La movilidad eléctrica va mucho más allá del simple hecho de desarrollar, fabricar y vender coches alimentados por electricidad. Si las grandes marcas quieren que esta tecnología se asiente en el mercado y les sea rentable, deben llevarla a todos los segmentos posibles. Para alcanzar este objetivo están ayudando los países de medio mundo con sus normativas y regulaciones. Esto no ha hecho más que empezar, de ahí que las novedades se multipliquen.
Uno de los segmentos que más va a evolucionar es el de las furgonetas de pasajeros y transporte. Electrificar este tipo de vehículos supone un hándicap por peso, prestaciones y autonomía. Sin embargo, los fabricantes creen que lo lograrán manteniendo un equilibrio entre estas tres variables. El último ejemplo de que esto puede ser posible es el Ford E-Transit, la versión «a pilas» de la exitosa furgoneta yanqui. Te contamos lo que se sabe de ella.
La Ford E-Transit, por ahora, está en periodo de pruebas en varios países europeos…
Si hacéis algo de memoria, debéis recordar que tiempo atrás os contamos que esta versión llegaría a su mercado natal en 2022. Pues bien, los responsables de la filial europea también quieren que se venda a la misma par en el Viejo Continente. Para ello han iniciado un programa piloto con el que poner a prueba la tecnología eléctrica que da vida a la Ford E-Transit. Además, lo hará con todas las versiones de carrocería que compondrán la gama.
Según declaraciones de Dave Petts, líder del mercado de furgonetas electrificadas urbanas de Ford Europa…
«Queremos demostrar que ayudar a los clientes a reducir su impacto medioambiental puede ir de la mano con la mejora de su productividad” […] “El kilometraje del mundo real en manos de los clientes nos ayuda a mostrar los beneficios comerciales que puede ofrecer E-Transit, así como a proporcionar comentarios valiosos sobre los patrones de uso y el comportamiento de carga para que podamos refinar la experiencia operativa. Creemos firmemente en tratar a nuestros clientes como una familia, y este programa destaca el valor que le damos a esas alianzas cercanas»
Según han indicado, la flota de pruebas contará con las siguientes variantes del E-Transit: chasis y cabina con furgón, caja refrigerada, volquetes y carrocerías laterales abatibles. La masas máximas admitidas oscilarán entre las 3,5 a 4,25 toneladas, en un esfuerzo para abarcar el mayor número posible de usos. Todo ello hará posible que la venta de esta versión de la Transit pueda arrancar en la primavera de 2022.
Por el momento no sabemos cuál es su nivel de potencia, la capacidad de la batería, la autonomía o el tiempo medio de carga. Habrá que esperar un poco más para que Ford ofrezca esta y otros datos relativos a su técnica.
Fuente – Ford