Tras los lanzamientos de los Audi A3 y Audi S3, tanto en carrocerías Sportback como Sedán, no podía faltar la versión más radical del compacto alemán. Y es que la firma de los cuatro aros ya habla del nuevo Audi RS 3, que debutará oficialmente en apenas unas semanas. ¿Qué trae de nuevo el compacto RS?
Aunque no nos han contado todo sobre él, ni nos han dejado fotografías totalmente descubiertas, ya conocemos su principal novedad. No hay un motor totalmente nuevo, ni un chasis a estreno, pero sí un dispositivo que, según la marca, mejora muchísimo el comportamiento dinámico.
Torque Splitter, el arma principal del nuevo Audi RS 3
El nuevo Audi RS 3 será el primer modelo de la firma alemana en contar con un Torque Splitter, que viene a ser un diferencial con vectorización activa de par del eje trasero. Sí, básicamente se encarga de distribuir el par motor entre las ruedas posteriores de una forma completamente variable: “Esto da como resultado una estabilidad óptima y una agilidad máxima, especialmente al tomar curvas a altas velocidades”.
Este sistema Torque Splitter usa un embrague de discos múltiples controlado electrónicamente a la salida de cada eje trasero. Durante la conducción dinámica, el divisor de par aumenta el par de tracción de la rueda trasera exterior, que es la que tiene más apoyo, lo que reduce significativamente la tendencia al subviraje.
Por lo tanto, en una curva a izquierdas manda más par motor a la rueda trasera derecha, ayudando así al giro del vehículo y aportando ese sutil redondeo de la zaga. En las curvas a derechas envía más energía a la rueda trasera izquierda. Dice Audi que así, el RS 3 tendrá más estabilidad y agilidad en curvas a altas velocidades.
En cualquier caso, si tuviéramos un sobreviraje el dispositivo pasaría más potencia a la rueda trasera del interior de la curva, contrarrestando así la tendencia al derrape.
Cinco modos de conducción
Audi también nos confirma que el funcionamiento dependerá de las situaciones de marcha y del modo de conducción seleccionado. Estos son Comfort/Efficiency, Auto, Dynamic, RS Performance y RS Torque Rear.
En Comfort/Efficiency da preferencia al tren delantero, aunque pasa energía al eje trasero cuando se detecta posibles pérdidas de tracción. Por su parte, en Auto la distribución de par está más equilibrada. En el caso del Dynamic ya manda más par al eje posterior para así mejorar la agilidad.
El punto más extremo y deportivo es el RS Performance, con una clara orientación al uso en circuito y, según apunta Audi, especialmente adaptado a neumáticos semi-slick. Busca un comportamiento que reduzca al máximo los deslizamientos. Todo lo contrario ofrece el RS Torque Rear, que básicamente es un modo Drift ya que puede buscar el sobreviraje enviando hasta el 100 % del par a la rueda exterior, garantizando así el derrapaje.
Dos carrocerías y motor de cinco cilindros con 400 CV
Por lo demás, pocas novedades podemos afirmar. Sólo sabemos que estará disponible en las carrocerías Sportback y Sedán, es decir, en cinco y cuatro puertas. También sabemos que bajo el capó estará el especial motor de 2.5 litros y cinco cilindros que tan buenas sensaciones nos ha dejado siempre. Sí, es el mismo que el utilizado por el RS Q3 o el TT RS.
Puede que la firma alemana haya hecho algunos leves retoques en esta mecánica, pero en cualquier caso la diferencia no debería de ser muy grande. Los rumores advierten de que seguirá desarrollando 400 CV, aunque su par motor se incrementará ligeramente hasta los 500 Nm.
También se lee por la red que el Audi RS 3 será capaz de hacer el 0 a 100 en solo 3,8 segundos, siendo más rápido que antes y colocándose como el más veloz de los compactos deportivos del momento. Por su parte, parece ser que la velocidad punta podrá ascender hasta los 290 km/h, que se dice pronto.
Dicho todo lo anterior, ya os podéis imaginar que nuestras ganas por probarlo han crecido considerablemente. El Audi RS 3 es un compacto deportivo tremendamente eficaz, que parece haber incrementado todavía más esa característica con este nuevo sistema.
Fuente – Audi