Toyota se prepara para ampliar su gama de vehículos todo terreno con el esperado regreso del reconocido FJ Cruiser. Una denominación legendaria con gran peso en la historia de la marca japonesa. Tras meses de rumores, patentes filtradas y múltiples ilustraciones, la información sobre el futuro modelo empieza a tomar mayor claridad, situándolo como una de las grandes apuestas para el segmento de los SUV compactos de orientación off road.
El nuevo FJ Cruiser se presenta como la alternativa más asequible y compacta de la familia Land Cruiser, ocupando un lugar entre los actuales C-HR y RAV4. Su aparición responde a la demanda global por vehículos aventureros, robustos y accesibles, con auténticas capacidades 4×4 y una imagen diferente a los habituales SUV urbanos. Así es que si buscas tener lo mejor de Toyota para circular por campo pero no quieres irte a lo más alto de su gama, el nuevo FJ Cruiser será tu opción. Toma nota…
Una reinterpretación moderna del clásico FJ Cruiser…
El diseño definitivo del Toyota FJ Cruiser ha quedado prácticamente al descubierto gracias a imágenes y registros de patentes filtrados a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) y oficinas como las de Filipinas. El resultado es una silueta cuadrada y robusta, con detalles que recuerdan al mítico Land Cruiser FJ40. Los paragolpes y pasos de rueda protegidos con plásticos, un pilar C muy ancho y la rueda de repuesto montada en el portón trasero refuerzan su carácter off road, mientras que la configuración de cinco puertas y las dimensiones compactas confirman su orientación familiar y práctica.
Las líneas rectas, los faros LED redondos y una elevada altura al suelo dan al conjunto un aire retro-moderno muy original y atractivo para los amantes de los vehículos de aventura. Además, el modelo retoma elementos anticipados en el concept Compact Cruiser EV, aunque la mayoría de versiones se esperan con motores convencionales de gasolina y diésel en el lanzamiento.
Chasis clásico y arquitectura robusta: orientado al todoterreno
Uno de los rasgos más destacados del nuevo Toyota FJ Cruiser está en su plataforma. A diferencia de los SUV con chasis monocasco convencionales, optará por el chasis de escalera IMV-0, heredado de la Toyota Hilux Champ. Esta configuración body-on-frame es habitual en vehículos todo terreno puros, garantizando una mayor resistencia estructural y aptitudes reales fuera del asfalto. Permite además montar sistemas de tracción 4×4, reductora, control inteligente de tracción y diferenciales bloqueables, haciéndolo mucho más capaz en terrenos difíciles.
El uso de esta arquitectura también favorece costes de producción más bajos, lo que repercute en un precio final más accesible y abre la puerta a mercados emergentes y a usuarios que buscan un todoterreno útil sin grandes lujos ni complicaciones técnicas.
Motorizaciones para todos los mercados
En lo referente al apartado mecánico, el nuevo FJ Cruiser tendrá una gama adaptada a las distintas regiones del mundo. En muchos mercados, la base será el motor de gasolina 2.7 litros y cuatro cilindros (2TR-FE), bien conocido en modelos como el Land Cruiser o Hilux, con potencias que giran en torno a los 160 CV y asociado a una transmisión automática de 6 velocidades y tracción 4×4 permanente.
Además, se contemplan versiones diésel de 2.4 litros (150 CV), así como opciones híbridas y hasta eléctricas en el futuro, según lo requieran las regulaciones locales de emisiones y preferencias del cliente. En Europa, por ejemplo, se da por hecho que las variantes con mayor grado de electrificación serán prioritarias, mientras que en Asia y Latinoamérica el enfoque inicial será hacia combustión clásica e híbridos convencionales.
Dimensiones, habitabilidad y enfoque global
El nuevo Toyota FJ Cruiser rondará los 4,50 metros de largo, con una anchura cercana a 1,90 metros y una altura próxima a 1,85 metros. Sus cotas lo sitúan claramente en el segmento de los C-SUV, aunque su altura libre al suelo y cotas off road serán superiores a las de la mayoría de modelos rivales urbanos. Será más grande que un Suzuki Jimny y sus principales rivales podrían ser modelos como la Ford Bronco Sport.
El espacio interior estará enfocada a un uso familiar o recreativo, priorizando la comodidad, la insonorización y la tecnología embarcada, aunque todavía no se han revelado imágenes o detalles concretos de su habitáculo. Se sabe que buscará superar el nivel de confort y equipamiento visto en pick-ups utilitarias sobre la misma base.
Así será el lanzamiento: precios y mercados
El debut del nuevo FJ Cruiser está previsto para principios de 2026, aunque en algunos países asiáticos podría ser presentado oficialmente antes de finalizar 2025, coincidiendo con el 75 aniversario del Land Cruiser. El precio definitivo sigue siendo una incógnita, pero según filtraciones y estimaciones, podría situarse en torno a 25.000 euros en Japón o unos 35.000 dólares en otros mercados, lo que supondría una opción mucho más asequible frente a los Land Cruiser tradicionales.
Dependiendo de la demanda y las regulaciones, la producción se podría llevar a cabo en distintos países como Tailandia, India o Argentina. La marca aún no ha confirmado oficialmente la llegada del modelo a Europa o Latinoamérica, pero se espera que la estrategia global del FJ Cruiser apueste por venderlo en la mayor cantidad posible de regiones, adaptando su gama mecánica a cada caso.
Muchos detalles están todavía por confirmarse, como su equipamiento tecnológico, el diseño definitivo del salpicadero o posibles versiones electrificadas, pero el nuevo FJ Cruiser es una referencia para los amantes del 4×4 que no quieren renunciar a la fiabilidad tradicional de Toyota ni tener que hacer un gran desembolso. Paciencia…
Fuente – Kolesa
Imágenes | Kolesa – Toyota