Toyota amplía más su gama de eléctricos con la incorporación del nuevo C-HR+, una versión 100% eléctrica de su popular crossover. Este nuevo modelo se basa en la plataforma e-TNGA, utilizada en otros eléctricos de la marca, como el bZ4X. En comparación con el C-HR híbrido, el C-HR+ es más grande, con 4,52 metros de largo, y ofrece una estética más aerodinámica y sofisticada.
El nuevo C-HR+ mantiene el diseño coupé que caracteriza a la gama, aunque introduce cambios significativos en su carrocería y plataforma. Gracias a una distancia entre ejes de 2,75 metros, el habitáculo es más espacioso, especialmente en la parte trasera. Además, el maletero aumenta su capacidad hasta 416 litros. En el interior, el vehículo incorpora una pantalla multimedia de 14 pulgadas y múltiples opciones de conectividad, incluyendo carga inalámbrica para smartphones y puertos USB-C en la parte trasera.
Diseño y tecnología del nuevo Toyota C-HR+…
El C-HR+ adopta un diseño más aerodinámico, con líneas fluidas que mejoran la eficiencia energética. La parte trasera destaca por unos pilotos Full LED unidos y una pronunciada caída del techo que refuerza la apariencia deportiva del SUV. En el frontal, la parrilla es de menor tamaño, con faros más estilizados e iluminación full LED.
En el interior, el modelo ofrece un ambiente moderno y tecnológico, con iluminación ambiental y materiales de alta calidad. La instrumentación digital y la pantalla de 14 pulgadas están orientadas para mejorar la experiencia de usuario. Además, cuenta con un sistema de navegación optimizado para eléctricos, capaz de planificar rutas con paradas en estaciones de carga según la autonomía disponible.
El nuevo Toyota C-HR+ se suma a otros modelos eléctricos como el Skoda Elroq, que también apuesta por la electrificación en el mercado SUV.
Seguridad y equipamiento…
En materia de seguridad, el nuevo SUV eléctrico de Toyota incorpora el paquete Toyota Safety Sense, que incluye:
- Frenada automática con detección de peatones.
- Monitorización de puntos ciegos.
- Asistente de mantenimiento de carril.
- Control de crucero adaptativo.
Además, se incluyen sistemas avanzados como asistencia de estacionamiento con cámara de 360 grados y luces de carretera adaptativas. Es esencial considerar la seguridad al elegir un SUV eléctrico, y el C-HR+ está equipado con múltiples características que destacan en comparación con otros modelos como el Chevrolet Spark EUV, que también ofrece una sólida propuesta de seguridad.
Motorizaciones y autonomía…
El Toyota C-HR+ estará disponible en tres versiones, diferenciadas por sus niveles de potencia y capacidades de batería:
- Versión de acceso con 167 CV y batería de 57,7 kWh, con una autonomía estimada de 455 km.
- Versión intermedia con 224 CV y batería de 77 kWh, alcanzando hasta 600 km de autonomía.
- Versión más potente con 343 CV y tracción total, con la misma batería de 77 kWh y una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos. Su autonomía estimada es de 525 km.
Gracias a su sistema de carga rápida en corriente continua, el C-HR+ admite una potencia de carga de hasta 150 kW. En corriente alterna, el modelo de serie incluye un cargador de 11 kW, aunque estará disponible uno opcional de 22 kW que reducirá los tiempos de carga. Si te interesa el segmento de los SUV eléctricos, puedes explorar más sobre el Ford Puma Gen-E, un SUV eléctrico que está marcando tendencia en la industria.
Fecha de lanzamiento y precio estimado…
Está previsto que el Toyota C-HR+ llegue a los concesionarios europeos a finales de 2025. La marca aún no ha confirmado los precios, pero se espera que la versión de acceso rondará los 33.000 euros, mientras que la variante con mayor autonomía podría situarse en torno a los 38.000 euros con descuentos y financiación. Con esta nueva incorporación, Toyota refuerza su estrategia de electrificación ofreciendo un SUV atractivo, eficiente y con una autonomía competitiva dentro del segmento de los eléctricos compactos.
Fuente – Toyota
Imágenes | Toyota