimiento de materiales o tecnologías esenciales para estas iniciativas.

China responde con dureza

China

Desde Pekín, CATL y otros afectados no han tardado en reaccionar. En declaraciones oficiales, la compañía ha calificado de “error” la decisión del Pentágono y ha insistido en que no participa en actividades relacionadas con el ámbito militar. Esto ha sido respaldado por importantes portavoces del gobierno chino, quienes han tildado la política estadounidense de ser un intento de “represión injustificada” contra empresas líderes tecnológicas chinas. A su vez, han avanzado que tomarán medidas para proteger sus intereses legítimos.

Por su parte, medios chinos han señalado que esta decisión puede ser interpretada como un nuevo capítulo en la creciente competencia tecnológica entre ambas potencias. En el último año, sectores estratégicos como la inteligencia artificial y los chips también se han visto afectados por tensiones similares.

Impacto en el mercado de baterías global

La inclusividad de CATL en este listado podría tener implicaciones significativas para la industria de baterías a nivel mundial. Con una participación de mercado sin igual, su presencia es clave para abastecer la demanda de vehículos eléctricos. En países como Estados Unidos y Europa, donde se están implementando agresivas estrategias de transición energética, cualquier limitación en la colaboración con proveedores clave como CATL puede traducirse en demoras y sobrecostes en sus cadenas de suministro; así como en frenar los planes de la UE en los cambios de movilidad.

Además, la medida parece subrayar la creciente intención de Estados Unidos de reducir su dependencia de las cadenas de suministro chinas. Fabricantes como Panasonic ya han anunciado que priorizarán alternativas a materiales o componentes procedentes de China, lo que da lugar a un evidente rediseño de las estrategias industriales en este sector.

Un futuro incierto para la planta de Stellantis y CATL en España

Batería CATL

La inclusión de CATL en esta lista llega en un momento crítico para Europa. Como señalan diversos medios, la planta que la empresa planea construir junto con Stellantis en España, si bien no se ve directamente afectada en el corto plazo, podría enfrentarse a complicaciones logísticas si las tensiones entre ambas economías continúan escalando. El proyecto, que implica una inversión de más de 4.000 millones de euros, es de suma importancia para la industria automotriz, y cualquier contratiempo podría alterar los plazos de construcción y producción.

En cualquier caso, el impacto en la planta aún es incierto, ya que según varios expertos, las restricciones aplicadas por Estados Unidos están más dirigidas a evitar el uso de tecnología avanzada en territorio estadounidense que a paralizar la expansión de CATL en mercados extranjeros.

En el último comunicado de CATL, la empresa destacó que seguirá actuando de forma proactiva para corregir esta clasificación, incluso mediante acciones legales si fuera necesario.

Entre tanto, uno de los puntos que más preocupa es si esta medida será adoptada por otros países aliados de Estados Unidos o si se limitará a ser una acción unilateral. En el pasado, países miembros de la Unión Europea han mostrado cautela ante medidas que puedan repercutir en sus propias economías, pero no se descarta que la presión política estadounidense pueda influir en ellos.

La reciente decisión marca un nuevo hito en la guerra comercial y tecnológica que enfrenta a China y Estados Unidos. Con ambas economías cada vez más centradas en dominar sectores estratégicos como las energías renovables y la electromovilidad, acciones como esta amenazan con fragmentar aún más un mercado global que ya enfrenta múltiples desafíos, desde la escasez de materias primas hasta la inflación en los costes de producción.

Fuente – CATL

Imágenes – CATL


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.