Tras ver en varias ocasiones su prototipo y varios teasers a modo de anticipo, por fin ha sido desvelado el nuevo Kia Proceed, la versión shooting brake del compacto asiático. La presentación se ha desarrollado hace escasos minutos y ya tenemos con nosotros todas las informaciones del nuevo modelo. Así que, vamos al grano.
El Kia Proceed sustituye al anterior modelo de tres puertas. Las ventas de los modelos de tres puertas han caído notablemente, pues el público europeo cada vez demanda una mayor practicidad de los productos sin renunciar a una estética dinámica. Kia demuestra una vez más, como ya hicieron con el Stinger, que quiere desvincularse de aquella imagen de marca económica, lanzado un modelo mucho más emocional.
Diseñado, testado y producido en Europa teniendo en cuenta las preferencias de los consumidores del viejo continente, el Kia Proceed llegará al mercado durante el primer trimestre de 2019 con un precio que aún se desconoce. Eso sí, uno de sus principales reclamos comerciales será, como en toda la gama de la marca, los 7 años de garantía.
Deportivo, elegante y muy práctico
El Kia ProCeed se posiciona como la carrocería más deportiva de la gama del exitoso compacto. Su estética tiene carácter y sabe combinar a la perfección un volumen práctico y polivalente con una estética muy dinámica. Este diseño de estilo shooting brake derivado de un modelo compacto fue muy exitoso y reclamado en el Mercedes CLA Shooting Brake, y Kia espera que la respuesta sea similar en su nuevo modelo.
Los principales cambios estéticos del exterior se centran en la mitad posterior del coche. En la silueta podemos apreciar la suave caída del techo que se enfatiza con los arcos de las puertas en forma de media luna, un reclamo habitual en este tipo de coches pues la percepción es más similar a la de un modelo coupé que a la de una carrocería familiar.
Las dimensiones del Kia ProCeed son 4.605 mm de largo y 1.422 mm de alto, por lo que es 5 mm más largo el Ceed Sportswagon y 43 mm más bajo. La distancia entre ejes se mantiene inalterada con 2.650 mm.
Su parte trasera también ha sido muy cuidada, con formas agresivas y horizontales cuyo centro de atención es la nueva disposición de luces, que ayuda notablemente al diseño de la zaga. Los pilotos de LED se unen visualmente en el centro del portón del maletero con una tira de iluminación.
En la parte alta, custodiando la luneta posterior, aparece un elegante alerón que alberga la tercera luz de freno en forma triangular, un recurso que también hemos visto en el deportivo Hyundai i30 N. Destacar también las formas agresivas en la zona baja del paragolpes, así como su simulado difusor en negro. Menos nos gustan los embellecedores cromados a modo de salida de escape en las esquinas inferiores.
Ya en el habitáculo, aunque los cambios no son grandes, sí hay algunas diferencias respecto al resto de la gama. Podemos citar, entre otras cosas, el tapizado del techo en color negro en lugar de gris claro, el volante deportivo achatado en su parte inferior y algunos placas acabadas en tono metálico. Además, la pantalla para el sistema de infoentretenimiento puede ser de hasta 8 pulgadas, siendo ligeramente superior a las del resto de la gama (7 pulgadas). En las versiones con cambio automático encontramos unas levas metálicas para manejar la transmisión de forma secuencial. También se ofrecen tapizados y asientos deportivos de forma opcional.
Sin perder practicidad y con gran capacidad de carga
El punto de practicidad llega especialmente al abrir el portón. El nuevo Kia ProCeed tiene una capacidad de maletero de 594 litros, que es cerca de un 50 % más de lo que nos ofrece el Kia Ceed de 5 puertas y solo 30 litros menos que el Kia Ceed Sportswagon. A esto hay que añadir que, para situaciones puntuales, el respaldo de los asientos traseros se puede abatir en proporciones 40:20:40 utilizando un tirador desde el propio maletero y dejando el piso enrasado.
Cuatro motores y una versión deportiva con 204 CV
Respecto a las motorizaciones, el Kia Proceed ofrecerá, al menos en un principio, cuatro motores diferentes, todos ellos sobrealimentados. La gama de gasolina estará compuesta por el propulsor tricilíndrico 1.0 T-GDi de 120 CV y 172 Nm, pudiendo optar también al bloque de cuatro cilindros 1.4 T-GDi de 140 CV 242 Nm. De serie, ambos recurren a una caja de cambios manual de 6 marchas, aunque el más potente puede combinarse con la doble embrague de 7 velocidades.
El único motor diésel es el más que probado 1.6 CRDi en versión de 136 CV. Esta mecánica varía su par motor en función de la caja de cambios a la que se asocie. En las versiones manuales de 6 marchas desarrolla un par 280 Nm, mientras que con la caja de doble embrague y 7 relaciones entrega 320 Nm.
El Kia ProCeed GT, una versión aún más dinámica y con un equipamiento superior, utiliza el bloque de gasolina 1.6 T-GDI. Este desarrolla una potencia de 204 CV y 265 Nm, situándose como el colofón del modelo. La marca aún no se ha pronunciado respecto a los datos de rendimiento, pero sí afirman que montará también la caja de cambios de doble embrague.