Manual de primeros auxilios en carretera

primeros auxilios

Saber realizar algunas prácticas de primeros auxilios puede significar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona, por tanto, saber lo básico nunca está de más, tanto para atender un caso de emergencia de los tuyos que se pueda dar en carretera como si se trata de asistir o ayudar a los pasajeros de otro vehículo siniestrado.

Aquí te mostraré una guía sencilla de seguir por cualquier persona, y que deberías tener muy presente. Es más, te aconsejaría imprimirla y llevarla siempre contigo

Antes de nada…

tecnologías de asistencia a la conducción y seguridad

Lo primero que debes recordar es la diferencia entre ser un héroe o una víctima más. Es decir, siempre que se pueda se debe ayudar, pero no si ello implica comprometer tu vida. Por tanto, prioriza tu seguridad, y antes de acercarte a la víctima, debes asegurarte de que no vas a ser atropellado, o de que te encuentras en un lugar seguro, así como señalizar el accidente con luces, etc. No vaya a ser que por querer ayudar, al final se termine transformando en un accidente peor.

Evalúa también el estado de la víctima y la escena. Es decir, puede que la gravedad sea tal que las esperanzas de vida sean mínimas, mientras que los riesgos que asumes para tratar de salvarlo son demasiado elevados. Tanto si puedes asistir a la víctima o ayudarla de algún modo como si no, siempre tienes que llamar al servicio de emergencia 112 (mismo teléfono para toda la UE), informando de la ubicación del accidente, número de víctimas involucradas, y hacerle un análisis de las lesiones que ves a simple vista, sin manipular los cuerpos.

Grábate esto

Una vez que no comprometes tu seguridad o la del resto, lo siguiente es que te grabes estas recomendaciones para no generar un mal mayor:

  • No muevas a las víctimas: a menos que sea absolutamente necesario para evitar un peligro mayor, no muevas a las víctimas, especialmente si se sospecha de lesiones en la columna vertebral. Incluso, si tienen casco puesto, no trates de quitarlo. Si tiene una lesión en la columna vertebral, podrías dejarlo completamente paralítico…
  • Nunca retires objetos incrustados: si hay objetos punzantes o afilados clavados en la víctima, no los retires. Espera a que el personal médico se encargue de ello. Puede parecer que se deben quitar cuanto antes, pero eso podría desgarrar aún más la herida y hacer que la hemorragia crezca.
  • No des agua ni comida a las víctimas inconscientes: no intentes dar de beber o comer a una persona que no esté consciente, puede ahogarse.
  • Cubre a las víctimas: protege a las víctimas del frío y la humedad con una manta para evitar la hipotermia, o del sol intenso si es una época calurosa, para que la pérdida de sangre y la deshidratación no terminen peor.
  • No apliques torniquetes en cuello o cabeza.
  • Intenta no tocar las heridas con las manos sucias.
  • ¡No eres el doctor House! No trates de hacerte el cirujano…

Por supuesto, debes cooperar con las autoridades, tomando nota del estado de las víctimas, de matrículas, o lo ocurrido si has sido testigo…

Primera evaluación

primeros auxilios accidente

Lo primero será acercarte a las víctimas para evaluar su estado, siguiendo estos pasos:

  1. Lo primero que debes hacer es hablarle a la víctima para ver si se encuentra consciente y el nivel de respuesta que tiene, por ejemplo, si sabe lo que ha pasado, si sabe quién es, etc., para comprender si ha tenido amnesia o no. Siempre debes tranquilizar a la víctima para que se calme y colabore.
  2. Si no habla, comprueba su pulso y respiración (véase siguiente apartado).
  3. Después debes comprobar el sangrado, si tiene heridas graves visibles, para aplicar presión directa sobre la herida con una compresa limpia o paño. Si la herida está en una extremidad, puedes elevarla para evitar mayor pérdida de sangre.
  4. Si respira adecuadamente y las hemorragias parecen controladas, lo siguiente es investigar si existen fracturas de huesos o deformaciones en alguna parte del cuerpo, o quemaduras. En estos casos, limítate a ver por si te preguntan los sanitarios, pero no trates de colocar huesos o hacer mover el cuerpo si no sabes qué estás haciendo, puesto que puedes generar una lesión mayor.

Caso más extremo: la víctima no respira o respira con dificultad

En caso de que notes que la víctima no respira o respira con dificultad, lo que debes hacer es:

  • Respira, pero lo hace con dificultad: desabrocha la ropa ajustada en la zona del cuello y pecho para facilitar la respiración. Luego posiciona a la víctima en posición lateral de seguridad o PLS, para evitar que se ahogue con su propio vómito o por alguna otra obstrucción de las vías respiratorias con la lengua, etc. La forma de actuar es:
    1. Si sospechas que la persona tiene una lesión de columna vertebral o del cráneo, no lo muevas lo más mínimo. Cancela la PLS.
    2. Si parece no tener este tipo de lesiones, arrodíllate junto a la víctima.
    3. Coloca el brazo más cercano a ti de la víctima en ángulo de 90º sobre el cuerpo de la víctima.
    4. Cruza el otro brazo de la víctima sobre el pecho de la misma hacia ti, para ponerla en la mejilla más cercana a ti.
    5. Asegúrate de que las piernas de la víctima estén rectas.
    6. Ahora agarra la pierna más alejada de la víctima y levántala para flexionar la rodilla y que su planta del pie apoyo totalmente en el suelo.
    7. Tira de la pierna más alejada y del codo del brazo doblado para girar a la víctima hacia su costado.
    8. La rodilla debe quedar en ángulo con la cadera, y la barbilla hacia arriba.
  • No respira: en caso de que la víctima esté inconsciente y no respire, debes iniciar una RCP o Reanimación Cardiopulmonar. Para ello:
    • Sin equipo disponible (manual): si no dispones de equipo, entonces los pasos son:
      1. Realiza compresiones con las palmas de tu mano sobre el pecho de la víctima, con una mano encima de la otra. Debes hacerlo con firmeza, y durante 30 segundos. Para que sepas el ritmo, dicen los sanitarios que lo ideal es hacerlo al ritmo de la famosa canción de la Macarena. No tengas miedo de dañar costillas, es mejor que pueda respirar y tenga alguna fractura de costilla que lo contrario…
      2. Ahora realiza la respiración de rescate, es decir, inclina la cabeza de la víctima hacia atrás, levanta la barbilla, y haz el boca a boca, tapando la nariz y insuflando aire dentro de él como si sus pulmones fuesen un globo que quieres inflar.
      3. Repite nuevamente las compresiones torácicas, otras 30 aproximada y ve alternando con 2 respiraciones, así durante 2 minutos o hasta que llegue la asistencia médica, para ver si la víctima puede recobrar la respiración.
    • Con equipo DEA (Desfribrilador Externo Automático): en caso de tener en el coche un equipo de este tipo, los pasos son simplemente seguir los pasos del equipo DEA. Alterna RCP con descarga.

En ningún caso abandones a la víctima hasta que lleguen los primeros auxilios.

Otras formas de ayudar durante los primeros auxilios

Si la víctima parece estable, tiene pulso y respira, entonces es el momento de atender otros problemas. Por supuesto, la atención será mucho mejor si dispones de un botiquín:

  • Hemorragias:
    • Para controlar el sangrado, puedes aplicar presión directa de forma firme y constante, usando una compresa limpia o paño, como dije anteriormente. Si ves que hay demasiada sangre y se ha empapado el apósito, coloca otro encima sin retirar el anterior.
    • Recuerda elevar la extremidad afectada, para reducir el flujo de sangre de la herida, si es que está en una extremidad.
    • En casos de hemorragias muy graves en extremidades, como último recurso, haz un torniquete, no debes hacerlo como primera opción, ya que podrías generar un problema mayor. Pero en caso de una pérdida de sangre elevada, aplica un torniquete justo por encima de la herida, es decir, entre el corazón y la herida, para así cortar el riego sanguíneo. Y, en caso de tardar la asistencia médica, afloja el torniquete cada 15 o 20 minutos y vuelve a apretar.
    • Si la víctima está consciente y no tiene sangrado en la boca o el abdomen, puedes ofrecerle agua en pequeños sorbos. En caso de ver heridas en boca o abdomen, no trates de hidratarlo.
  • Quemaduras:
    • Enfría la zona de la quemadura con agua fría durante unos 20 min. Pero no uses hielo, ya que puede perjudicar a la lesión.
    • Si la quemadura está tapada con ropa, joyas, etc., trata de retirar éstos elementos si es posible, y sin causar dolor.
    • Jamás apliques cremas, aceites, etc.
    • No debes romper las ampollas, y usa siempre elementos limpios o estériles.
    • No frotes la quemadura en ningún caso.
    • Si la víctima está consciente y no presenta lesiones en boca o abdomen, puedes ofrecerle agua en pequeños sorbos.
  • Roturas óseas:
    • Inmoviliza la extremidad afectada con una férula improvisada, como una tablilla de madera o un rollo de periódico que tengas a tu alcance.
    • En caso de sospechar de roturas en cráneo o columna, no muevas a la víctima lo más mínimo.
    • Nunca debes tratar de aplicar presión directa sobre la fractura.
    • No intentes reajustar los huesos rotos.
    • Puedes hidratar a la víctima si está consciente y no tiene lesiones en boca o abdomen, siempre en pequeños sorbos.

Imágenes | Canva


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.