Llega la nueva edición del GP de Europa en Bakú. La F1 vuelve a tierras europeas con este fantástico circuito tan estrecho y con unas vistas tan estupendas por el casco antiguo de esta ciudad. Sin duda un circuito en el que se hace difícil adelantar por sus dimensiones, como en Mónaco, y además con la recta más larga que tendrán que afrontar los equipos. El reto es tener alta carga aerodinámica para que el coche se comporte bien en todas las curvas que tiene el circuito y que eso no haga perder demasiado tiempo en la recta eterna. Y nuevamente, quien lo pasará peor son los motorizados por motores menos potentes, es decir, Renault y Honda.
Renault anunció que no tendrían ninguna gran mejora para este año, que la siguiente gran mejora que esperan será ya en 2018, algo que ha dejado a muchos asombrados, puesto que se esperaba esa mejora ya en el GP de Canadá. Al menos en Red Bull la ansiaban. Y no solo no se retrasará, sino que parece que no llegará. Aunque confían en mejorar pequeñas partes. Es algo raro lo de Renault, ya hicieron algo similar hace unos años cuando no gastaron los tokens que le quedaban a pesar de ser los que más tenían… Supongo que ellos tendrán algún plan y tiene un motivo. Así que en este circuito veremos cómo se comporta el Red Bull, y parece que tanto Ferrari como Mercedes seguirán al frente si no les ocurre nada.
El otro que se esperaba que diese un gran salto de prestaciones era Honda, pero tampoco tenían lista la mejora para el GP de Canadá, donde todo el equipo de Woking la esperaba como agua de mayo. Ahora parece que desde Honda han anunciado que la introducirán en este GP, al menos en el caso de Alonso que debe cambiar su cámara de combustión y así aprovechan ya que tiene que penalizar si o si. Por tanto fin de semana complicado le espera a McLaren-Honda. El MCL32 de Alonso saldrá último al introducir la nueva mejora en la cámara de combustión que espera que les de más eficiencia, lo que resta temperatura de los escapes y perjudica a la energía recuperada por el MGU-H y turbo, por tanto, estas partes también se esperan con una especificación nueva. A ver con esas tres cosas hasta dónde mejoran, aunque parece que no se trata de una nueva especificación con grandes cambios, sino solo de un paso intermedio…
Pues bien, para que no se pierdan ni un segundo de todo este gran circo, ya saben que pueden verlo desde Vodafone o Movistar TV, en ambos casos por el canal Movistar F1, además de seguir los resúmenes de una hora de la carrera en abierto y gratis por TDP. Parece que pronto tendremos algo nuevo e interesante para seguirla desde Internet, y en ello está trabajando duro Liberty Media, así que esperamos con ilusión este nuevo canal online. Dicho esto, los horarios son:
Día | Sesión | Horario |
---|---|---|
Viernes 23 de junio | Entrenamientos libres 1 | 11:00 |
Viernes 23 de junio | Entrenamientos libres 2 | 15:00 |
Sábado 24 de junio | Entrenamientos libres 3 | 12:00 |
Sábado 24 de junio | Clasificación | 15:00 |
Domingo 25 de junio | Carrera | 15:00 |