La electrificación del sector del automóvil nos está abriendo los ojos a un sin fin de novedades. Sobre todo de firmas con pasaporte chino y muchas ganas de comerse el mundo y, además, el mercado europeo. Una de las que mejor encaminada va es NIO pues en menos de diez años de vida ha creado una gama muy amplia. Pero no es el único dato por el que se han de sentir orgullosos: han sido capaces de ponerse a la misma altura que su rival Tesla.
Sí, porque en este tiempo han demostrado que su tecnología de electrificación y conducción autónoma funciona muy bien. De ahí que se hayan atrevido a incursionar en Europa con productos como los ET7, EC6, ES8 o EP9. Sin embargo, aunque ocupan los segmentos del mercado que más volumen de ventas tienen aún necesitan más. De ahí que vea la luz el NIO ET5, la berlina de segmento D que pondrá contra las cuerdas al mismísimo Tesla Model 3.
Índice
La potencia del NIO ET5 es de 360 kW (490 CV) y ofrece baterías de hasta 150 kWh…
Hace unos días os anunciamos que el NIO ET5 estaba a punto de debutar y que daría un aire al ET7. Pues bien, en las fotos podéis ver la prueba de que finalmente es así. Con todo, entre el ET5 y el ET7 hay diferencias que no podemos obviar. Primero, que es más corto ya que se queda en los 4,79 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,49 metros de alto. Por su parte la distancia entre ejes, necesaria para la batería, alcanza los 2,88 metros.
Respecto al diseño las diferencias se ven en las ópticas y el paragolpes delantero. Las molduras de las luces anti niebla son más largas y las tomas de aire de las esquinas más aerodinámicas. La zaga, por su parte, es más corta con un diseño más redondeado. Como dato curioso, indicar que han mejorado la integración de los radares LIDAR en el techo. Todo ello da como resultado un coeficiente de penetración aerodinámico de solo 0,24 Cx.