Ya metidos en plena pretemporada de F1 2015, este campeonato nos depara una interesante competición que comienza con las mismas incógnitas de todos los años. ¿Cómo de competitivos serán los nuevos monoplazas? Pues bien, en una serie de artículos que arranca con este, iremos desgranando los detalles técnicos de cada equipo para que te hagas una idea previa de como serán las cosas.
Force India, Toro Rosso y Sauber serán las tres escuderías más rezagadas desde mi punto de vista. Eso con permiso de Marussia, que si finalmente se presenta este año, traerá los problemas heredados de años anteriores, sumados a su crisis económica y un retraso brutal en el desarrollo, puesto que como saben, se le permite participar en el mundial pero no con el coche del 2014. Por ello, Manor debe adecuar rápidamente su diseño al reglamento de la Fórmula 1 2015.
Force India VJM08 con motor Mercedes V6 Turbo Híbrido
El Force India VMJ08 fue el primer coche en presentarse y el lugar escogido fue México. No solo porque Sergio Pérez sea de allí, sino porque Carlos Slim es el que inyecta el caudal al equipo de Vijay Maya. Recuerden que el equipo contará con los mismos pilotos del pasado año: Niko Hulkemberg y Sergio Pérez. Que probablemente esta año luchen por la 6º o 7º plaza del mundial de constructores.
En cuanto a lo técnico, sabrán que no estuvieron presentes en los test de Jeréz por retrasos en el desarrollo causados por su nuevo túnel de viento y eso no es bueno para ningún equipo. Dicho esto, lo primero que llama la atención es el nuevo morro. Ya llevamos varias temporadas donde la principal novedad son los morros. La FIA ha impuesto una nueva norma para terminar con los antiestéticos morros del pasado año y los nuevos coches de tienen que adecuar a ella.
El nuevo morro es más bajo y ancho. Ahora deja pasar menos caudal hacia la zona trasera, pero este tipo de morros presenta beneficios en cuanto a carga aerodinámica en la zona delantera. Force India parece haber optado por una solución intermedia, similar al RB10, entre la estética de Ferrari/Mercedes y la de los morros fálicos vistos en 2014.
Como siempre suele ocurrir en casi todas las escuderías, el alerón delantero se parece mucho al que terminó la temporada pasada, algo que también ocurre con el alerón trasero. Pero sí que hay novedades interesantes, como la de sus pontones y las entradas de aire para los radiadores. En el VJM08 se ha optado por unos más compactos para tener unas entradas triangulares muy elevadas y dejar un canal para que el aire se deslice por la silueta del pontón hasta la zona trasera.
Normalmente, al reducir los radiadores se suelen emplear soluciones de refrigeración líquida en vez de los radiadores más grandes tipo aire-aire. Pero a costa de ser más compactos, el líquido aumenta el peso y esto a nivel de la dinámica vehicular no es una ventaja, aunque sí lo sea a nivel aerodinámico.
Toro Rosso STR10 con motor Renault V6 Turbo Híbrido
El equipo B del grupo de bebidas energéticas ha renovado a sus pilotos con la llegada de unos jovencísimos Carlos Sainz Jr. y Max Verstappen. Una pareja que se podría convertir en los pilotos revelación en cuanto a novatos se refiere. El pasado año quedaron 7º en el campeonato de constructores y este año tal vez luchen por ser 7º u 8º de nuevo.
La solución que han tomado para el morro del STR10 es prácticamente idéntica a la del Ferrari de este año. Con un morro sin el cono alargado del pasado año y más bajo, alargado y ancho. Incluso los “nose canards” (las dos alas que salen del morro y donde suelen estar situadas las cámaras de la FOM) parecen similares al Ferrari.
En cuanto a los pontones, han sido perfilados para hacerlos más aerodinámicos y compactos, una labor en la que trabajan todas las escuderías año a año, siempre teniendo en cuenta el diseño del alerón delantero, del que dependerá el resto del coche… El diseño empleado en esta zona es similar al de Force India, con las tomas muy elevadas y con una curva muy radical.
En el airbox aparecen dos aperturas extra laterales para la refrigeración. Además, la entrada frontal está dividida en dos, una zona más grande en la parte baja para canalizar el aire del turbocompresor que se inyectará en el motor y otra más pequeña y ovalada para llevar aire que refrigere el aceite de la caja de cambios.
En cuanto al soporte central del alerón trasero, también es similar al Ferrari, un soporte simple al que han adherido el monkey seat. Un monkey seat bastante peculiar, de forma triangular y con dos flaps. El alerón trasero también es similar al de la temporada pasada y si echamos un vistazo a la zona trasera, no es de las más compactas que hemos visto este año…
Sauber C34 con motor Ferrari V6 Turbo Híbrido
Sauber, el equipo liderado por Monisha Kaltenborn, no pasa por momentos buenos, ni en lo económico, ni en lo deportivo y tampoco parece que haya paz con el lío tremendo de sus pilotos. Recordemos que el pasado año quedaron incluso por detrás de Marussia (gracias al punto conseguido por Bianchi, al que deseamos una pronta recuperación de su grave situación) y de Lotus, por una nefasta temporada ayudada por la salidas de técnicos que migraron hacia otras escuderías y el desprecio de Renault al conocer que cambiarían de motor.
Este año, Marcus Ericsson y Felipe Nars sustituirán a los anteriores pilotos, pero creo que continuarán luchando por no ser penúltimos. Eso sí, con mayor comodidad, ya que Marussia, si se presenta, lo hará tarde y con un coche con bastantes carencias.
Esta temporada, Sauber arranca con un motor Ferrari mejorado y seguro que sus ingenieros han trabajado duro para solventar los problemas de sobrepeso y de diseño del chasis de la temporada pasada. Además de eso, han comprado un supercomputador para renovar su sección de CFD. Concretamente es una máquina HPC de la firma Hewlett Packard (HP) que les aporte más FLOPS (potencia de cálculo) para que sus simulaciones aerodinámicas sean más reales.
A parte de la estética, con ese nuevo color impuesto por su nuevo patrocinador, el Sauber esconde algunos otros cambios. Quizás el Sauber C34 sea el coche de este año con mayores reminiscencias del pasado año en su morro. Tiene una “nariz” larga y estrecha, aunque más estética que la del pasado año. Lo que buscan es dejar pasar la mayor cantidad de aire, a través de los dos canales en los laterales de la nariz, hacia la importante zona trasera.
Sauber se une a Williams, Force India y Red Bull con este diseño de nariz pequeña con una especie de papada para acelerar el aire que pasa bajo ella, unido a la curvatura del morro por su parte superior, que desacelera el aire, hacen un efecto “ala” para aumentar la carga. Además, la papada no termina de forma brusca como en los otros equipos citados, sino que continúa para enlazar con dos deflectores laterales de fibra de carbono sin pintar. No confundir estos deflectores con los turning vanes, que están más atrás y continúan con tres elementos como los de su predecesor.
Los pontones y tomas de aire vistas desde delante se parecen bastante a las del McLaren. Recordemos que Sauber ha trabajado muy duro desde el pasado en la zona de los pontones para hacerlos estrechos. Lo han conseguido inclinando los radiadores en vez de ponerlos verticales. Pero la zona trasera del Sauber no parece demasiado compacta, aunque si con respecto al C33.
El airbox tiene una toma principal de aire para el motor, dos laterales para refrigeración (orejas) y otras más pequeñas auxiliares para éste mismo acometido en la zona baja. Por cierto, los conductos de refrigeración de los freno también son nuevos, igual que las llantas OZ con un anillo central.
Parafraseando a Adrian Newey, el C34 parece un coche muy “convencional”, no tiene tecnologías extremadamente sorprendentes e innovadoras. Además, el Banco do Brasil los habrá sacado de apuros económicos, pero el color impuesto hace que el coche más bonito en diseño sea horrible estéticamente para mi gusto.
¿Marussia?
Marussia consiguió puntuar el año pasado gracias a Bianchi, quedando por delante de Sauber, Lotus y Caterham, algo casi impensable. Como saben, han dejado un pufo importante a Ferrari, que era el que los motorizaba y a McLaren, que los proveía de cierta tecnología. Además, Gene Haas ha comprado la sede subastada para usarla en su futuro equipo Haas F1 Team que competirá en 2016.
A pesar de la crisis total, no parece estar muerta y posiblemente terminen compitiendo este 2015. Se les ha dejado la puerta abierta (parece que Force India se había negado) pero si lo hacen con un coche nuevo y no con el del año pasado. Pero claro, tienen poco tiempo para buscar esa financiación que no llega y mucho menos para desarrollar un monoplaza decente para este año.
Así que si finalmente entran en el campeonato, las dificultades serán importantes. Y sin duda, su mayor aspiración será terminar las carreras y aprovechar fallos de sus rivales para colarse en un mejor puesto que no sea el último. Aunque lo veo difícil…
Resumiendo, si Manor termina estando presente en 2015, el nuevo equipo tendrá el mismo coche de 2014 con algunos cambios para adaptarse a la normativa de este año. Es decir, un coche que si el año pasado ya estaba lejos de los de delante, este año con una mejora de entre 2.5 y 3 segundos que se espera, lo estará aun más.
Conclusión para esta tanda de los coches de F1 2015
Lo visto en los test de pretemporada de la F1 2015, e incluso lo visto en las primeras carreras, como ocurre todos los años, suele ser poco fiable de como será la jerarquía de la parrilla para 2015 y como quedará el mundial de constructores. Pero tras un primera análisis, veo a un Sauber bastante retrasado, peleando con Marussia si finalmente se presentan. No solo por el coche en sí, sino también por inestabilidades internas del equipo y los nuevos pilotos. Y cuidado que a media temporada no sean sustituidos…
En cuanto a Force India, aunque tiene motor Mercedes y eso siempre es un impulso para estar más arriba, su retraso en el desarrollo me dice que posiblemente estén un pasito por delante de Sauber o incluso de Toro Rosso, pero no con demasiada ventaja. Sobre todo si Sauber ha solventado sus problemas de sobrepeso y el motor Ferrari ha mejorado tanto como dicen.
En cuanto a Toro Rosso, también se tiene la incógnita de la cantidad de CV ganada por el motor Renault con los tokens que han empleado para esta temporada. Pero a pesar de ser novatos, sus dos pilotos podrían ser las grandes revelaciones de esta temporada en cuanto a pilotos noveles.