¿Pensando en comprar un coche nuevo? ¿Buscas un crossover o SUV económico? En este artículo te mostramos cuáles son para nosotros los 5 mejores coches SUV baratos . Lógicamente, para ceñirnos a este presupuesto ajustado, no serán los más grandes, ni los mejor equipados, pero hemos buscado las alternativas muy interesantes.
Tras varias horas de analizar modelos y comparar precios y versiones en los distintos configuradores de las marcas, aquí tienes los cinco coches SUV baratos más recomendables actualmente. Eso sí, también debes tener en cuenta que los precios están sujetos a descuentos promocionales y, en la mayoría de los casos, a financiaciones. Ya tienes varias alternativas entre las que elegir, y no todas son versiones de acceso.
Dacia Duster (desde 16.740 euros)
Recientemente analizamos a fondo una unidad de pruebas del Dacia Duster . Es un coche SUV económico que, si bien tiene algunas carencias importantes, puede ser un producto interesante para aquellos que busquen un SUV barato. Y prueba de ello es que es un auténtico éxito en ventas.
Según el configurador de la marca, ahora mismo el Dacia Duster de acceso tiene un precio de partida de 16.740 euros. Dicho precio corresponde al acabado Essential (de acceso) y al motor 1.0 TCe Eco-G de 100 CV con GLP, que otorga la pegatina Eco de la DGT . El equipamiento es simple, destacando en seguridad y asistentes la frenada de emergencia automática, limitador de velocidad, luces automáticas y luz diurna de LED. Viene con llantas de 16 pulgadas pero sin un sistema moderno de radio.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Lo mejor
Lo peor
Precio
Calidad
Capacidades offroad
Asistentes de conducción
Suspensión cómoda
Solo 3 estrellas EuroNCAP
Artículo relacionado:
Prueba Dacia Duster 1.3 TCe 130 CV 4×2 Prestige (con vídeo)
Fiat 500X (desde 15.883 euros)
Damos el salto al Fiat 500X , un coche que también hemos analizado en profundidad recientemente. La atractiva estética es su principal virtud. Tiene un precio de partida de 15.883 euros con todos los descuentos posibles, combinándose con el motor 1.0 Turbo de 120 CV y la terminación Cult.
Tenemos margen para dar el salto a una unidad más equipada sin pasarnos de un presupuesto muy ajustado. Es más recomendable pasar al acabado Club, que tiene un precio de partida con este mismo motor tricilíndrico de 120 CV de 17.209 euros. Entre otras cosas, ya cuenta con llantas de aleación de 16 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto con pantalla de 7 pulgada y una estética más atractiva.
Lo mejor
Lo peor
Diseño exterior
Consumos de combustible
Comportamiento de los motores de gasolina
Tecnología algo anticuada
Tacto del cambio
Precios sin descuentos
Artículo relacionado:
Prueba Fiat 500X Cross 1.0 turbo 120 CV (con vídeo)
Hyundai Bayon (desde 14.190 euros)
Pasamos ahora al Hyundai Bayon , novedad reciente de la marca que se posiciona como el crossover más accesible de la marca. Según el configurador de Hyundai, el Bayon está disponible desde 14.190 euros, pero es cierto que ese precio corresponde al motor 1.2 atmosférico de sólo 84 CV, por lo que resulta interesante dar el salto al 1.0 turbo de 100 CV con cambio manual que además tiene etiqueta Eco de la DGT.
El precio de esta variante de 100 CV con el acabado de acceso Essence es de 15.690 euros , y entre el equipamiento más importante podemos citar ayuda al mantenimiento en el carril, frenada de emergencia automática, control de crucero y limitador, asistente de velocidad límite inteligente, Bluetooth y sensor de luces entre otros. Eso sí, viene con llantas de acero en 15 pulgadas.
Lo mejor
Lo peor
Confort
Precio sin descuentos elevados
Habitabilidad
Consumos algo altos en autopista
Personalidad en el diseño
Pocos espacios portaobjetos
Artículo relacionado:
Prueba Hyundai Bayon 1.0 T-GDI 120 CV 48V DCT 7v Style (con vídeo)
Kia Stonic (desde 15.100 euros)
Siguiendo con marcas asiáticas, el Kia Stonic puede ser una buena opción para aquellos que busquen coches SUV baratos y de apariencia agradable. Además, este coche se acaba de actualizar con un restyling. En el configurador de la firma surcoreana encontramos que la versión más accesible está disponible por 15.100 euros . Eso sí, con el nivel de acabado más pelado y un motor 1.2 atmosférico de solo 84 CV, que no será muy solvente si queremos salir de la ciudad.
Pese a ello, podemos pasar al motor 1.0 T-GDI de 100 CV , que además de ofrecer más potencia, también tiene un mejor funcionamiento ya que cuenta con sobrealimentación por turbo y pegatina Eco por su microhibridación a 48 voltios. El precio de esta versión es de 17.187 euros. Eso sí, el nivel de acabado sigue siendo el de acceso, denominado Concept. Viene con llantas de aleación, pantalla de 8 pulgadas, luces diurnas de LED, Android Auto y CarPlay, control de crucero y limitador de velocidad, así como sensor de luces. ¡No está mal!
Lo mejor
Lo peor
Diseño agradable
Consumos elevados en versiones de gasolina
Sencillo, pero bien logrado
Espacio del maletero
Interior suficientemente amplio
Pocas opciones de configuración
Artículo relacionado:
Prueba Kia Stonic Tech 1.0 Turbo 120 CV (con vídeo)
SsangYong Tivoli (desde 16.400 €)
Probablemente el SsangYong Tivoli no sea el coche más bello del mercado, aunque la estética es algo muy personal. En cualquier caso, este modelo surcoreano también entra en nuestra lista de coches SUV económicos interesantes, ya que ofrece mucho por muy poco. Es más, es el coche SUV más potente de esta lista. Además, ha recibido una actualización hace unos meses para ponerse al día.
La versión de acceso del nuevo SsangYong Tivoli entra en el tope presupuestario que hemos fijado. El acabado Line con el nuevo motor 1.2 turboalimentado de 128 CV (denominado G12T) ofrece un precio de 16.400 euros con los descuentos ya aplicados. De serie incorpora climatizador manual, cuadro de instrumentos con pantalla LCD de 3,5 pulgadas, control de crucero, tomas USB y bluetooth, llantas de acero (con tapacubos) de 16 pulgadas, seis airbags y el completo equipo de seguridad SASS , incluyendo frenada de emergencia automática, detector de fatiga y advertencia de salida de carril con ayuda sobre la dirección. Todo ello de serie.
Lo mejor
Lo peor
Precio asequible
Calidad interior justa
Interior amplio
Poca oferta mecánica
Seguridad de serie
Estética poco agraciada
Artículo relacionado:
Prueba SsangYong Tivoli 1.5 Turbo G15T 163 CV Limited Manual 6v
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial . Para notificar un error pincha aquí .
Ruta completa hacia el artículo: Actualidad Motor » Tipo de vehiculo » SUV » Los 5 mejores coches SUV baratos