Mercedes-Benz sigue avanzando en el desarrollo de su nuevo GLC eléctrico, y las últimas fotos espía captadas en las pruebas de invierno revelan detalles significativos de este SUV de nueva generación. La firma alemana está realizando los últimos ajustes antes de su presentación oficial, prevista para el Salón del Automóvil de Múnich 2025.
Este modelo marcará un hito en la estrategia de electrificación de la marca, ya que será la primera versión completamente eléctrica del popular GLC. De hecho, con él abandonarán el nombre EQC que hasta ahora lucía la versión eléctrica del GLC que se vendía. Con un look que sigue el lenguaje estético de los recientes lanzamientos de Mercedes, sus líneas recuerdan al nuevo CLA eléctrico, aunque con un tamaño y proporciones más cercanas al SUV de referencia de la marca.
El nuevo Mercedes-Benz GLC eléctrico luce un diseño evolucionado y con influencias del CLA…
Las imágenes captadas en las pruebas dejan ver un frontal con faros afilados y una parrilla cerrada, elementos característicos de los últimos modelos eléctricos de Mercedes. En la parte posterior, una estrella en el interior de un círculo dentro de los pilotos traseros confirma la continuidad en la identidad visual de la marca.
El camuflaje no oculta del todo la silueta del vehículo, dejando entrever una línea más aerodinámica y fluida en comparación con las versiones de combustión del GLC. Además el SUV bávaro ahora luce un techo panorámico de cristal fijo y detalles funcionales como células fotovoltaicas integradas para mejorar la eficiencia energética. Para aquellos interesados en el Mercedes-Benz GLC y sus versiones, pueden explorar más acerca de las distintas opciones del modelo GLC.
Un interior digitalizado y mayor confort…
El habitáculo del nuevo GLC eléctrico, aunque todavía sigue oculto, también lucirá diferencias con respecto a los modelos actuales de la marca. Se espera que incorpore un salpicadero con amplias pantallas digitales y un sistema de infoentretenimiento de nuevo cuño. Este enfoque en la digitalización proporcionará a los conductores una experiencia más intuitiva y conectada.
Asimismo, estará equipado con un sistema de frenado avanzado que combina frenos por cable y un servofreno integrado, garantizando una mayor capacidad de respuesta y seguridad al volante. Estas características son cada vez más comunes en los vehículos de gama alta, pero en el GLC eléctrico, se espera que se integren de manera excepcional.
Mercedes tiene previsto desvelar todos los detalles del nuevo GLC eléctrico a finales de agosto de 2025, poco antes de su presentación en el Salón de Múnich. La comercialización arrancará a inicios de 2026, convirtiéndose en uno de los lanzamientos clave de la marca en su transición hacia la movilidad eléctrica. Los entusiastas del GLC y sus versiones están a la espera de más noticias y detalles sobre este nuevo modelo.
Baterías de alta capacidad y autonomía superior…
Uno de los aspectos más destacados de este modelo será su gran autonomía. Mercedes ha confirmado que el nuevo GLC eléctrico podrá recorrer más de 700 kilómetros con una sola carga, superando ampliamente a otros SUV eléctricos del mercado. Entre ellos, los modelos competidores han ido mejorando su rendimiento, pero el GLC se posicionará de forma destacada en el sector.
Esto será posible gracias a su batería de iones de litio de 94,5 kWh de capacidad bruta, que proporcionará una capacidad neta utilizable de 85 kWh. Además, el sistema de recarga se beneficiará de la última tecnología en carga ultra-rápida, permitiendo recuperar hasta el 80% de la batería en apenas 10 minutos. Con esas cifras, el nuevo GLC eléctrico podrá competir con otros modelos eléctricos destacados, como el Mercedes EQC.
Motorización y tecnología innovadora…
Bajo el capó, el nuevo GLC contará con dos motores eléctricos de última generación. Estos motores de excitación permanente ofrecerán una potencia combinada de 381 CV, con un motor principal en el eje trasero de 272 CV y otro delantero de 109 CV. Esta motorización no solo brinda un rendimiento impresionante, sino que también se alinea con la tendencia hacia la electrificación en el sector automotriz.
El SUV alemán también incorpora un sistema de desconexión inteligente del motor delantero para optimizar la eficiencia en función del modo de conducción seleccionado. En el modo «Comfort», priorizará el uso del motor trasero, mientras que en el modo «Sport» la potencia se distribuye en un 33% al delantero y 66% al trasero. Esta flexibilidad en la conducción permitirá a los usuarios disfrutar de una experiencia adaptada a sus preferencias.
Mercedes ha construido este GLC eléctrico sobre la nueva plataforma MB.EA, la misma base que emplea el próximo Mercedes CLA eléctrico. Esta arquitectura permitirá mayor eficiencia energética, espacio interior optimizado y una mejor distribución del peso. Además, la plataforma está diseñada para adaptarse a futuras innovaciones tecnológicas y mejoras en la gama de SUV eléctricos de la marca. No obstante, los usuarios que buscan un SUV de altas prestaciones también pueden mirar hacia el Mercedes-AMG con motorización eléctrica.
Fuente – Les Echos
Imágenes | Stellantis