La electrificación del sector del automóvil es relativamente moderna. Decimos relativamente porque no recordar que los primeros coches de la historia eran eléctricos sería hacer trampas al solitario. Sin embargo, la moda y la necesidad por reducir las emisiones contaminantes han obligado a los fabricantes a mover ficha. Y cada uno lo ha hecho como mejor ha creído, aunque a medida que ha pasado el tiempo muchos procesos se han igualado.
Sobre todo en lo que a ingeniería se refiere ya que las marcas están trabajando para crear nuevas plataformas. El objetivo es muy simple: reducir costes de desarrollo a como de lugar. Y uno de los modelos pioneros en estas lides es el Hyundai Ioniq. ¿Sabías que fue el primer coche creado desde cero para montar tres trenes motrices? Sí pero eso parece que ha quedado en el olvido y su legado será absorbido por Ioniq (a secas) cuando muera en julio…
El Hyundai Ioniq nació en 2016 como el primer coche desarrollado para tres tipos de trenes motrices diferentes…
Por si lo habías olvidado la primera vez que vimos al Hyundai Ioniq fue en el Auto Show de Ginebra. Fue en el año 2012 y lo hacía encarnado en el prototipo i-oniq que ya en 2016 dio vida al Ioniq que todos conocemos. Sin embargo, su andadura comercial no fue homogénea pues primero lanzaron la versión híbrida (HEV). Más tarde tocó el turno de la híbrida enchufable (PHEV) y de forma casi simultánea hicieron lo mismo con la eléctrica pura (BEV).
Como dato curioso, entre finales de 2016 y diciembre de 2021 ha vendido en Europa 135.692 unidades. Pueden parecer pocas, pero teniendo en cuenta su planteamiento y su vanguardismo parece una buena cifra. Además Hyundai dice que ha satisfecho con creces los objetivos de venta que habían establecido para él. No obstante pueden crecer aún más, pues su venta ha seguido en activo hasta el pasado mes de mayo y, además, quedan unidades sueltas.