A finales de enero, Motor.no, un popular medio de comunicación noruego especializado en automóviles, publicó un estudio cuyo propósito es demostrar qué modelos de coche eléctrico pierden más autonomía debido al frío extremo. Es una desventaja conocida de esta clase de turismos. La comparativa, que se realizó en condiciones reales a -19 grados centígrados, tuvo en cuenta un total de 28 vehículos con este sistema de propulsión, la mayoría de los cuales ya se pueden comprar en nuestro país.
Las conclusiones de la prueba fueron cuanto menos curiosas y diversas, pues en función del producto, el rango de alcance homologado según ciclo WLTP se puede reducir entre un 10% y un 36% a esas temperaturas, lo cual es una diferencia grande (más del triple). Esto se debe a que existen baterías para “EV” cuya estabilidad térmica y capacidad para funcionar en climas desfavorables son mucho más elevadas que en otras. Es el caso de las denominadas litio-ferrofosfato, cada vez más habituales en la industria. Esto también depende, esencialmente, de lo avanzado que sea el sistema de refrigeración de la pila.
En Noruega, un país donde los termómetros a la intemperie normalmente marcan cifras negativas, los consumidores valoran muchísimo los coches eléctricos que más capaces son de aguantar el ambiente gélido en el que suelen circular. No obstante, si vives en el norte de España y durante al menos seis meses al año sueles conducir en entornos nada cálidos (no más de 0 grados Celsius), los siguientes resultados del análisis empírico de Motor.no te van a interesar.
Puede que te compense adquirir un automóvil que, pese a perder mucha autonomía con mucho frío, conceda la posibilidad de recorrer más distancia que otros al contar con un acumulador energético más grande. Aunque, por norma general, cuanto más grande es la batería, más caro es el vehículo. A continuación, puedes ver una tabla con los modelos sometidos al examen en cuestión, ordenados de mayor a menor resistencia al frío. Están liderados por el Maxus Euniq 6, el Tesla Model S y el MG Marvel R.
Modelo | Autonomía homologada | Autonomía conseguida | Desviación porcentual |
Maxus Euniq 6 | 354 | 317 | -10,45% |
Tesla Model S | 634 | 530 | -16,40% |
MG Marvel R | 370 | 308 | -16,76% |
MG 5 | 380 | 313 | -17,63% |
KIA EV6 | 424 | 349 | -17,69% |
Tesla Model X | 543 | 444 | -18,23% |
MG ZS EV | 440 | 352 | -20,00% |
MG 4 | 425 | 338 | -20,47% |
BMW iX1 | 428 | 337 | -21,26% |
Voyah Free | 501 | 391 | -21,96% |
BYD Han | 521 | 406 | -22,07% |
BMW i4 | 565 | 434 | -23,19% |
Hyundai IONIQ 5 | 454 | 345 | -24,01% |
VW ID.Buzz | 408 | 310 | -24,02% |
Hongqi E-HS9 | 465 | 303 | -24,47% |
Nissan Ariya | 533 | 400 | -24,95% |
NIO ET7 | 580 | 434 | -25,17% |
JAC e-JS4 | 433 | 323 | -25,40% |
KIA e-Niro | 460 | 343 | -25,43% |
Renault Megane | 428 | 318 | -25,70% |
Tesla Model Y | 455 | 337 | -25,93% |
BYD Atto 3 | 420 | 311 | -25,95% |
Mercedes EQB | 452 | 334 | -26,11% |
VW ID.5 | 526 | 378 | -28,14% |
BMW i7 | 595 | 424 | -28,74% |
Mercedes EQE | 614 | 409 | -33,39% |
Skoda Enyaq Coupé | 510 | 338 | -33,73% |
Toyota bZ4X | 503 | 323 | -35,79% |
Fuente – Motor.no
Sé el primero en comentar