Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Tampoco es que la vista lateral haya sido muy alterada, presentando simplemente algunas modificaciones en los diseños de las llantas o los habituales estilos diferenciados en función del acabado. Por ejemplo, las versiones Trailhawk presentan esa imagen mucho más campera, mientras que los acabados S apuestan por la deportividad. El Limited se queda entre esos dos mundos, siendo agradable y atractivo para todos los gustos.
Si nos vamos a la zona posterior el cambio más significativo llega de la mano de sus ópticas traseras de LED . Los pilotos mantienen su forma exterior pero ven retocada su línea de iluminación. En cualquier caso, si no estamos demasiado familiarizados con el modelo habría que sacar la lupa o poner uno el nuevo al lado del pre-restyling.
Donde verdaderamente cambia el Jeep Compass es en el interior
Todo lo contrario ocurre cuando pasamos al habitáculo. La renovación era necesaria y Jeep no ha escatimado en dotar de toda la imagen moderna y tecnología que el Compass se merece. La calidad del interior ya era buena, pero ahora se ve infinitamente más moderno y tecnológico.
Por fin tenemos un cuadro de instrumentos digital fácilmente configurable de 10,25 pulgadas. También se introduce una nueva pantalla táctil central para el infoentretenimiento de 10,1 pulgadas que nos ayuda a olvidarnos de la mala calidad y visualización que tenía la predecesora. Además, está colocada en una posición más elevada, por lo que se ve mucho mejor durante la conducción.
Los gráficos tanto del cuadro como de la pantalla central ya están a la altura de un SUV compacto como este Jeep Compass.
Toda la consola central ha sido redistribuida y ahora es más funcional. Es importante destacar que los mandos del climatizador siguen siendo físicos, aunque hasta que nos familiarizamos totalmente con el coche tendemos a tocar la ruleta del volumen del audio cuando queremos variar la temperatura, pues dicha ruleta se encuentra cerca de los pulsadores del climatizador.
Por su parte, el volante también ha sido revisado. Mantiene los botones prácticamente sin cambios, para la sección central ya no es tan “bruta” en su aspecto como antes, introduciendo el logo horizontal de una forma más elegante.
Algo similar ocurre con todo el salpicadero, que ha sido renovado por completo para mostrar una imagen más limpia y horizontal. Por ejemplo, las salidas de aire principales han sido rediseñadas por completo, estando más camufladas. Y para rematar, el resto de las superficies siguen siendo limpias, elegantes y con unos ajustes en los que no cabe la mínima crítica.
Mucho espacio interior y un correcto maletero
Lógicamente no es un cambio generacional, así que el espacio interior se mantiene . Esto significa que seguimos estando en un modelo muy amplio y con asientos cuidados en las dos filas de asientos. En las plazas delanteras iremos cómodos en sus grandes butacas y con mucha holgura en todas direcciones.
Mientras, las plazas posteriores destacan especialmente en el espacio para las rodillas , con mucha distancia hasta el respaldo delantero. La altura no es tan destacable, pero sigue siendo muy buena para adultos, sin rozar con la cabeza en el techo a no ser que superemos el 1,90 de altura aproximadamente.
Además, la plaza central puede ser aprovechable por un adulto de talla normal, habiendo suficiente anchura pero sin ser tan cómoda como las laterales, como es habitual.
Si nos pasamos al maletero , tampoco hay cambios en su volumen. Las versiones con motores convencionales cubican un espacio de 438 litros , mientras que en las variantes PHEV o híbridas enchufables la capacidad disminuye tan solo 18 litros. Destacar que incluso en esta zona los materiales y tapizados son agradables al tacto.
Diésel, gasolina e híbrido enchufable
La oferta mecánica del Jeep Compass es sencilla , pero bastante inteligente teniendo en cuenta los tiempos que corren. Así, el SUV compacto de la marca americana está disponible con un motor diésel 1.6 MultiJet, dos versiones gasolina 1.3 Turbo y otras dos híbridas enchufables 4xe.
La opción diésel será la más rentable para todos aquellos que realicen muchos kilómetros a lo largo del año y que necesiten un precio relativamente ajustado o no tengan la posibilidad de cargar el coche en su hogar. Este bloque 1.6 MultiJet desarrolla 130 CV y 320 Nm, que serán suficientes para viajar con la familia. Se vincula a la transmisión manual de 6 marchas y a la tracción delantera.
En gasolina aparece el bloque 1.3 Turbo en dos versiones. La más accesible viene con cambio manual desarrollando 130 CV y 270 Nm de par, mientras que la más potente siempre lleva transmisión de doble embrague y seis marchas desarrollando 150 CV y 270 Nm de par.
Las opciones más ecológicas son las híbridas enchufables, denominadas 4xe , que como anteriormente se presentan con dos niveles de potencia. Toman el mismo motor 1.3 turbo de gasolina para la parte térmica, rindiendo 130 CV o 180 CV según cada versión. Así, la potencia conjunta será de 190 o 240 CV. De la parte eléctrica se encarga un motor eléctrico de 60 CV y 250 Nm colocado en el eje trasero, alimentado por una batería de 11,4 kWh.
Al volante del Jeep Compass Limitad 1.3 Turbo de 130 CV
Para nuestra toma de contacto quisimos decantarnos por una variante racional y muy demandada, como es el acabado Limited y el motor de gasolina de 130 CV . No pudimos cubrir una larga distancia, pero sí conducir por ciudad y autovía.
A nivel de la conducción propiamente dicha no hay muchos cambios, presentando en esta versión una puesta a punto confortable . Las suspensiones son blanditas, permitiendo sobrepasar resaltos y otros baches con suavidad. Claro, que no es un modelo que se sienta muy a gusto si tenemos pretensiones deportivas, pues además de su tarado de suspensión, la dirección tiene mucha asistencia eléctrica.
Algunos puntos positivos son que es un coche muy bien aislado acústicamente y cuyo motor no resulta tosco, sino más bien todo lo contrario. Tampoco tiene una respuesta muy enérgica, pero será suficiente si no viajamos habitualmente con mucha carga y nuestra conducción es relajada.
Importantes mejoras en seguridad activa
Donde ha dado un salto importante es en el apartado de seguridad . De hecho, es ahí donde supone un verdadero salto respecto al predecesor, llegando al Nivel 2 de conducción autónoma.
Y es que el nuevo Jeep Compass puede contar con ADAS tan importantes como el reconocimiento de señales, asistente de velocidad inteligente, detector de fatiga, frenada de emergencia automática con reconocimiento de peatones y ciclistas, highway assist (control de crucero adaptativo combinado con ayuda al mantenimiento en carril). Y eso, citando solo unos pocos.
De consumos no podemos hablar porque la prueba fue demasiado corta como para extraer datos fiables.
Conclusiones
En conclusión, el Jeep Compass ha mejorado en aquellos aspectos en los que se estaba quedando anticuado . La estética exterior se sigue viendo joven, más aún con los leves retoques, pero sí es cierto que el diseño interior, la tecnología y las funciones de seguridad activa del anterior no estaban tan completas como ahora.
Por otro lado, este modelo ahora está disponible con cinco niveles de acabado (Sport, Longitud, Limited, S y Trailhawk), a los que hay que añadir una edición especial por el 80 aniversario de la marca. El precio de partida es de 28.500 euros , apareciendo el acabado Limited con el motor probado por 34.000 euros. En cualquier caso, Jeep también nos ofrece la opción del renting con una unidad como la nuestra por 280 €/mes a 36 meses con entrada de 4.700 euros.
Equipamientos destacados en la gama Jeep Compass
Sport
Faros de LED
Luces traseras de LED
Frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas
Llantas de 16”
Freno de mano eléctrico
Detector de fatiga
Radio con pantalla de 8,4” Android Auto y Apple CarPlay
Reconocimiento de señales
Cuadro de instrumentos con pantalla TFT de 3,5”
Asistente inteligente de velocidad
Limitador y regulador de velocidad
Longitude (añade a Sport)
Climatizador bizona
Llantas de 17”
Cámara trasera
Barras de techo
Antinieblas delanteros de LED
Retrovisores exteriores en negro
Cuadro de instrumentos TFT de 7” a color
LED en tiradores interiores
Cargador inalámbrico
Limited (añade a Longitude)
Entrada y arranque sin llave
Control de crucero adaptativo
Llantas de 18”
Pack Parking Premium
Radio con pantalla central de 10,1 pulgadas
Navegador
Salida de escape cromada
Pintura bicolor
Faros de LED mejorados adaptativos
Regulación lumbar eléctrica en asiento del conductor
Cuadro de instrumentos TFT a color de 10,25”
Retrovisores calefactables
Parrilla delantera en negro brillante con detalles cromados
S (añade a Limited)
Control de crucero adaptativo con parada
Tapicería de cuero
Llantas de 19 pulgadas
Pasos de rueda en color de la carrocería
Asiento de conductor y pasajero eléctricos con memoria para conductor
Portón traseros manos libres
Tapizado interior en negro
Trailhawk (añade a Limited)
Tapicería mixta específica
Llantas de 17 pulgadas
Protecciones inferiores
Sistema Select Terrain
Suspensión offroad
Altura elevada
Emblemas Trail Rated
Alfombrillas All Season
Alfombra del maletero reversible
Precios oficiales Jeep Compass
Motor
Cambio
Tracción
Acabado
Precio
Motor
Cambio
Tracción
Acabado
Precio
1.6 MultiJet 130 CV
Manual 6v
Delantera
Longitude
32.750 €
1.6 MultiJet 130 CV
Manual 6v
Delantera
Limited
36.500 €
1.6 MultiJet 130 CV
Manual 6v
Delantera
80 Aniversario
38.350 €
1.6 MultiJet 130 CV
Manual 6v
Delantera
S
40.050 €
1.3 GSe 130 CV
Manual 6v
Delantera
Sport
28.500 €
1.3 GSe 130 CV
Manual 6v
Delantera
Longitude
30.250 €
1.3 GSe 130 CV
Manual 6v
Delantera
Limited
34.000 €
1.3 GSe 150 CV
Automática 6v
Delantera
Limited
36.000 €
1.3 GSe 150 CV
Automática 6v
Delantera
80 Aniversario
37.850 €
1.3 GSe 150 CV
Automática 6v
Delantera
S
39.550 €
PHEV 190 CV
Automática 6v
AWD
Limited
44.300 €
PHEV 190 CV
Automática 6v
AWD
80 Aniversario
45.950 €
PHEV 240 CV
Automática 6v
AWD
Trailhawk
47.000 €
PHEV 240 CV
Automática 6v
AWD
S
48.000 €
Galería Jeep Compass