La renacida empresa española EBRO acelera su hoja de ruta con el anuncio de su modelo más ambicioso hasta la fecha. La marca ha confirmado el desarrollo del EBRO S900, un gran SUV hÃbrido enchufable (PHEV). Este modelo, que se situará por encima de su actual gama, los S400, S700 y S800 supondrá un punto de inflexión. Con la puesta de largo programada para finales de 2025, la compañÃa ya ha mostrado un primer prototipo camuflado y ha adelantado claves principales de este ambicioso producto.
En él tendremos un configuración PHEV con tracción total, autonomÃa eléctrica que supera los 100 kilómetros y una presencia en carretera a la altura de los SUV más grandes del mercado. Con estas cartas de presentación la pregunta que nos surge es potente pues EBRO es una firma aún muy «joven» ¿Qué buscan con el s900? Pues ni más ni menos que tener un modelo halo que sirva para generar atracción en los clientes. En efecto, será un modelo que se venderá poco pero servirá para vender a los más pequeños…
Diseño, dimensiones y enfoque del nuevo EBRO s900…
El nuevo EBRO s900 toma como punto de partida un producto global del grupo Chery. Diversas fuentes apuntan a que deriva del Chery Tiggo 9 (también denominado Tiggo 8L en algunos mercados), un SUV de gran tamaño que ronda los 4,83 m y que se comercializa con carrocerÃas de cinco y siete plazas. EBRO adaptará el diseño a su lenguaje propio para dotarlo de identidad de marca y esto ya lo hemos visto aunque con matices.
Aunque el vehÃculo se ha visto bajo camuflaje, se aprecian rasgos que recuerdan al S800, como unos faros LED estilizados cuya firma lumÃnica pasa a tres lÃneas horizontales y una parrilla carenada de mayor tamaño con motivos verticales. Las llantas de aleación de gran diámetro, refuerzan el aire robusto, mientras que la zaga parece más prolongada con una lÃnea de ventanillas ascendente que insinúa una cabina amplia.
Por tamaño se moverá en torno a los 4,8 metros de longitud, por lo que su habitáculo deberÃa ser generoso. Ebro deja la puerta abierta a configuraciones de 5 y 7 plazas, algo coherente con el posicionamiento familiar de este modelo. Además, al tener una misión comercial como tope de gama, tiene que satisfacer las necesidades de espacio de las familias medias. Todo ello respaldado en un volumen de maletero que deberÃa ser mayor al que tiene el S800.
Mecánica PHEV 4×4 y autonomÃa…
La marca ha confirmado una única configuración hÃbrida enchufable PHEV de tracción total. El sistema permitirá recorrer más de 100 kilómetros en modo 100% eléctrico, lo que asegura el distintivo ambiental CERO de la DGT y favorecerá un uso urbano sin emisiones locales. Para los viajes largos, la combinación de térmico y eléctrico ofrece versatilidad y eficiencia. No se han publicado cifras definitivas de potencia ni capacidad de baterÃa.
A modo de referencia, el Chrey Tiggo 9 Super Hybrid presentado en otros paÃses combina un motor de gasolina 1.5 con varios motores eléctricos y una baterÃa de alto voltaje. Si el S900 compartiese hardware con ese esquema, podrÃa situarse claramente por encima de los PHEV actuales de la marca en rendimiento, siempre con el foco en la eficiencia real y la autonomÃa eléctrica útil.
Ensayos, tecnologÃa y garantÃa de EBRO… con fabricación (a medias) en la fábrica EBRO Factory de Barcelona…
El programa de desarrollo ha incluido pruebas de validación en nieve y hielo, alta montaña y entornos de calor intenso para validar el comportamiento del chasis, la durabilidad del sistema hÃbrido y la gestión térmica de la baterÃa. Este proceso se apoya en la alianza tecnológica con Chery, socio estratégico que aporta plataformas y sistemas electrificados de última generación. En la parte posventa, Ebro mantiene su polÃtica de coberturas: 7 años o 150.000 km para el vehÃculo y 8 años o 160.000 km para el sistema hÃbrido y la baterÃa en las versiones electrificadas.
Un respaldo comercial que busca dar seguridad a largo plazo a particulares y flotas. Para ello el S900 se ensamblará en la EBRO Factory de la Zona Franca (Barcelona), instalaciones clave en la reindustrialización del recinto. Actualmente la producción se apoya en kits SKD procedentes de China, con la hoja de ruta de evolucionar a kits CKD en 2026 para incrementar el valor final añadido local y la integración de proveedores nacionales.
La marca trabaja para ampliar la capacidad y el empleo en la planta (en torno a 850 trabajadores) y prevé un arranque del S900 en una lÃnea especÃfica previamente utilizada por QEV Technologies. En el arranque industrial se maneja un volumen acotado, con la previsión de incrementar el ritmo conforme se estabilicen las cadenas de suministro y la demanda.
Calendario oficial de lanzamiento, precio y ayudas disponibles…
La presentación del EBRO s900 está prevista para finales de 2025 y su comercialización llegará poco después. No hay precios oficiales, si bien la marca insiste en una fuerte relación precio/equipamiento. Con una autonomÃa eléctrica homologada por encima de 100 km, el modelo podrÃa acogerse a las ayudas vigentes como el Plan MOVES en su tramo más favorable, sujeto a normativa y plazos. Veremos cuando sea oficial…
Fuente – EBRO by Newspress Spain
Imágenes | EBRO