Honda sigue avanzando en su apuesta por los vehículos eléctricos y esta vez han salido a la luz nuevas fotos del prototipo del SUV Honda 0, aún camuflado, aprovechando un evento de Red Bull con el campeón mundial de Fórmula 1 Max Verstappen. Las fotos, tomadas recientemente, nos permiten apreciar algunas características clave del look, aunque los paneles camuflados siguen ocultando buena parte de los detalles finales.
El modelo que se ha dejado ver pertenece a la nueva familia de vehículos eléctricos que Honda presentó oficialmente como parte de su plan estratégico hacia 2030. Bajo la denominación «Honda 0 Series», esta nueva línea de productos supondrá un cambio importante en la filosofía de diseño de la marca. El Honda 0 SUV Prototype sería uno de los primeros en llegar al mercado, y todo apunta a que será un SUV de tipo medio o grande, completamente eléctrico, enfocado en combinar eficiencia y tecnología.
Un diseño completamente nuevo, aunque todavía cubierto…
A pesar del camuflaje, se intuyen líneas modernas y una silueta que recuerda a un crossover o SUV tipo coupé, con una caída del techo pronunciada hacia la parte trasera. Las ópticas Full LED delanteras parecen estar integrados de manera muy discreta en el frontal y las formas suaves y aerodinámicas se notan incluso bajo la capa de vinilo que todavía oculta los detalles. No se descarta que la versión final herede elementos de diseño del Honda Saloon Concept mostrado anteriormente como parte de esta nueva etapa de electrificación.
También podemos observar que el prototipo lleva unas llantas de gran diámetro, lo que sugiere un enfoque deportivo o al menos una apariencia robusta y moderna. Además, los retrovisores exteriores parecen ser cámaras en lugar de espejos tradicionales, una solución que ya han adoptado otros modelos de gama alta y que estaría en línea con la filosofía tecnológica del nuevo SUV.
Una estrategia de diseño renovada
Una de las claves del nuevo rumbo de Honda es el lenguaje de diseño minimalista y funcional que han denominado «Man-Maximum, Machine-Minimum». Este lema, ya presente en sus modelos conceptuales más recientes, busca priorizar el espacio interior y la comodidad de los ocupantes sobre elementos mecánicos. Para lograrlo, aprovechan las ventajas estructurales de los coches eléctricos, como la posibilidad de tener un suelo plano o la reubicación de elementos como el aire acondicionado o el sistema de propulsión.
En el caso de este SUV, se espera un habitáculo espacioso, con cuatro o cinco plazas reales y un maletero generoso. Aunque no hay imágenes del interior, se especula con la adopción de interfaces digitales, una pantalla curva que recorra todo el salpicadero y controles digitales en lugar de botones físicos. Todo ello con un enfoque en la experiencia del usuario, la conectividad y la asistencia a la conducción.
Plataforma eléctrica dedicada y enfoque en la eficiencia…
Todo indica que este nuevo SUV se construye sobre una plataforma dedicada para vehículos eléctricos, desarrollada por Honda. Este detalle es crucial, ya que implica que no se trata de una adaptación de un modelo de combustión interna, sino de una arquitectura pensada desde cero para responder a las exigencias de un coche eléctrico: mayor espacio interior, baterías más grandes y una distribución de peso optimizada.
No hay confirmación oficial sobre las especificaciones técnicas, pero los rumores apuntan a una autonomía superior a los 500 kilómetros por carga y potencias que podrían superar los 200 CV. Honda podría apostar por una configuración de tracción total, especialmente teniendo en cuenta que se trata de un SUV, segmento donde esta tecnología es bien valorada por todos los clientes.
La fecha de debut definitiva aún no ha sido confirmada por Honda, pero se espera que este prototipo evolucione hasta convertirse en un modelo de producción antes del año 2026. Este tiempo permitiría a la marca continuar con el desarrollo del sistema de propulsión, así como con la validación de seguridad y autonomía. Además, encajaría con el calendario de electrificación progresiva que la empresa japonesa ha establecido a nivel global.
El Honda 0 SUV Prototype formará parte de una gama más amplia que también incluirá berlinas, hatchbacks y posiblemente vehículos comerciales ligeros. Honda pretende con esta nueva serie reposicionarse frente a competidores como Toyota, Hyundai y Volkswagen, todos ellos también en plena transición hacia una oferta mayoritaria de modelos eléctricos.
Fuente – Honda
Imágenes | Honda