Suscríbete a nuestro canal de Youtube
En la retaguardia las variaciones son más sutiles que en el frontal, cambiando solo y levemente los pilotos. Aunque la forma sigue siendo la misma, el fondo sí se ha visto modificado y, además, el piloto incorpora ahora una fina tira de iluminación LED , un detalle que le otorga algo más de personalidad. Visto esto, pasamos al interior.
Más personalidad para el habitáculo
El habitáculo también nos recibe con algunos sutiles cambios , no habiendo grandes modificaciones respecto al modelo predecesor. Todo sigue en su sitio. El cuadro de instrumentos presenta una distribución distinta a lo que estamos acostumbrados en otros coches, mostrando las informaciones de una forma más compacta. Una pena que los datos de viaje sigan teniendo que manejarse con un botón que obliga a separar la mano del volante.
La pantalla de infoentretenimiento es de 7 pulgadas en todas las versiones, incorporando de serie conectividad para los smartphones vía Apple CarPlay y Android Auto . Aunque no tengamos navegador integrado, estos sistemas cumplen con su función.
No esperes plásticos blandos, pues no hay ni uno, algo completamente lógico en un vehículo para el segmento A. En cualquier caso, el Toyota Aygo busca la originalidad combinando terminaciones de colores y creando un ambiente más urbano y juvenil. Y es que, recordemos, este coche está pensado para generaciones jóvenes, tanto de edad como de estilo de vida. Pese a lo dicho, lo cierto es que nuestra unidad no venía con detalles muy llamativos.
Este urbano mide 3.465 mm de largo, 1.615 de ancho y 1.460 de alto; con una batalla de 2.340 mm.
Siendo un modelo para el segmento A , ya te puedes imaginar que el espacio es algo justo… y así es. El espacio no es su principal virtud, pero tampoco lo es para ninguno de sus rivales. En cualquier caso, para dos personas de talla media, es suficiente . El problema viene cuando queremos desplazarnos cuatro ocupantes, pues aunque el espacio en altura para las plazas traseras no es malo, el de piernas es bastante justo. Prácticamente obligamos a los pasajeros delanteros a desplazar su asiento hacia delante.
La capacidad del maletero del Toyota Aygo es de 168 litros . Un volumen que no permitirá realizar viajes con mucho equipaje, pero que sí será suficiente para transportar un par de maletas pequeñas e incluso, “jugando un poco al Tetris”, alguna mochila.
Mejoras mecánicas del Toyota Aygo
Los ingenieros de Toyota han querido dotar a su modelo urbano de un mayor refinamiento de marcha y de un mejor comportamiento dinámico. Entre otras cosas, han reducido las famosas NVH (ruidos, vibraciones y “asperezas” ) que llegan al interior, ajustando y rediseñando elementos como el material de absorción y el aislante de la carrocería. Las áreas que más han influido en este apartado son los pilares delanteros, el salpicadero, las puertas y la bandeja trasera.
Por otro lado, y para mejorar la dinámica del vehículo, tanto la suspensión como la dirección han sido revisadas . A esto hay que añadir algunas variaciones en las prestaciones del motor . El 1.0 de tres cilindros ahora desarrolla 72 CV (3 +) y ha reducido ligeramente su par motor (93 Nm de par máximo) pero con el objetivo de mejorar su refinamiento y obtener una mayor suavidad especialmente en entornos urbanos. También mejora su eficiencia.
Respecto a las prestaciones de este vehículo, el tricilíndrico atmosférico declara su potencia máxima de 72 CV a 6.000 rpm y un par máximo de 93 Nm a 4.400 vueltas. Solo hay un motor disponible, aunque se puede asociar a una transmisión manual de 5 velocidades o al cambio automático x-shift . Según Toyota, con cambio manual puede acelerar de 0 a 100 km/h en 13,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 160 km/h, obteniendo un consumo mixto homologado de 4,1 litros cada 100 kilómetros. El dato de emisiones de CO2 es de 93 g/km.
Así se comporta el Toyota Aygo
La marca preparó una serie de rutas por los alrededores de la capital danesa, donde pudimos probar el comportamiento del Toyota Aygo tanto en autovía como en núcleos urbanos, además de por carreteras de doble sentido. Es cierto que las carreteras de la zona son un tanto aburridas y poco exigentes, sin apenas desniveles, pero nos sirvieron para sacar unas primeras conclusiones.
El Toyota Aygo se mueve bastante bien en recorridos urbanos . Es ágil, en absoluto cuesta maniobrar, tiene una buena superficie acristalada -aunque podría ser algo mejor- y los 72 CV son suficientes para moverlo con relativa soltura entre el tráfico de la ciudad. Un buen detalle es que cuenta con cámara de marcha atrás . Nos ha disgustado un poco el tacto del embrague, pues es un tanto brusco y tardamos algo más de lo normal en adaptarnos al “punto de embrague”.
Fuera de la ciudad, donde más a disgusto se encuentra es en los carriles de aceleración . El bajo par motor obliga a reducir y a revolucionar notablemente el motor si no queremos complicarnos al realizar esta maniobra, ocurriendo exactamente lo mismo a la hora de adelantar. Tenemos que medir con mayor precisión si no queremos meternos en apuros.
Como decía, en las carreteras de la zona apenas existen desniveles, por lo que no podemos confirmar al 100 % qué tal se comporta en zonas montañosas o ante repechos pronunciados en vías rápidas. En cualquier caso, llaneando, no tiene ningún problema para mantener cruceros a 120 km/h , aunque si superamos esa velocidad el ruido del motor se deja notar bastante en el habitáculo.
En las presentaciones no solemos hablar sobre los consumos obtenidos, pues normalmente las rutas, su distancia y la conducción no acompañan demasiado a ello. En este caso, recorrimos cerca de 200 kilómetros con nuestro acompañante de otro medio, turnándonos el vehículo. Practicamos una conducción normal, realizando algunas aceleraciones a fondo para comprobar la respuesta del motor. Al final del día, el ordenador de viaje registraba una media de 5,6 litros , por lo que será fácil estar alrededor de los 5,2 l/100 km aproximadamente.
Equipamiento del Toyota Aygo
El Toyota Aygo mantiene su política de comercializar un acabado base y, por encima, lanzar ediciones especiales que se van actualizando con relativa frecuencia. El acabado base es el X-Play , que también ofrece varios opcionales y una buena dotación de serie además de varios paquetes de personalización, y como ediciones especiales en la actualidad nos encontramos con las versiones X-Cite y X-Wave . A finales de 2018 se añadirá otra más.
X-Play
Sistema multimedia con pantalla de 7 pulgadas
Conectividad Android Auto y Apple CarPlay
Cámara de marcha atrás
Llantas de aleación en 15 pulgadas
Aire acondicionado
Luces diurnas de LED
Toyota Safety Sense opcional (de regalo con Pay Per Drive)
X-Cite
Añade a X-Play lo siguiente:
Color x-magenta exclusivo
Carrocería bicolor con cristales oscurecidos
Llantas de aleación de 15 pulgadas en negro brillante
Toyota Safety Sense de serie
Climatizador automático
Detalles magenta en la tapicería y el salpicadero
X-Wave
Añade a X-Cite lo siguiente:
Techo deslizante x-sky de lona en color negro
Tapicería de cuero
Sistema de entrada y arranque sin llave
Sensor de luces
Carcasas de los retrovisores en color negro
Precios del Toyota Aygo
Motor
Cambio
Acabado
Precio con descuento
Precio sin descuento
Motor
Cambio
Acabado
Precio con descuento
Precio sin descuento
1.0 72 CV
Manual 5v
X-Play
10.900 €
13.400 €
1.0 72 CV
Automático x-shift
X-Play
14.700 €
16.900 €
1.0 72 CV
Manual 5v
X-Cite
12.400 €
14.600 €
1.0 72 CV
Automático x-shift
X-Cite
13.400 €
15.600 €
1.0 72 CV
Manual 5v
X-Wave
13.700 €
15.900 €
1.0 72 CV
Automático x-shift
X-Wave
14.700 €
16.900 €
Galería Toyota Aygo