Antes de la llegada de las computadoras, el procedimiento mÔs común para determinar la condición de un motor era la prueba de compresión. La técnica lleva siendo usada cerca de 100 años y es bastante fÔcil de realizar, ademÔs de ser lo suficientemente precisa para decir casi todo lo que se necesita saber sobre la parte superior de un motor.
Antes de intentar esta prueba, es importante asegurarse de que el motor es compatible con la prueba y de que la baterĆa estĆ” completamente cargada. De lo contrario, la lectura sobre la compresión del motor serĆ” defectuosa.
Cómo hacer la prueba de compresión de un motor
Lo primero es hacerte con todo lo necesario para la prueba de compresión:
- Comprobador de compresión: los hay muy económicos y con buenas capacidades. Por ejemplo, éste de LCCTool para motores gasolina y el de BGS Do it yourself para motores diésel.
- Llave de vaso para bujĆas de la medida adecuada, en los turismos generalmente es de 16 mm. Son buenos ejemplos las de QISF, las de AED o las de Oakson.
- Pinza para fusibles. Suelen venir en el propio coche o con los fusibles si has comprado unos.
Una vez que lo tengas todo, los pasos a seguir son:
- La compresión del motor siempre se debe revisar con el motor a su temperatura normal de funcionamiento, por lo tanto, es necesario poner a funcionar el coche por lo menos durante 20 minutos, para que todas las partes de metal se puedan calentar y expandir de manera correcta. Mejor no guiarse por el medidor de temperatura, porque éste sólo indica una temperatura localizada.
- A continuación, hay que apagar el motor, y desconectar los fusibles del sistema de inyección del coche (bomba e inyección). En el manual de usuario se indica a qué pertenece cada fusible.
- Luego debes quitar las bujĆas para dejar libre el acceso al comprobador de compresión.
- Coloca el comprobador en el hueco de las bujĆas. Va a rosca, pero no tienes que apretarlo fuerte.
- Es importante tener a alguien para girar la llave de contacto mientras tĆŗ revisas la compresión. No debe hacer funcionar el motor de arranque mucho mĆ”s de 5 segundos y debe dejar descansar un mĆnimo de 30 segundos. AsĆ la baterĆa no sufrirĆ” en exceso. Por tu parte, toma nota de la lectura de cada cilindro y lleva a cero el medidor antes de la prueba en el cilindro siguiente.
Qué compresión debe tener un motor
AquĆ hay dos factores a tener en cuenta: la compresión mĆnima que debe tener un cilindro y la diferencia mĆ”xima que debe haber entre cada uno de los cilindros. En cuanto a la compresión que debe tener cada uno, depende mucho de cada modelo, pero por norma general no deberĆa estar por debajo de los 130 PSI o 9 bar aproximadamente.
Como regla general, es aceptable tener una diferencia de hasta un 10% de un cilindro a otro para su uso normal. Si el motor presenta unos psi por debajo de ese lĆmite, quiere decir que el motor tiene algĆŗn problema, que va desde desgaste natural hasta alguna averĆa.
Por qué pierde compresión un motor
Si el problema de la baja en la compresión es en algĆŗn cilindro, el problema podrĆa ser por muchos motivos. Vamos a ver cada uno de ellos individualmente porque la gravedad varia mucho de uno a otro.
Segmentos del pistón
Ćste es uno de los motivos mĆ”s comunes cuando el motor ha sufrido un desgaste grande. En concreto, el problema de compresión viene del anillo o segmento compresor, que es el que se encuentra en la parte alta del pistón.
Para determinar si estĆ”n desgastados los segmentos, se puede aplicar un pequeƱo chorro de aceite de motor por el orificio de la bujĆa para lubricar el cilindro. Si al hacer de nuevo la prueba de compresión, se registran datos normales momentĆ”neamente quiere decir que los anillos son el problema.
TambiĆ©n puede deberse a un anillo atascado dentro de su ranura, lo que causa que deje holguras y no se apoye completamente contra las paredes del cilindro. En ambos casos uno de los sĆntomas mĆ”s comunes es que el aceite huela a gasolina porque acaba bajando un poco hasta el cĆ”rter debido a que el cilindro no es estanco por la parte inferior.
VƔlvulas
Si los segmentos del pistón sellan el cilindro por abajo, las vÔlvulas son lo que lo hacen por arriba. Asà que, si descartas los primeros, es muy posible que el problema esté en ellas. Normalmente porque ya estén desgastadas o que lo estén sus sellos.
Esto también puede ocurrir cuando se ha rectificado mal una culata, ya que las vÔlvulas asientan mal y no permiten una correcta compresión de los cilindros. Aunque en estos casos el problema no suele limitarse a uno solo.
Junta de la culata
Como ya os explicamos en el artĆculo sobre la culata del motor, la junta no solo mantiene separados los conductos de aceite y de anticongelante. TambiĆ©n sella el cilindro al unir el bloque con la culata. Si el motor ha sufrido un sobrecalentamiento, la cula y su junta pueden daƱarse dejando salir la presión.
Cilindros
También puede ocurrir que el sellado de los cilindros no sea bueno, no por los segmentos de compresión sino porque el propio cilindro estÔ desgastado. Aunque esto solo ocurre con motores viejos que ya han llegado a un kilometraje muy alto. Antiguamente esto se solucionaba en los coches sustituyendo las camisas, pero los motores actuales son de camisa directa. Es decir, el cilindro va al desnudo.
BujĆas
Unas bujĆas mal instaladas tambiĆ©n pueden ser la causa de la falta de compresión. Si no se han enroscado bien y se han desviado ligeramente, la presión se perderĆ” por la rosca. Para entender esto, solo tienes que recordar lo fĆ”cil que es enroscar mal una cafetera italiana o el tapón de una botella. Lo mismo puede ocurrir con una bujĆa del motor si no se hace con cuidado.
Otros motivos que afectan a la prueba de compresión
Hasta ahora hemos mencionado averĆas del motor que afectan a la compresión. Sin embargo, hay algunos problemas que pueden engaƱarnos y hacernos pensar que el motor estĆ” mal cuando no es asĆ.
Un posible motivo a tener en cuenta es un aceite inadecuado o en mal estado. Como te hemos explicado antes, los segmentos mantienen la compresión en los cilindros si no hay holgura. Sin embargo, tampoco lo harĆ”n si el aceite no crea una pelĆcula adecuada entre ellos y los cilindros. Un aceite demasiado fluido no mantendrĆ” la compresión ya sea porque no es el adecuado para el motor o porque ya ha perdido propiedades.
AdemĆ”s, algo tan sencillo y barato como un mal filtro de aire puede hacer que creamos que el motor ha pedido compresión. Esto ocurre porque no deja entrar todo el aire que deberĆa a los cilindros y crea una depresión en su interior que cuando el pistón comprime el aire muestra valores inferiores en la medición.
Compresión en motores diésel y gasolina
Conviene diferenciar entre la compresión que tienen los motores diésel y los de gasolina porque en los primeros en mayor. Se puede apreciar en la relación de compresión de ambos. Los comprobadores de presión que se usan en unos y otros no tienen por qué ser los mismos, salvo excepciones que sà sirven para cualquier motor térmico.
Mejorar la compresión de un motor gasolina
Como ves hay una serie de averĆas que son la causa de que un motor pierda compresión, asĆ que para que vuelva a ser lo que era hay que reparar lo que estĆ© daƱado: segmentos, vĆ”lvulas, bujĆas, etc. Aun con todo, si el motivo es un desgaste del motor por kilometrajes muy altos poco se puede hacer por Ć©l.
Sin embargo, hay un truco que han aplicado algunos mecÔnicos con mucha experiencia en un modelo tras realizar la prueba de compresión. Consiste en poner un aceite ligeramente mÔs denso para compensar la mayor holgura que queda entre los cilindros y los segmentos del pistón. Por ejemplo usar 5w40 en lugar de 5w30.
Sin embargo, esto no se debe hacer a la ligera en cualquier coche, ya que un aceite mĆ”s denso puede causar problemas en el turbo u otros componentes del coche que estaban pensados para otro aceite. Por eso, nosotros lo desaconsejamos salvo que se conozcan bien los lĆmites de tolerancia del modelo en cuestión. Algo que suele estar reservado a profesionales con mucha experiencia.
PERDIDA DE POTENCIA
Cualquier lectura superior a la normal indica..
;que el escape de carbono se ha acumulado en la parte superior de los pistones…
. La causa probable es malos sellos de vĆ”lvulas y guĆas.