Toyota C-HR

  • Carrocería suv
  • Puertas 5
  • Plazas 5
  • Potencia 140 - 223 cv
  • Consumo 0,9 - 5,1 l/100km
  • Maletero 310 - 388 litros
  • Valoración 4,4

El Toyota C-HR es la apuesta de la marca japonesa al competido segmento C-SUV europeo. Presentado por primera vez a finales de 2016, el SUV híbrido avanza por su primer restyling mostrado a finales de 2019. Se fabrica en Turquía, y desde su lanzamiento ha sido un éxito de ventas que incluso ha superado las capacidades e imaginación de un gigante como Toyota.

Su popularidad en parte le viene por su diseño atrevido e innovador muy alejado de los cánones habituales del tradicional estilo europeo. A eso podemos sumar un concepto puramente híbrido que le vale para ganarse la etiqueta ECO de la DGT y todas las ventajas que ello conlleva. En otros mercados el C-HR dispone de mecánicas de gasolina, pero no en España.

Características técnicas del Toyota C-HR

Toyota C-HR perfil delantero

Bajo su esculpida y contorneada silueta se esconde la plataforma TNGA de la marca (Toyota New Global Arquitecture). De hecho fue el primer modelo de la compañía en montarla para posteriormente usarse en otros vehículos como el Toyota Corolla. Su desarrollo se ha llevado a cabo para albergar diferentes soluciones mecánicas, desde motores de combustión a híbridos y en un futuro, quien sabe, también híbridos enchufables y eléctricos.

Por sus dimensiones el Toyota C-HR se engloba perfectamente en el segmento C-SUV. 4,36 metros de largo, 1,80 metros de ancho y 1,55 metros de alto. Por último podemos sumar una batalla de 2,64 metros, que se traduce en un espacio interior justo pero correcto con no demasiados lujos para los ocupantes de la fila posterior. Hasta cinco pasajeros se pueden acoger en su habitáculo.

Con una sola carrocería posible el C-HR penaliza parte de su maletero para dejar espacio a parte del esquema híbrido. Bajo el piso del baúl se instalan ciertos componentes como las baterías. Eso nos deja con una capacidad de carga algo inferior si tenemos en cuenta su competencia. 358 litros es la capacidad mínima, homologada por la versión mecánica más potente. Para la versión de acceso disponemos de algo más de capacidad, 377 litros.

Gama mecánica y cajas de cambios del Toyota C-HR

Como ya hemos dicho, el Toyota C-HR únicamente dispone de versiones híbridas para el mercado español. Con el lanzamiento del lavado de cara de mitad de ciclo comercial, el crossover compacto empezó a disponer de dos versiones híbridas, denominadas 125H y 180H. La última de ellas fue novedad en la gama, aunque no fue el primer modelo de la casa en usar dicha mecánica.

La variante 125H emplea un motor de gasolina de cuatro cilindros y 1.8 litros al que se le acopla un motor eléctrico y una batería para desarrollar un máximo de 122 caballos y 142 Nm de par máximo. Por su parte el modelo 180H eleva las cifras de prestaciones. Cuenta con un motor de gasolina de cuatro cilindros y dos litros. A él se suman la batería y el motor eléctrico del esquema híbrido. En total desarrolla una potencia de 184 CV y un máximo de 190 Nm de par motor.

Para la transmisión ambas mecánicas echan mano de un variador contínuo e-CVT especialmente desarrollado para versiones híbridas. Todo el esquema se ha desarrollado para ser lo más eficiente posible, y eso se nota principalmente en los consumos homologados. Según la propia marca hablamos de cotas de gasto que oscilan entre los 4,8 y los 5,3 litros en función de la variante escogida. Un consumo muy pequeño.

Equipamiento del Toyota C-HR

Toyota C-HR interior

En su idea de ofrecer mucho a un precio contenido, Toyota nos presenta diferentes líneas de acabado para el C-HR: Active, Advance y GR Sport. Si bien cada una presenta el mismo aspecto que la anterior, los acabados más altos no solo dan pie a más equipamiento, también dan acceso a la versión mecánica más potente además de algunos detalles estéticos en particular como la pintura de dos colores.

En el acabado base, es decir el Active, ya disponemos de ciertos elementos que para muchos clientes serán suficientes. Destaca la presencia del acceso y arranque sin llave, apertura eléctrica del portón trasero, sensores de luces y lluvia, cámara trasera, faros de LED, sistema multimedia Toyota Touch2 con pantalla de 8 pulgadas y el equipo de seguridad completo Toyota Safety Sense.

Los acabados más altos nos dan principalmente acceso a mayores opciones estéticas del C-HR, como la ya mencionada pintura de dos colores o llantas de 18 pulgadas. Pero obviamente si optamos por estos acabados obtenemos la máxima carga de tecnología posible. En ellos encontramos los faros de LED adaptativos, sistema de sonido JBL con nueve altavoces, climatizador bizona, panel de instrumentos superior, asientos delanteros deportivos, y mucho más.

Prueba Toyota C-HR en vídeo

El Toyota C-HR según Euro NCAP

Toyota se muestra especialmente comprometida con la seguridad de sus vehículos. El programa de seguridad Toyota Safety Sense es de los más equipados y llega de serie en toda la gama del C-HR. Gracias a ello obtiene excelentes notas en los test de seguridad Euro NCAP. El Toyota C-HR ha sido certificado con las cinco estrellas de seguridad. Sobresaliente es el resultado en protección de pasajeros adultos, con una valoración de 95 sobre 100, de los mejores de todo el mercado.

El Toyota C-HR de Km 0 y Segunda Mano

El C-HR es un modelo de gran éxito en la firma y en el mercado. A pesar de haberse lanzado a finales de 2016, el alto número de ventas ha provocado una amplia oferta de modelos en los canales de segunda mano y ocasión. Los precios de estas unidades arrancan en los 17.000 euros con un porcentaje de depreciación muy bajo por la consistencia que siempre aporta una marca como Toyota.

Dado que el lanzamiento del restyling de finales de 2019 ha sido hace relativamente poco, en el canal de Km 0 se mezclan unidades prelavado de cara y poslavado de cara. Principalmente hay mayor cantidad de las primeras porque todavía no ha dado tiempo a que la producción llegue a tal punto como para que existan muchas unidades en stock. En esos casos el precio arranca en cifras en torno a los 23.000 euros.

Rivales del Toyota C-HR

Toyota C-HR

SUV, compacto e híbrido. Si atendemos a estas tres premisas vemos como no hay muchos rivales a la vista para el Toyota C-HR, pero sí que los hay. Sus dos principales objetivos también llegan de Asia. Por un lado el KIA Niro, lanzado al mercado prácticamente a la vez que el japonés, y por otro lado el más moderno Hyundai KONA en su variante híbrida. Entre los tres tratan de dominar un segmento que por el momento no está muy explotado. Sin lugar a dudas el líder en este momento es el C-HR.

A destacar

  • Diseño
  • Mecánica 180H
  • Consumos bajos

A mejorar

  • Falta de prestaciones
  • Interior pequeño
  • Maletero escaso

Precios del Toyota C-HR

El lavado de cara le ha sentado muy bien al C-HR. Gracias a la introducción de la mecánica más potente es capaz de disfrutar de un rendimiento mejor. Pero eso ha provocado un ligero incremento de precio que solo afecta a las versiones más altas. El precio de salida de un Toyota C-HR se sitúa en los 29.100 euros para su acabado y mecánica base. El más caro arranca el presupuesto en 34.700 euros. En este último caso hablamos del C-HR 180H con acabado GR Sport.

Galería de imágenes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.