Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Empezamos por la estética, pero poco podemos comentar que no hubiéramos dicho ya hace ahora un año, cuando mi compañero Diego López se puso al volante de un Opel Corsa con motor gasolina de 100 CV y acabado Elegance. A nivel visual son idénticos , diferenciándose a simple vista sólo por una “e” ubicada en los pilares B, y por la inscripción Corsa-e del portón.
A mi modo de ver, el Corsa sigue teniendo ese diseño agradable para todo el público . Suele gustar tanto al público juvenil como a mayores, ofreciendo una estética tecnológica y urbana sin resultar excesivamente recargada. Además, tantos años de historia le ayudan a tener ese reconocimiento como un vehículo utilitario de toda la vida.
Prácticamente lo mismo ocurre con el habitáculo . A simple vista es imposible de diferenciar de cualquier variante térmica, pues los rasgos, materiales y detalles son idénticos. El selector del cambio para este modelo eléctrico es el mismo que el de las transmisiones automáticas, por ejemplo.
Eso sí, tras el volante tenemos un cuadro de instrumentos digital que muestra informaciones propias, lógicamente. Hay varios modos de visualización, pero lo más importante es que la velocidad instantánea, el nivel de carga de la batería y la autonomía estimada siempre se ven bien. Claro que, a decir verdad, el cuadro podría estar algo mejor aprovechado en cuanto a tamaño del hueco para el mismo y tamaño de la pantalla.
Y por recordar un poco la habitabilidad, el Opel Corsa-e no es uno de los vehículos del segmento B más espaciosos. Dos adultos irán de forma correcta en las plazas delanteras, pero las traseras se quedan justas para otros dos, tanto en espacio para las rodillas como para la cabeza. Mientras, su capacidad de maletero se reduce de 309 a 267 litros por las baterías.
Artículo relacionado:
Prueba DS 3 Crossback E-Tense Grand Chic 136 CV
Motor, batería y otros datos del Opel Corsa-e
El Opel Corsa-e es impulsado por un motor eléctrico de 100 kW (136 CV) y 260 Nm de par motor. Dicho propulsor se alimenta de una batería con 50 kWh de capacidad, lo que le confiere una autonomía homologada de 337 kilómetros con una sola carga.
Entre sus prestaciones destaca un 0 a 100 km/h en 8,1 segundos , así como un 0 a 50 en apenas 2,8 segundos. Mientras tanto, la velocidad máxima de este Corsa eléctrico está limitada a 150 km/h.
Para gestionar mejor la durabilidad de la batería y las prestaciones, cuenta con tres modos de conducció n seleccionables intuitivamente desde la consola central. Dichos modos varían el peso de la dirección y tacto del acelerador, pero también limitan las prestaciones mecánicas.
Por ejemplo, en modo Sport rinde el 100 %, es decir, 136 CV y 260 Nm. Si seleccionamos el modo normal ofrece 109 CV y 220 Nm, mientras que en el modo Eco solo tenemos 82 CV y 180 Nm. Este último es recomendable especialmente para ciudad, pues la entrega de energía es más suave y progresiva.
Al volante del Opel Corsa-e
Durante esta jornada pudimos recorrer unos 50 kilómetros al volante del Opel Corsa-e, combinando ciudad, circunvalaciones y algunos tramos de carreteras secundarias y autovías. Ni que decir tiene que la respuesta del motor es más que suficiente para cualquiera de estas condiciones, pues los 136 CV y el par instantáneo le otorgan una agilidad envidiable.
Y es que el punto fuerte de los motores eléctricos es esa instantaneidad , esa entrega de energía contundente y plana con poco que pisemos el acelerador. Es por ello que se sientan tan ágiles en conducción urbana , arrancando de los semáforos con gran aceleración y, por tanto, moviéndose como pez en el agua entre el tráfico de las grandes ciudades.
Tal vez lo que menos me haya gustado es que al volante es un coche que se siente demasiado aislado de la conducción. Esto es algo bastante habitual en los coches eléctricos, pues no hay ruidos ni vibraciones, pero tampoco una información precisa de la dirección, ni tan siquiera un buen tacto en el pedal de freno por la frenada regenerativa.
Pero por lo demás, el Opel Corsa-e va francamente bien. Gracias a su bajísimo centro de gravedad , moverse por los tramos de curvas es muy divertido. Llega a sorprender el paso por curva tan rápido que ofrece, girando muy plano y con un comportamiento muy neutro. Eso sí, el objetivo de este coche no es precisamente ese.
Donde más me ha llamado la atención es en autovía. Este tipo de motores suelen ser muy explosivos a baja velocidad, pero pierden mucho “fuelle” a velocidades de carretera. Con los 136 CV y 260 Nm del Opel Corsa puedes conducir con total garantía en vías rápidas , ofreciendo buenas recuperaciones y siendo fácil mantener velocidades de crucero. Por si te lo preguntas, su velocidad máxima está limitada a 150 km/h.
Conduce relajado para sacar todo el rendimiento
Durante esta toma de contacto hemos recorrido unos 50 kilómetros y, aunque para hacerse una idea real hay que conducir mucho más, el ordenador ha registrado un consumo medio de 17,5 kWh/100 km. Hemos conducido de forma ágil en prácticamente todo momento, con aceleraciones intensas constantes y varios tramos a velocidades altas por vías rápidas.
Siendo el planteamiento principal de este coche los trayectos urbanos y perimetrales a una ciudad, es de esperar que el registro habitual aproximado sea de alrededor de 15 kWh cada 100 kilómetros recorridos sin hacer esfuerzos notables por una conducción eficiente.
Conclusiones
El Corsa-e de Opel es un coche interesante para todos aquellos conductores que tengan otro vehículo de motor térmico y vayan a utilizar este modelo para los trayectos urbanos y rutinarios . Claro, que para ello hay que disponer de un punto de carga en casa.
Cuenta con unas dimensiones compactas que le permiten maniobrar con facilidad y no pasar demasiados apuros a la hora de buscar aparcamiento. También tiene un habitáculo homologado para cinco personas, pero la realidad es que cuatro adultos irán un poco justos en su interior.
Y en cuanto al precio, el Opel Corsa-e parte de los 26.990 euros de precio oficial sin ayudas. Con el plan MOVES III, si entregamos un coche para su achatarramiento, se puede quedar en tan solo 19.990 euros . Eso sí, hay que tener en cuenta que las ayudas algún día se acabarán…