
La gama EQ de Mercedes sigue expandiéndose, nada de lo que extrañarse viendo como se presenta el futuro de la automoción. En esta ocasión estamos con una berlina 100% eléctrica, el Mercedes EQE. Sin embargo, nuestra unidad no es una cualquiera, es todo un AMG, concretamente el Mercedes EQE 43 AMG. Este modelo, por dimensiones, concepto y precio, puede ser un rival del Tesla Model S, todo un reto para la firma Alemana.
Pero vamos a seguir hablando sobre la unidad probada. Este 43 AMG queda propulsado por dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero, así que sí, es 4MATIC. La potencia es de 476 CV junto a una friolera de 878 Nm de par instantáneos. La batería que alimenta estos motores es de 90,6 kWh de capacidad neta que le ofrece una autonomía según el ciclo WLTP de 531 km.
La apariencia exterior de este EQE es muy similar al de su hermano mayor EQS pero con unas dimensiones algo más contenidas. El EQE mide 4,94 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,51 de alto, así que sí, es un coche realmente grande. Destaca unas líneas muy suaves que le ofrecen una aerodinámica espectacular, además de que su diseño es muy elegante y atractivo.
Comenzando con la parte frontal, destaca principalmente unas grandes ópticas denominadas DIGITAL LIGHT que iluminan increíblemente bien la calzada gracias a sus más de 2 millones de píxeles. La parilla panamericana típica de los AMG se sigue manteniendo, pero eso sí, sin entradas de aire al ser un modelo 100% eléctrico. Sí encontramos zonas de aireación en la parte inferior y lateral del parachoques.
En la vista lateral destacan unas llantas de 21 pulgadas y que, en el eje delantero, podremos apreciar unos generosos discos de freno de 415 mm con una pinza de seis pistones. Las manetas de las puertas quedan enrasadas para así mejorar la aerodinámica. Otro aspecto que llama la atención son sus puertas sin marco, es decir, como si fuese un vehículo coupé.
Finalizando con la zaga, aquí es donde más resalta su musculatura este EQE 43 AMG. Monta una extensión de alerón estilo cola de pato para darle una apariencia más deportiva y agresiva que, junto al difusor, sin duda alguna cumple a la perfección su cometido y da la sensación de ser un vehículo realmente potente.
Interior increíblemente tecnológico en este Mercedes EQE 43 AMG
Cuando accedemos al habitáculo del EQE sin duda alguna da la sensación de que estamos en un vehículo futurista, más aún si equipa el opcional de las tres pantallas denominado HyperScreen. Los materiales empleados dan muchísima calidad percibida y al tacto, nada que extrañar en un modelo de esta gama en la firma Alemana. Además, en este propulsor 43 AMG, uno de los detalles que lo caracterizan es un elemento en fibra de carbono en la consola central.
Como mencionaba en el párrafo anterior, esta unidad equipa la pantalla HyperScreen de 55 pulgadas, teniendo una para el cuadro de instrumentos digital, otra de grandes dimensiones en la zona central y, por si fuera poco, una más para que el copiloto tenga todo lo que quiera a mano sin interferir en la pantalla central. El sistema de infoentretenimiento MBUX es muy completo, algo que ya todos conocemos.
Pensado para el máximo confort
Por otro lado, sus asientos firmados por AMG en piel negra perforada ofrecen un nivel de confort muy elevado, además de la capacidad de adaptarse a nosotros perfectamente gracias a su regulación eléctrica con función de memoria para ambas plazas delanteras. Tienen varios detalles muy interesantes, como es la función de calefacción y ventilación, algo habitual en este segmento, pero sí nos ofrece incluso opción de masaje que funciona realmente bien.
Las plazas traseras de este Mercedes EQE 43 AMG quedan algo reducidas para personas muy altas
Avanzando hacia la segunda fila de asientos, el EQE 43 AMG tiene una habitabilidad buena siempre y cuando midamos menos de 1,90 metros. Yo soy una persona que mide 1,94 metros y teniendo el asiento del conductor ajustado a mi altura, el espacio para las rodillas es muy bueno aunque no puedo decir lo mismo para la cabeza, ya que ligeramente voy rozando con el techo.
Sin embargo, el confort que ofrece es muy elevado gracias a unos asientos con buen mullido y que, además, el agarre lateral también es sobresaliente, abrazándote lo suficiente como para que no vayas deslizándote constantemente. Eso sí, la zona central es muy firme y no muy recomendable de viajar ahí debido a un reposabrazos integrado. Por otro lado, las plazas laterales tienen función de calefacción y también encontramos un sistema de climatización bizona.
Espacio en el maletero correcto en el Mercedes EQE 43 AMG
El maletero del EQE 43 AMG tienen una capacidad correcta, ni le sobra espacio pero tampoco le falta. Cubica una capacidad de 430 litros, sí, puede parecer que se queda corto pero es muy aprovechable. Sí nos perjudicará más su boca de carga al ser un vehículo de 4 puertas y no de 5, ya que no encontramos un portón trasero. Utilizando el equipaje de cuatro ocupantes para una semana, el espacio sigue siendo más que suficiente para este Mercedes EQE.
476 CV y 858 Nm de par, las imponentes cifras del Mercedes EQE 43 AMG
Lo mejor sin duda alguna de este EQE 43 AMG son sus propulsores, sí, en mayúsculas. Monta dos motores, uno en el eje delantero y otro en el trasero, aunque el que da más potencia se encuentra en la zona posterior. Ofrece 476 CV junto a la friolera de 878 Nm de par instantáneos que tanto caracteriza a los modelos 100 % eléctricos, realizando así el 0 a 100 km/h en tan solo 4,2 segundos. Estos motores van alimentados por una batería de 90,6 kWh de capacidad útil y que, según el ciclo WLTP, su autonomía es de 531 kilómetros.
En cuanto a la potencia de carga, esta berlina deportiva acepta una potencia máxima de 170 kW en corriente continua, siendo así capaz de pasar del 0 al 80% de su capacidad en 32 minutos. Por otro lado, si vamos a hacer una recarga en corriente alterna, como si estuviésemos cargando en casa, la potencia es de 11 kW aunque sí encontramos como opción aumentarlo hasta los 22 kW.
Sensaciones al volante del Mercedes EQE 43 AMG
En cuanto nos ponemos a los mandos de este Mercedes EQE 43 AMG, lo que más nos sorprende es su capacidad de aceleración. No es que haga el 0 a 100 en un tiempo record, pero el par instantáneo hace que te quedes anclado al asiento, tendríamos que irnos a un superdeportivo con bastantes caballos más que este EQE para encontrar esta sensación de aceleración. Por otro lado, tenemos diferentes modos de conducción que regulan el tacto del acelerador y respuesta del motor ente otro tipo de detalles.
La dinámica es buena, al menos para ser un vehículo que sobre la báscula marca 2.5 toneladas de peso, que se dice pronto. Sí es verdad que ayuda mucho su bajo centro de gravedad y el paso por curva puede llegar a ser realmente rápido. Otro detalle a tener en cuenta son sus ruedas traseras direccionables, las cuales nos ayudará a tener una mejor capacidad de giro y una dirección muy directa.
Para acelerar muy rápido hay que frenar rápido también, es por eso que este EQE 43 AMG monta unos frenos delanteros de 415 mm con pinzas de seis pistones las cuales paran correctamente a esta berlina deportiva, pero eso sí, tendremos que pisar el freno con decisión si realmente queremos parar este «león» de 2.500 Kg de peso.
Finalizando con la prueba dinámica, un detalle que me ha gustado mucho es su buen aislamiento. Ya sabemos que en los modelos 100% eléctricos esto está muy bien conseguido pero en el caso del EQE se multiplica aún más. Es impresionante la insonorización que posee, sí llegaremos a escuchar ligeramente el ruido de rodadura aunque no de una manera muy notoria gracias a unos neumáticos específicos para modelos eléctricos denominados Michelin Pilot Sport EV.
Consumos Mercedes EQE 43 AMG
El consumo medio de este Mercedes EQE 43 AMG es elevado, ya que con este propulsor no es un modelo demasiado eficiente. En uso combinado homologa un consumo medio de 19,7 kWh/100km, una cifra algo complicado de lograr. En un uso real, la media quedó situada en torno a los 21,8 kWh cada 100 km, obteniendo así una autonomía real de 415 km aproximadamente. Esto variará según las condiciones climáticas y obviamente tacto con el acelerador.
En carretera es donde más queda perjudicado ya que podremos circular, siempre a velocidades legales, unos 310 km aproximadamente desde el 100% de su capacidad hasta el 0. Sigue siendo una buena cifra, pero claro que hay que recordar que su batería es realmente grande. No es un coche hecho para viajar, o no al menos si buscamos eso. Si nuestro principal uso es carretera, la opción del EQE 300 o 350 nos hará sin ningún problema unos 400 km de autonomía.
Conclusiones Mercedes EQE 43 AMG
Ya nos toca sacar las conclusiones finales de este Mercedes EQE 43 AMG tras toda la semana de pruebas y más de 1.000 km realizados. Realmente, esta berlina eléctrica con aspiraciones deportivas es muy completa en todos los sentidos, desde su diseño, pasando por el equipamiento tecnológico, hasta su sensación de conducción. Puedes hacer muchos kilómetros sin fatigarte demasiado y más aún con la suavidad de un modelo 100% eléctrico.
No encontramos muchos puntos negativos aunque sí hay alguno que ya hemos mencionado anteriormente. El primero es su espacio para las plazas traseras, ya que no es demasiado amplio para personas de más de 1.90 metros de altura, no por las piernas sino por la cabeza. Otro aspecto que perjudica ligeramente a este EQE es su maletero, que sí, sigue siendo suficientemente grande para llevar equipaje de cuatro ocupantes, pero la verdad es que algo más no le vendría nada mal.
Equipamiento Mercedes EQE
Advance
- Paquete de retrovisores
- Paquete de visualizadores
- Paquete de integración para smartphone
- Luces de carretera automáticas
- Manillas de las puertas enrasadas
- Sistema inalámbrico de carga para dispositivos móviles delante
Advance Plus (añade a Advance)
- KEYLESS-GO
- Iluminación de ambiente
- Paquete de asistencia a la conducción
- Asiento del conductor de ajuste eléctrico con función de memoria
- Compartimento portaobjetos bajo la consola centra
- Cierre de confort de la tapa del maletero
- Listones de umbral con distintivo «Mercedes-Benz» iluminado
Premium (añade a Advance Plus)
- Sistema de sonido surround Burmester
- Climatización automática THERMOTRONIC
- Realidad aumentada para navegación MBUX
- Paquete de asistencia a la conducción Plus
- DIGITAL LIGHT
- Paquete de aparcamiento con cámara de 360º
- Protección del vehículo GUARD 360° Plus
- Iluminación activa de ambiente
Premium Plus (añade a Premium)
- DIGITAL LIGHTDIGITAL
- Techo corredizo panorámico eléctrico
- Head-up-Display
- Paquete USB Plus
Lista de precios Mercedes EQE
Listado de propulsores disponibles y precios a fecha de Diciembre 2022
Motor | Potencia | Tracción | Precio |
---|---|---|---|
Motor | Potencia | Tracción | Precio |
300 | 245 CV | Trasera | 75.323€ |
43 AMG | 478 CV | 4Matic | 105.723€ |
53 AMG | 625 CV | 4Matic | 117.723€ |
Opinión del editor
- Valoración del editor
- Puntuación 4 estrellas
- Excelente
- Mercedes EQE 43 AMG
- Reseña de: Jesús Moreno
- Publicado el:
- Última modificación:
- Diseño exterior
- Diseño habitáculo
- Plazas delanteras
- Plazas traseras
- Maletero
- Mecánica
- Consumos
- Confort
- Precio
Pros
- Diseño exterior e interior
- Sensación de aceleración
- Calidad de los acabados
Contras
- Maletero mejorable
- Poca eficiencia
- Plazas traseras algo pequeñas para personas altas