Si recordamos, hace años, el gas refrigerante usado para el circuito de aire acondicionado era el R12. Con el paso de los años se dieron cuenta de que ese tipo de gas era contaminante y lo sustituyeron por otro, el llamado R134a.
Este gas refrigerante, R134a, es el que llevan en la actualidad la mayor parte de los vehículos del mercado. Sin embargo, este tipo de gas está siendo sustituido por uno nuevo que cumple con la normativa actual, por lo que nos tenemos que ir acostumbrando al cambio.
Una de las grandes ventajas del nuevo gas refrigerante HFO-1234yf es que se descompone mucho antes en la atmósfera, más concretamente en tan solo 11 días. Si lo comparamos con su predecesor, el R134a, tarda en descomponerse hasta 13 años, por lo que es un gran avance en materia de contaminación.
Desde el año 2011 no se pueden homologar nuevos vehículos en la Unión Europea que usen el antiguo gas R134a. Desde entonces, todos los vehículos vendidos en Europa deben equipar el nuevo gas refrigerante HFO-1234yf. Pero eso no es todo, ya que a partir de 2017 ya no se podrá fabricar ningún vehículo que equipe el gas R134a.
Sin embargo, no todo van a ser ventajas para este nuevo gas, ya que viene con polémica. Según Daimler, propietaria de Mercedes-Benz, el gas refrigerante HFO-1234yf puede llegar a ser peligroso, ocasionando en algunos casos incluso el incendio completo del vehículo.
Actualmente en el mercado nos podemos encontrar varios vehículos de otras marcas que sí equipan este tipo de gas, pese a lo dicho por Daimler de que puede resultar peligroso. Por este motivo, varios modelos de Mercedes-Benz han dejado de equipar el gas refrigerante HFO-1234yf para seguir montando el antiguo R134a.
Actualmente ya son varias marcas de automóviles las que piden a la Unión Europea que les faciliten un plazo mayor para poder desarrollar un nuevo gas refrigerante que cumpla la normativa y que sea completamente seguro.
Más información – Componentes de un sistema de climatización
Sé el primero en comentar