Tras varios ejercicios fiscales en pérdidas, la división europea de Ford está recuperando el resuello. El milagro ha sido posible gracias a que los últimos lanzamientos de la firma americana han calado en el público. Pero además, porque su oferta mecánica se está adecuando, poco a poco, a las necesidades imperantes en el sector. Para ello están apostando con fuerza por la hibridación y electrificación, con el Mustang Mach-E entre sus primicias.
Ford tiene claro que si quiere consolidarse en el Viejo Continente no puede bajar los brazos. Esto se traduce en un ambicioso plan industrial que ya os hemos contado. Quieren que toda su gama de vehículos sea cien por cien eléctrica para el año 2026 y el primer modelo que debutará en el mercado lo hará en 2023. Y aquí es donde ha surgido la noticia, pues los rumores apuntan a varias direcciones y todas podrían ser viables. Os las descubrimos…
Ford aún no ha confirmado que clase de modelo eléctrico estaría desarrollando
Unos medios apuntan a que Ford podría estar preparando un mini Mustang Mach-E y otros que sería un Fiesta EV. Pues bien, una y otra alternativa podrían ser ciertas, aunque una tiene mayor probabilidad que la otra para recibir la luz verde. Todos sabemos que el Grupo Volkswagen le ha cedido el uso de la plataforma MEB al grupo americano. En concreto, si todo va bien, podrían fabricar hasta 600 mil unidades durante los próximos años.
Empecemos por el hipotético Ford Fiesta EV. Como sabemos se ubica en el segmento B, uno de los que mayor volumen mueve en Europa. Sin embargo, que nazca de la base MEB parece difícil. La razón es sencilla: los Ibiza, Polo y A1 se asientan en la MQB-A0 que no está preparada para la electrificación total. Además, Volkswagen está desarrollando una derivación de la MEB para sus futuros utilitarios. Pero hay contra razones que dicen que sí.